• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Venezuela lanzará su segunda reforma monetaria en tres años

Venezuela lanzará su segunda reforma monetaria en tres años

por Arí Hashomer
1 de octubre de 2021
en Mundo
Venezuela lanzará su segunda reforma monetaria en tres años

REUTERS/Manaure Quintero

CARACAS (Reuters) – Venezuela lanzará el viernes su segunda revisión monetaria en tres años al recortar seis ceros de la moneda bolívar en respuesta a la hiperinflación, simplificando la contabilidad, pero haciendo poco para aliviar la crisis económica de la nación sudamericana.

El plan pretende simplificar la contabilidad de las empresas y los bancos, cuyos sistemas ya no pueden manejar las enormes cifras. La inflación interanual de Venezuela es del 1.743%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. Un salario mínimo apenas alcanza los 2,50 dólares al mes.

“La reconversión (monetaria) no cambia nada, porque los problemas del país continúan”, dijo Víctor Méndez, un contador de 56 años, mientras compraba comida en Caracas. “Seguimos sufriendo la falta de agua y de gasolina”.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro en 2018 quitó cinco ceros a la moneda debido a los altos precios. Eso ocurrió una década después de que el fallecido presidente Hugo Chávez restara tres ceros al bolívar con la promesa de una inflación de un solo dígito, que no se logró.

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

La otrora próspera nación de la OPEP sufre una crisis económica de años que ha llevado a millones de venezolanos a emigrar. El gobierno socialista de Maduro culpa a las sanciones de Estados Unidos de los males del país, mientras que los críticos asignan la responsabilidad a las políticas macroeconómicas intervencionistas.

La adopción generalizada del dólar estadounidense para las transacciones comerciales en Venezuela diluirá aún más la relevancia del nuevo esquema. Los bolívares en efectivo en Venezuela rara vez se utilizan para las compras rutinarias. Tres cuartas partes del papel moneda que circula se utiliza para billetes de autobús, según dos fuentes del sector bancario.

“Los desequilibrios económicos del país son muy agudos y los ceros que hoy se quitan volverán pronto”, dijo el economista José Manuel Puente. “La reconversión no tendrá ningún impacto en términos macroeconómicos”.

Los bancos han empezado a recibir algunos billetes de baja denominación de la nueva familia de billetes, que coexistirán durante un tiempo con los actuales de 500.000 y 1 millón de bolívares.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.