• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Autoridad Palestina » CPI evalúa la política palestina de “pagar por matar” como posible crimen de guerra

CPI evalúa la política palestina de “pagar por matar” como posible crimen de guerra

por Arí Hashomer
6 de diciembre de 2019
en Autoridad Palestina
CPI evalúa la política palestina de “pagar por matar” como posible crimen de guerra

Funcionarios palestinos expresaron el jueves su “gran preocupación” por un informe del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) que incluye una advertencia de que los estipendios palestinos a los atacantes y sus familias podrían constituir un crimen de guerra.

La política de “pago por matar” de Ramallah ha sido condenada desde hace mucho tiempo por Israel y los Estados Unidos como una práctica que fomenta la violencia. Los palestinos argumentan que estos pagos son un deber nacional para con las familias afectadas por décadas de violencia.

La Autoridad Palestina gasta habitualmente cientos de millones de dólares en pagos a los terroristas encarcelados en Israel y a las familias de los terroristas abatidos durante la realización de ataques contra Israel.

En 2018, por ejemplo, Ramallah gastó 135 millones de dólares en salarios y otros pagos a terroristas. En 2017, los estipendios de los terroristas ascendieron a 358 millones de dólares, el 7% del presupuesto total de la Autoridad Palestina para ese año y alrededor del 20% de la ayuda exterior que recibe. En 2016, la Autoridad Palestina asignó 322 millones de dólares a estos pagos.

Más noticias

Reino Unido podría detener exportaciones de armas a Israel

Reino Unido y Autoridad Palestina firman pacto por solución de dos Estados

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

El secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Hussein al-Sheikh, asiste a la 32.ª sesión del Consejo Central de la OLP en Ramallah el 23 de abril de 2025. (Zain Jaafar/AFP)

Hussein al-Sheikh asume vicepresidencia de la OLP para suceder a Abbas

El ministro de Asuntos Exteriores palestino Riad Malki dijo que el informe de la fiscalía “se basa en narrativas engañosas de naturaleza política… más que en una descripción objetiva y precisa de los hechos relevantes”.

Los palestinos han buscado durante mucho tiempo reparación ante organismos internacionales como la CPI por lo que consideran crímenes israelíes. Al parecer, el Gobierno del presidente Mahmud Abbas se ha visto sorprendido por el lenguaje de las críticas que se encuentran en el informe.

El informe del jueves, publicado en La Haya, puso de relieve los posibles crímenes cometidos tanto por Israel como por los palestinos que están siendo investigados, incluido el uso de la fuerza, a veces mortífera, por parte de Israel contra los manifestantes a lo largo de la valla fronteriza entre Israel y Gaza, y el lanzamiento de cohetes por parte de los militantes palestinos y el uso de escudos humanos en Gaza.

A petición de los palestinos, la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, abrió en 2015 una investigación preliminar sobre presuntas violaciones del derecho internacional tras la guerra de 2014 entre militantes israelíes y palestinos en la Franja de Gaza.

El informe del jueves decía que el fiscal “cree que ha llegado el momento de dar los pasos necesarios para concluir el examen preliminar”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.