Vietnam ha descubierto una nueva variante del virus chino que se propaga rápidamente por vía aérea y que es una combinación de las cepas india y británica, informaron el sábado los medios de comunicación estatales.
El país está luchando para hacer frente a nuevos brotes en más de la mitad de su territorio, incluyendo zonas industriales y grandes ciudades como Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.
En Vietnam se han registrado más de 6.700 casos, entre ellos 47 muertes, la mayor parte desde abril.
“Hemos descubierto una nueva variante híbrida de las cepas india y británica”, dijo el ministro de Sanidad, Nguyen Thanh Long, en una reunión nacional sobre la pandemia celebrada el sábado.
“La característica de esta cepa es que se propaga rápidamente en el aire. La concentración del virus en el líquido de la garganta aumenta rápidamente y se propaga con mucha fuerza al entorno.”
No especificó el número de casos registrados con esta nueva variante, pero dijo que Vietnam anunciará pronto el descubrimiento en el mapa mundial de cepas genéticas.
Antes del anuncio de Long se conocían siete variantes de coronavirus en Vietnam, según el Ministerio de Sanidad.
El país comunista ha recibido anteriormente un amplio aplauso por su agresiva respuesta a la pandemia, con cuarentenas masivas y un estricto rastreo de contactos que han ayudado a mantener las tasas de infección relativamente bajas.
La nueva ronda de infecciones ha hecho temer al público y al gobierno, y las autoridades se apresuraron a imponer límites estrictos a la circulación y la actividad comercial.
Se ha ordenado el cierre de cafés, restaurantes, peluquerías y salones de masaje, así como de lugares turísticos y religiosos, en varias zonas del país.
Vietnam -un país de 97 millones de habitantes- ha vacunado a poco más de un millón de ciudadanos.
Ahora se está intensificando el despliegue de la vacuna y se espera alcanzar la inmunidad de grupo para finales de año, según el ministro de Sanidad.
Las autoridades han hecho un llamamiento a los ciudadanos y a las empresas para que donen dinero para ayudar a adquirir las vacunas, mientras que se ha contactado con embajadas y organizaciones internacionales para que ayuden, según informan los medios de comunicación estatales.
El país cuenta actualmente con cerca de dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, pero dijo que está comprando más de 30 millones de dosis de la vacuna de Pfizer.
También está en conversaciones con Rusia para producir Sputnik V, según los medios estatales, y está trabajando en una vacuna de producción propia.