• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Región volcánica en Islandia se activa después de 800 años

Región volcánica en Islandia se activa después de 800 años

por Arí Hashomer
12 de abril de 2020
en Ciencia y Tecnología, Mundo
Región volcánica en Islandia se activa después de 800 años

Halldor Kolbeins / AFP

Una región volcánica en la península de Reykjanes, al suroeste de la capital de Islandia, que ha estado inactiva durante más de 800 años, ha mostrado actividad en los últimos dos meses, según los científicos. La última vez que los volcanes de la región entraron en erupción en el siglo X, las fuentes de lava salieron esporádicamente de las aberturas del cráter en el curso de 300 años.

Según The Guardian, a partir del 21 de enero, la región de la península ha sufrido más de 8.000 sismo debido al magma que se desplaza bajo el suelo del sistema volcánico.

“Parece que después de haber estado relativamente inactiva durante muchos siglos, esta región está despertando”, dijo el vulcanólogo de la Universidad de Lancaster Dave McGarvie.

El prolongado período de erupción se alimenta de cinco sistemas volcánicos interconectados dentro de la región de Islandia. Los científicos afirman que estos cinco sistemas interactúan entre sí cada 1.000 años aproximadamente, creando los anormalmente largos episodios de erupción, mientras que normalmente los volcanes de la región solo están activos durante unos pocos años y luego pasan a estar inactivos poco después.

Más noticias

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump responsabilizará a Teherán por ataques de los hutíes

EE. UU. amenaza con sanciones a cualquier nación que ayude a los hutíes

Fuerzas de Israel implementan sistema ROAM para paracaídas

Drones israelíes recopilan inteligencia con sensores avanzados

Como el volcán está a nueve millas del aeropuerto internacional de Keflavik en Islandia, el GeoSurvey de Islandia estima que, si el sistema volcánico comienza a entrar en erupción, entonces eventualmente todo el complejo se cubrirá con 2 cm de ceniza, deteniendo todo el viaje hacia y desde la zona.

“El peor de los casos es si la lava fluye hacia la ciudad de Grindavík”, dijo Kristín Jónsdóttir de la Oficina Meteorológica de Islandia, según The Guardian. “También hay otras infraestructuras importantes en los alrededores, incluyendo una planta de energía geotérmica. El suministro de agua caliente y fría puede estar en peligro, junto con las carreteras, incluida la carretera entre Reikiavik y el aeropuerto de Keflavík”.

Si bien la región suele permanecer activa durante siglos una vez que se pone en marcha, las erupciones son esporádicas y pequeñas en comparación con acontecimientos volcánicos de mayor envergadura como el Skaftáreldar (incendios de Skaftá) en la fila del cráter del Lakagígar, que duró aproximadamente un año y se convirtió en el acontecimiento volcánico más fatal de la historia de Islandia.

La erupción del Skaftáreldar produjo alrededor de 14 kilómetros cúbicos de lava basáltica, la mayor parte de la lava se produjo en los primeros cinco meses. Los investigadores afirman que Skaftáreldar se produjo en diez “pulsos” consistentes en explosiones de corta duración seguidas de períodos más largos de “incendio”.

Los efectos inmediatos no solo tuvieron un impacto significativo en la población islandesa, sino que las erupciones también produjeron millones de toneladas de fluoruro de hidrógeno y dióxido de azufre, que contaminaron casi la totalidad de la región y que todavía hoy tienen un efecto en el clima.

Según Wired, el 60% de todo el ganado murió a causa de la contaminación y 10.000 islandeses murieron de la hambruna que siguió. La niebla tóxica que se ha acumulado en la mayor parte de Europa Oriental hoy en día se conoce como la “neblina de Laki”, llamada así por la hilera del cráter.

Por lo tanto, aunque la reciente actividad volcánica en la península de Reykjanes será más que probablemente menor en comparación con Lakagígar, seguirá siendo un inconveniente por decir lo menos durante cientos de años si el sistema volcánico enciende los chorros.

“La gente de la península de Reykjanes, y sus descendientes durante varias generaciones, puede que tengan que estar en guardia y listos para evacuar de vez en cuando”, dijo McGarvie.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.