JTA – El rabino Moshe Tendler, experto en derecho judío y ética médica, falleció el martes a los 95 años.
Decano de la escuela rabínica y profesor de ética médica y biología judía en la Universidad Yeshiva, Tendler era considerado un experto en cuestiones de derecho judío y ética médica.
Pero fue más famoso por la ferocidad con la que defendió la postura legal judía de que la muerte cerebral constituía la muerte, permitiendo así a los judíos ortodoxos donar y recibir trasplantes de órganos en caso de muerte cerebral.
También era conocido por la actitud a veces despectiva con la que miraba a quienes no estaban de acuerdo con él en esa cuestión y en otras. Cuando un grupo de rabinos emitió una opinión en la que concluía que el cese de los latidos del corazón, y no la muerte cerebral, constituía la muerte, los denunció públicamente, en un acto inusual en el mundo típicamente sobrio de los legisladores judíos ortodoxos.
“Si dices una cosa, creo que eres ignorante en este tema”, dijo Tendler a la Agencia Telegráfica Judía en 2011. “Eso no es un insulto. Es un hecho”.
Nacido y criado en el Lower East Side de Manhattan, Tendler se vio inmerso desde pequeño en la doble búsqueda de rigurosos estudios seculares y religiosos bajo la tutela de su madre, licenciada en Derecho, y su padre, director de la yeshiva Rabbi Jacob Joseph.
Tendler creció a pocas manzanas del rabino Moshe Feinstein, una de las autoridades rabínicas ortodoxas más importantes de Estados Unidos en el siglo XX. Tendler acabó convirtiéndose en el yerno de Feinstein. Conoció a la hija de Feinstein, Shifra, cuando ésta se le acercó en una biblioteca pública del barrio para hacerle una pregunta sobre química.
“Después de eso, de alguna manera me las arreglé para venir más a menudo a la biblioteca a estudiar”, recuerda Tendler. Estudió en la Universidad de Nueva York, se ordenó en la Universidad Yeshiva en 1949 y se doctoró en microbiología en la Universidad de Columbia en 1957. Durante su mandato como profesor de biología y Talmud en la Universidad Yeshiva, enseñó a cientos de médicos y rabinos.
Además de enseñar, Tendler también fue rabino de la Sinagoga Comunitaria de Monsey, Nueva York, desde 1967 hasta su muerte.
Tendler se convirtió en una importante influencia en las posturas de Feinstein sobre cuestiones de derecho y medicina judíos y sirvió de puente entre los expertos científicos y los expertos en derecho y ética judíos, escribiendo artículos en las principales revistas médicas, así como para los eruditos judíos.
“Recuerdo que me contaba cómo se sentaba con el rabino Feinstein y le describía la ciencia que había detrás. El rabino Feinstein tomaba en última instancia las decisiones, pero el rabino Tendler era su intérprete de gran parte de los conocimientos científicos”, dijo Alan Jotkowitz, profesor de la Universidad Ben Gurion del Negev, director del Centro Jacobovits de Ética Médica Judía y director de la Escuela de Medicina y Salud Internacional.
Jotkowitz, que fue alumno de las clases de biología y Talmud de Tendler en la Universidad de Yeshiva, describió a Tendler como una gran influencia para él y para otros médicos ortodoxos, a los que Tendler capacitó para ser eruditos tanto en el judaísmo como en la ciencia.
“Era un modelo personal, que no hay conflicto entre el conocimiento científico y la Torá… decía que se podía ver la sabiduría de Dios en la Torá, pero el rabino Tendler también pensaba que se podía ver la sabiduría de Dios en la naturaleza y en el estudio de la naturaleza”, dijo Jotkowitz.
El funeral de Tendler, que se retrasó por haber fallecido el primer día de una festividad de dos días, está previsto para el jueves por la tarde en la Sinagoga Comunitaria de Monsey (Nueva York). Le sobreviven ocho hijos.