• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Tasa de tabaquismo en Israel aumenta pese a campañas antitabaco

Tasa de tabaquismo en Israel aumenta pese a campañas antitabaco

4 de diciembre de 2019
Ilustrativo. Una mujer con tabaco, 25 de enero de 2017. (Flash90)

Ilustrativo. Una mujer con tabaco, 25 de enero de 2017. (Flash90)

A pesar de las campañas antitabaco y las restricciones a fumar en público, un estudio nacional publicado el domingo reveló que los israelíes todavía no están renunciando a los cigarrillos.

Según el estudio publicado por el Instituto Nacional de Investigación de Políticas de Salud de Israel (NIHP), la proporción de israelíes de entre 16 y 74 años de edad registrados como fumadores aumentó del 18,9% en 2017 al 19,1% en 2018. El porcentaje nacional es superior a la media de la OCDE, que es del 17,9%, y aproximadamente el 27% de los hombres y el 12% de las mujeres afirman que fuman.

El estudio halló que el doble de hombres de bajos antecedentes socioeconómicos (32.9%) fuman en comparación con los hombres de mayor estatus socioeconómico (16.3%). No se encontró una correlación similar para las mujeres israelíes, debido a las bajas tasas de tabaquismo entre las mujeres árabes y ultraortodoxas.

“Aunque la tasa de tabaquismo en Israel sigue siendo casi idéntica a la tasa medida el año pasado, entendemos que otro jugador ha entrado en el campo: el el cigarro electrónico”, dijo el Dr. Ronit Calderón-Margalit de la Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria de la Universidad Hebrea de Hadassah Braun, que encabeza el programa del NIHP para indicadores de calidad en la atención de salud comunitaria.

“Actualmente, el índice solo se refiere a los cigarrillos de tabaco, pero es posible que sea necesario ampliarlo”, dijo.

Si bien se han implementado medidas para facilitar el acceso a los medicamentos para dejar de fumar, restringir la publicidad y comercialización de los productos del tabaco, y limitar o prohibir fumar en lugares públicos, Calderón-Margalit enfatizó la importancia de la fuerza de voluntad individual. No se está haciendo lo suficiente, agregó, para hacer cumplir las prohibiciones de fumar en los lugares públicos.

El estudio también encontró que aproximadamente el 62% de los hombres y el 55% de las mujeres entre 20 y 64 años tenían sobrepeso o eran obesas.

La obesidad (IMC de 30 o más) afecta actualmente al 25.1% de las mujeres israelíes, según el estudio, y aumenta desde el 23.7% en 2013. Entre los hombres, la obesidad también ha aumentado, del 21,7% en 2013 al 22,3% en la actualidad. Las cifras son similares a la media de la OCDE del 24%, pero significativamente inferiores a la tasa de obesidad de los Estados Unidos del 40%.

También se descubrió que las diferencias socioeconómicas desempeñan un papel importante en el caso de la obesidad. Más de una cuarta parte (25,7%) de los hombres de estratos socioeconómicos más bajos se registraron como obesos, en comparación con el 16,8% de los hombres de un nivel socioeconómico más alto. Se observaron mayores disparidades entre las mujeres, con más de un tercio (34,8%) de las mujeres de bajo nivel socioeconómico que padecen obesidad, en comparación con solo el 15,5% de las mujeres de nivel socioeconómico más alto.

Se observaron tendencias positivas en el caso de las tasas de obesidad infantil. En 2018, el 6,9% de los niños de siete años sufría de obesidad, una reducción del 7,1% en 2017 y del 8,1% en 2015. Se midió un rango normal de IMC en el 78,1% de las niñas y el 77% de los niños de siete años de edad.

En el otro extremo del espectro, los niños de siete años de edad con antecedentes socioeconómicos más bajos tenían casi el doble de probabilidades de tener un peso inferior al normal (6,6%) que los niños de hogares con un nivel socioeconómico superior (3,6%). Entre las niñas, el 5,7% de los estratos más pobres se registraron con bajo peso, en comparación con solo el 2,3% de los estratos socioeconómicos más altos.

“Una tendencia agradable es evidente en el control de la obesidad infantil. Esta es una verdadera epidemia”, dijo Calderón-Margalit. “También planeamos publicar evaluaciones de peso en adolescentes en el futuro, lo que ayudará a arrojar más luz sobre el fenómeno. La tendencia del peso inferior al normal en los niños de estratos económicos bajos es alarmante y puede indicar una falta de seguridad nutricional en estas poblaciones”.

El estudio, que cubrió una amplia gama de tendencias relacionadas con la atención de la salud, también descubrió que menos israelíes de 65 años o más se están vacunando contra la gripe. En 2018, solo el 60,4% de las personas mayores estaban vacunadas, frente al 61% en 2017 y el 63,1% en 2016.

A pesar de la disminución, Israel sigue registrando una alta tasa de vacunación entre los países desarrollados. Corea del Sur encabeza la lista con una tasa de vacunación del 82,7%, frente a solo el 34,8% en Alemania y el 7% en Turquía.

“Entre los datos menos alentadores, vemos una tendencia descendente en la vacunación contra la influenza entre los adultos y los pacientes con enfermedades crónicas”, dijo Calderón-Margalit. “La gripe y la neumonía han sido ‘coronadas’ como la octava causa de mortalidad en la población adulta y los datos no son alentadores en esta área”.

Sin embargo, más alentador fue un nuevo récord anual para la detección del cáncer de mama con mamografías. Manteniendo una tendencia de aumentos anuales constantes, casi tres cuartas partes (73,3%) de las mujeres de 50 a 74 años de edad fueron examinadas en 2018. Sólo el 54,6% de las mujeres del mismo grupo de población fueron examinadas en 2002.

Una mayor proporción de mujeres con antecedentes socioeconómicos más altos (75,4%) fueron examinadas que las mujeres con un estatus socioeconómico más bajo (66,8%). La tasa media de detección en los países de la OCDE es del 60,8%.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.