• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Irán se queda sin opciones en Siria

Irán se queda sin opciones en Siria

Artículo de Baha al-Awam

5 de marzo de 2020
Irán se queda sin opciones en Siria

© israelnoticias.com

Hasta hace poco, Irán era el tercer garante, junto con Rusia y Turquía, de los entendimientos de Astana y Sochi sobre Siria, pero lo que está ocurriendo hoy en Idlib sugiere que el diálogo sobre las zonas septentrionales al oeste del río Éufrates se limita a Ankara y Moscú. Teherán fue excluido de él, como fue excluido de las negociaciones de las regiones al este del Éufrates entre los turcos, los rusos y los americanos.

El mandato que los americanos dieron a Teherán en Siria fue retirado por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump después de que abandonara el acuerdo nuclear iraní en 2018. Desde entonces, las fuerzas iraníes en Siria se han movido por el país con gran temor de ser blanco de Israel o de alguna otra fuerza anónima. Han tenido que vivir y funcionar dentro de los límites mínimos de los recursos menguantes debido al bloqueo de Teherán a la luz de las sanciones de los Estados Unidos.

A pesar de las dificultades, Teherán contuvo la presión ejercida sobre él y se ocupó de las consecuencias hasta el asesinato del General de División iraní Qassem Soleimani.

El ex comandante de la Fuerza Al-Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán era el padrino de la escena siria y, con su desaparición, Teherán perdió el control de su presencia militar allí. Sus operaciones en Siria son ahora el resultado de iniciativas personales más que de una planificación meticulosa. Con la desaparición de Soleimani, los comandantes pro-iraníes del ejército sirio y los operativos de Hezbolá ya no reciben órdenes directas de Teherán.

Soleimani tenía el control total del campo sirio y poseía suficiente conocimiento de sus ramificaciones como para tomar decisiones cruciales para defender los intereses iraníes allí. No necesitaba consultar con Teherán cada pequeño detalle. Hacía planes y los hacía ejecutar o incluso los ejecutaba él mismo a veces. Tenía suficiente influencia en Siria para crear un equilibrio entre Teherán y Moscú, que controlaba el aire.

La escalada en Idlib y su campiña fue la primera gran prueba a la que se enfrentó Irán en Siria en ausencia de Soleimani. Teherán está realmente perdido y parece incapaz de encontrar respuestas a muchas preguntas. ¿Dónde debería estar en la guerra que se libra en el noroeste de Siria? ¿A quién debe apoyar y hasta dónde? ¿Cuál es el destino de su presencia militar en Siria después de tantos cambios?

Entre el estallido de una epidemia de coronavirus, las muy dolorosas sanciones económicas, las rivalidades entre los reformistas y los conservadores en casa, las revoluciones populares que se enfrentan a su influencia en el Líbano e Irak y el hecho de que Israel tenga como objetivo a sus fuerzas en Siria, Teherán parece perdido y su política exterior se enfrenta a múltiples obstáculos, hasta el punto de que ya no puede decidir cómo abordar la crisis en la zona de desescalada que estableció en Idlib con los rusos y los turcos hace años.

Los rusos y los turcos parecen ser plenamente conscientes de la confusión de Teherán y les conviene. Por lo tanto, trataron de reforzarla a través de posiciones conflictivas y señales contradictorias sobre el papel de Teherán en lo que está sucediendo en el terreno.

Ante esta ambigüedad, el presidente iraní Hassan Rohani convocó una cumbre trilateral que lo habría reunido con sus homólogos turcos y sirios para debatir la crisis. Ankara respondió bombardeando a los operativos iraníes que luchaban junto al ejército sirio en el campo de Idlib.

Los ataques aéreos fueron quizás el mensaje más claro a Irán para que se le excluyera de las negociaciones sobre Idlib. Sin embargo, hubo un segundo mensaje de Moscú. Rusia organizó una cumbre bilateral, no tripartita, sobre Idlib, que reunió al presidente ruso Vladimir Putin y al presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Tanto los rusos como los turcos están implícitamente de acuerdo en que la mesa de negociaciones no necesita esta vez incluir a los iraníes o al menos no durante la primera reunión de los presidentes turco y ruso para dibujar el nuevo mapa de Idlib y sus alrededores.

Cada uno ha tenido sus propias razones para no incluir a los iraníes en la cumbre Putin-Erdogan, pero dejar fuera a Teherán no significa que quieran cortar las relaciones con Irán. Los tres mosqueteros siguen teniendo intereses comunes en Siria.

El discurso diplomático sobre Irán que se escuchó en Moscú y Ankara demuestra claramente el acuerdo para mantener las relaciones con Teherán. Además, sacrificar a Irán o antagonizarlo en Siria solo sirve a los intereses de un país específico, los Estados Unidos, que todavía tiene que decidir si adoptar una posición neutral sobre Idlib o apoyar a Turquía, un socio de la OTAN.

Todas las zonas grises que rodean la crisis de Idlib confundieron aún más al régimen de Teherán. Teherán no podía imponerse en la mesa de negociaciones entre los rusos y los turcos porque se había convertido en la parte más débil en el campo, y la razón más prominente detrás de eso es el asesinato de Soleimani.

La única opción que le quedaba a un aturdido Irán era luchar en todos los frentes de batalla con el ejército sirio. Es cierto que esta tarea se ha vuelto mucho más difícil tras el asesinato de Soleimani y tras la intervención de la aviación rusa en las batallas sobre el terreno. Sin embargo, para el régimen de Teherán, renunciar a Damasco y a su ejército equivaldría a dispararse en el pie y aceptar la derrota en Siria.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.