• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán niega al OIEA acceso a imágenes de instalaciones nucleares

Irán niega al OIEA acceso a imágenes de instalaciones nucleares

por Arí Hashomer
23 de mayo de 2021
en Irán
Irán niega a los inspectores de la ONU el acceso a las imágenes de las instalaciones nucleares

TEHERÁN, Irán – El presidente del parlamento iraní dijo el domingo que los inspectores internacionales ya no pueden acceder a las imágenes de vigilancia de los sitios nucleares de la República Islámica, lo que aumenta las tensiones en medio de los esfuerzos diplomáticos en Viena para salvar el acuerdo atómico de Teherán con las potencias mundiales.

Los comentarios del presidente del parlamento iraní, Mohammad Bagher Qalibaf, emitidos por la televisión estatal, subrayaron aún más el estrechamiento de las posibilidades de que Estados Unidos y otros países lleguen a un acuerdo con Irán. La República Islámica ya está enriqueciendo y almacenando uranio a niveles muy superiores a los permitidos por su acuerdo nuclear de 2015.

“Con respecto a esto, y en base a la expiración del plazo de tres meses, definitivamente la Agencia Internacional de Energía Atómica no tendrá derecho a acceder a las imágenes a partir del 22 de mayo”, dijo Qalibaf. El 22 de mayo era sábado.

El Organismo Internacional de Energía Atómica había dicho que su director general informaría a los periodistas más tarde el domingo en Viena. La agencia de las Naciones Unidas no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Más noticias

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

Irán dice que EE. UU. no ha presentado nueva propuesta para acuerdo nuclear

El presidente francés, Emmanuel Macron, pronuncia su discurso ante los embajadores franceses destacados en todo el mundo, el 6 de enero de 2025, en el Palacio del Elíseo en París. (Aurelien Morissard / POOL / AFP)

Francia presentará denuncia contra Irán en La Haya por detención de ciudadanos

Izquierda: El enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, en París, Francia, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin, Pool Photo vía AP); Derecha: El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en Moscú, Rusia, el 18 de abril de 2025. (Tatyana Makeyeva/Pool Photo vía AP)

Informe: Witkoff entregó a los iraníes una propuesta escrita de EE. UU. para un acuerdo nuclear

Trump dice que EE. UU. “se está acercando” a un acuerdo con Irán

Trump dice que EE. UU. “se está acercando” a un acuerdo con Irán

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, se dirige a los medios de comunicación tras una reunión de la junta de gobernadores del OIEA en el Centro Internacional de Viena, Austria, el lunes 1 de marzo de 2021 (AP Photo/Ronald Zak)

En virtud de lo que se denomina “Protocolo Adicional” con Irán, el OIEA “recoge y analiza cientos de miles de imágenes captadas diariamente por sus sofisticadas cámaras de vigilancia”, dijo la agencia en 2017.

La agencia también dijo entonces que había colocado “2.000 sellos a prueba de manipulaciones en material y equipos nucleares”.

El parlamento de línea dura de Irán aprobó en diciembre un proyecto de ley que suspendería parte de las inspecciones de la ONU a sus instalaciones nucleares si los signatarios europeos no proporcionaban un alivio de las sanciones petroleras y bancarias para febrero.

El OIEA llegó a un acuerdo de tres meses con Irán para que retuviera las imágenes de vigilancia, y Teherán amenazó con borrarlas después si no se llegaba a un acuerdo.

Mohammad Bagher Qalibaf, en el centro, es rodeado por un grupo de legisladores tras ser elegido como presidente del Parlamento, en Teherán, Irán, el 28 de mayo de 2020. (AP Photo/Vahid Salemi, Archivo)

No estaba inmediatamente claro si las imágenes de febrero habían sido borradas. Antes de las declaraciones de Qalibaf, el legislador Ali Reza Salimi instó a una sesión abierta del parlamento para asegurar que el brazo nuclear civil de Irán “borrara” las imágenes. La Organización de la Energía Atómica de Irán no comentó inmediatamente la decisión.

“Ordene al jefe de la Organización de Energía Atómica que evite el retraso”, dijo Salimi, un clérigo de la ciudad central iraní de Delijan. Las “imágenes grabadas en las cámaras deben ser eliminadas”.

Tampoco estaba claro qué significaba esto para las inspecciones en persona del OIEA. Hay 18 instalaciones nucleares y otros nueve lugares en Irán bajo las salvaguardias del OIEA.

Qalibaf dijo que el Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, que tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado, apoyó la decisión.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se dirige a la nación en un discurso televisado con motivo del Año Nuevo iraní, en Teherán, Irán, el 21 de marzo de 2021. (Oficina del Líder Supremo de Irán vía AP)

En 2018, el entonces presidente Donald Trump sacó a Estados Unidos unilateralmente del acuerdo nuclear, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto.

Hace más de un año, un ataque de un dron estadounidense mató a un alto general iraní, lo que provocó que Teherán lanzara después misiles balísticos que hirieron a decenas de tropas estadounidenses en Irak.

Una misteriosa explosión afectó también a la instalación nuclear iraní de Natanz, que Irán ha descrito como un sabotaje, del que Teherán culpó a Israel. En noviembre, el científico iraní Mohsen Fakhrizadeh, que fundó el programa nuclear militar del país unas dos décadas antes, murió en un ataque que Teherán también atribuye a Israel.

A pesar de la amenaza de las imágenes, la semana pasada el presidente iraní ofreció su evaluación más optimista sobre las conversaciones en curso para resucitar el acuerdo nuclear con las potencias mundiales, afirmando que había habido un acuerdo “importante” entre los diplomáticos, incluso cuando otras naciones involucradas sugirieron que seguían existiendo desafíos.

En una ceremonia celebrada el jueves para inaugurar varios proyectos petroquímicos, el presidente Hassan Rouhani afirmó que los diplomáticos habían acordado soluciones para “cuestiones importantes como las sanciones”, mientras que otras cuestiones seguían siendo objeto de debate.

“Hemos dado un gran e importante paso y el acuerdo principal está hecho”, dijo Rouhani.

El gobernador de Rusia ante el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, Mikhail Ulyanov fuma un cigarrillo frente al ‘Grand Hotel Wien’ donde se celebran las conversaciones nucleares a puerta cerrada con Irán en Viena, Austria, el 20 de abril de 2021. (AP Photo/Lisa Leutner, archivo)

Ese comentario se produjo justo cuando Mijail Ulianov, un diplomático ruso involucrado en las conversaciones, tuiteó que “es obvio ahora que las conversaciones de Viena sobre (el acuerdo) no se completarán para el 21 de mayo como esperaban los participantes.” Describió la situación como “lamentable pero no dramática”.

“El 21 de mayo no era una fecha límite, sino una fecha objetivo. Nos ayudó a no olvidar la presión del tiempo”, escribió Ulyanov. “Las conversaciones continuarán hasta el éxito”.

Esto refleja los comentarios del miércoles de Enrique Mora, el funcionario de la Unión Europea que presidió las conversaciones entre Rusia, China, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Irán. Dijo a los periodistas que “hemos hecho progresos sustanciales”, aunque “aún quedan cosas por resolver”.

El diplomático chino Wang Qun fue parafraseado por la agencia estatal de noticias Xinhua diciendo que “todavía hay una cierta distancia del objetivo de alcanzar un acuerdo”. Los diplomáticos europeos implicados dijeron tras las conversaciones que estaban “empezando a ver los contornos de lo que podría ser un acuerdo final”, pero que “el éxito no está garantizado”.

Los diplomáticos acordaron reanudar las conversaciones en Viena esta semana.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.