• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Turquía ofrece misiles a Azerbaiyán tras amenaza de bombardear la central nuclear de Armenia

Turquía ofrece misiles a Azerbaiyán tras amenaza de bombardear la central nuclear de Armenia

por Arí Hashomer
20 de julio de 2020
en Mundo
Cientos de muertos, docenas de tanques y aeronaves destruidos en la última guerra de Oriente Medio

KAREN MINASYAN/AFP via Getty Images

Turquía se ha insertado en un conflicto cada vez más grave entre Armenia y Azerbaiyán al ofrecer a este último su tecnología militar, incluidos misiles y aviones teledirigidos, después de que Bakú amenazara con bombardear una central nuclear armenia.

Armenia y Azerbaiyán, ambos situados al este de Turquía, se han visto envueltos en esporádicos conflictos fronterizos desde la caída de la Unión Soviética por Nagorno-Karabaj, un territorio legalmente azerbaiyano ocupado por personas de etnia armenia. La última vez que la disputa de Nagorno-Karabaj se tornó mortal fue en 2016, cuando ambas partes trajeron tanques para defender sus territorios soberanos.

Sin embargo, la semana pasada, las tropas armenias y azerbaiyanas intercambiaron disparos en la región de Tavush, donde comparten una frontera, pero no han participado históricamente en controversias territoriales.

El enfrentamiento del domingo se saldó con al menos 16 muertos en ambas partes. Sigue sin estar claro qué fue lo que desencadenó el conflicto, aunque Azerbaiyán afirma que los militares armenios atacaron primero. Al cierre de esta edición, ninguna de las partes ha informado de posteriores escaramuzas en la frontera.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El lunes, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comentario exigiendo que ambos lados dejaran de usar la fuerza mortal contra el otro.

“Los Estados Unidos condenan en los términos más enérgicos la violencia a lo largo de la frontera internacional entre Armenia y Azerbaiyán. Instamos a las partes a que dejen de usar la fuerza inmediatamente, utilicen los enlaces de comunicación directa existentes entre ellos para evitar una mayor escalada y se adhieran estrictamente al cese del fuego”, dijo la portavoz del Departamento de Estado Morgan Ortagus.

Dado que los azerbaiyanos son un pueblo étnicamente turco y su nación disfruta de lazos de amistad con Turquía, Ankara se ha pronunciado el viernes ofreciendo asistencia militar.

“Nuestros vehículos aéreos no tripulados armados, municiones y misiles con nuestra experiencia, tecnología y capacidades están al servicio de Azerbaiyán”, İsmail. Demir, el jefe de la Presidencia de Industrias de Defensa, una entidad relacionada con el gobierno, dijo, según el periódico turco Hurriyet. “Tenemos que mostrar al mundo que los dos países hermanos están en plena unidad. Una nación, dos Estados”.

Según se informa, Demir se reunió con el Viceministro de Defensa de Azerbaiyán, Ramiz Tahirov, antes de hacer el comentario.

El Ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, había prometido el día anterior que “Armenia pagará por lo que ha hecho”.

“[Armenia] se ahogará bajo el complot que ha iniciado y definitivamente pagará por lo que ha hecho”, dijo Akar, según se informa, tras una reunión con el Viceministro de Defensa de Azerbaiyán, Ramiz Tahirov. “Condenamos enérgicamente el traicionero ataque a la región de Tovuz de Azerbaiyán. El dolor de los turcos azerbaiyanos es nuestro dolor. Quiero que todos sepan que cualquier problema que vivan allí se siente muy profundamente aquí”.

El Parlamento turco también intervino, emitiendo una declaración el jueves condenando a Armenia.

“Armenia va por el camino equivocado […] los ataques, que son un ejemplo de la conocida hostilidad armenia, son el mayor obstáculo frente a la paz permanente en el sur del Cáucaso”, decía la declaración. “Armenia debe obedecer las decisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la OSCE y retirarse de los territorios azerbaiyanos ocupados. Turquía, con todas sus capacidades, seguirá estando del lado de Azerbaiyán en su lucha por asegurar su integridad territorial”.

La oferta de armamento de Turquía a Azerbaiyán es especialmente alarmante en el contexto de una declaración hecha el jueves por un portavoz del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán que amenazó con bombardear la central nuclear de Metsamor, considerada una de las más peligrosas del mundo por su ubicación en una zona de terremotos activos, su falta de salvaguardias modernas de contención y su antigüedad general.

“La parte armenia no debe olvidar que los sistemas de misiles de última generación de nuestro ejército nos permiten atacar la planta nuclear de Metsamor con precisión, lo que podría conducir a una gran catástrofe para Armenia”, dijo el jueves el portavoz Vagif Dargahli.

Metsamor se encuentra cerca de la frontera armenia con Turquía, por lo que un ataque a la planta de energía probablemente causaría una importante devastación ambiental a Turquía, así como a Azerbaiyán, que se encuentra en la frontera oriental de Armenia. El gobierno de Turquía no ha abordado, y mucho menos condenado, la amenaza.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia acusó a Azerbaiyán de amenazar con el genocidio del pueblo armenio, objetivo que el gobierno turco otomano intentó de manera famosa en la primera mitad del siglo XX. Entre 1915 y 1918, los soldados turcos otomanos mataron hasta un millón y medio de armenios; la nación de Armenia alberga actualmente a unos 3 millones de personas. Turquía también erradicó de su territorio a otras poblaciones cristianas, cometiendo un genocidio contra griegos y asirios.

Hasta el día de hoy, el gobierno de Turquía niega haber cometido el genocidio armenio, alegando que las muertes se produjeron en una guerra en la que también murió un número comparable de turcos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.