Irán ha comenzado a trabajar en la producción de combustible basado en uranio metálico para un reactor de investigación, dijeron el miércoles el organismo de control nuclear de la ONU y Teherán, según Reuters.
La medida marca el último incumplimiento por parte de Irán del acuerdo nuclear que firmó con seis grandes potencias en 2015.
“El Director General (del Organismo Internacional de Energía Atómica), Rafael Mariano Grossi, informó hoy a los Estados Miembros del OIEA sobre los recientes acontecimientos relacionados con los planes de Irán de llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo en la producción de uranio metálico como parte de su objetivo declarado de diseñar un tipo mejorado de combustible para el Reactor de Investigación de Teherán”, dijo el OIEA en un comunicado.
El informe confidencial del OIEA a los estados miembros, obtenido por Reuters, dijo que Irán ha indicado que planea producir uranio metálico a partir de uranio natural y luego producir uranio metálico enriquecido hasta el 20% para el combustible del Reactor de Investigación de Teherán.
Irán ha reducido gradualmente su cumplimiento del acuerdo de 2015 en respuesta a la retirada del presidente de EE.UU. Donald Trump del acuerdo en mayo de 2018.
La semana pasada, la República Islámica anunció que había reanudado el enriquecimiento de uranio en su sitio subterráneo en Fordow. Irán planea enriquecer uranio al 20%, nivel que alcanzó por última vez antes del acuerdo de 2015.
Las continuas violaciones del acuerdo por parte de Irán son vistas como un medio para desafiar al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, que ha adoptado un enfoque diferente al acuerdo con Irán que Trump y ha expresado su deseo de volver a unirse al acuerdo. Recientemente le dijo al New York Times que lo haría si Irán volvía a cumplirlo.
El gobierno iraní, sin embargo, ha descartado la posibilidad de renegociar el acuerdo nuclear, diciendo que fue discutido en detalle hace cinco años y no necesita renegociación.