• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Los disturbios en el Líbano reviven el fantasma de una guerra civil

Los disturbios en el Líbano reviven el fantasma de una guerra civil

por Arí Hashomer
15 de octubre de 2021
en Medio Oriente
Los disturbios en el Líbano reviven el fantasma de una guerra civil

Anwar Amro / AFP

BEIRUT (Líbano) (AFP) – Balas acribillando fachadas residenciales, francotiradores en los tejados, residentes agazapados en sus casas: las escenas que llenaron las calles de Beirut el jueves eran demasiado familiares para muchos ciudadanos libaneses.

Los mismos grupos de milicianos, los mismos barrios: los flashes de las noticias y el juego de culpas que inundaron las redes sociales mientras una protesta se convertía en un caos mortal en la capital libanesa parecían titulares de la guerra civil de 1975-1990.

La violencia del jueves se centró en Tayouneh, una zona que se encuentra en la encrucijada de los bastiones de las milicias chiítas y cristianas que fueron campos de batalla en el conflicto civil que terminó hace tres décadas.

Todo comenzó por la mañana durante una manifestación de partidarios del grupo terrorista Hezbolá y del movimiento Amal, que quieren que se destituya al juez que dirige la investigación sobre la mortífera explosión del puerto del año pasado.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Los disparos de un francotirador, de origen no confirmado, alcanzaron a un grupo de manifestantes, lo que provocó una intensa respuesta, encabezada en su mayor parte por combatientes de Amal que salieron en gran número, armados con granadas propulsadas por cohetes y rifles de asalto.

Apuntaron a los edificios residenciales de la periferia del barrio cristiano de Ain al-Remmaneh, que está separado del bastión de Amal, Chiyah, por una carretera que en su día marcó una demarcación clave en la guerra civil.

Fueron abatidos por francotiradores a los que Amal y Hezbolá acusaron de pertenecer a la milicia cristiana de las Fuerzas Libanesas, aunque esta última lo negó.

Amal está dirigida por el veterano presidente del parlamento Nabih Berri y las Fuerzas Libanesas por Samir Geagea. Ambos señores de la guerra reconvertidos en políticos han dirigido sus grupos durante 41 y 35 años respectivamente.

Los disturbios en el Líbano reviven el fantasma de una guerra civil
Civiles corriendo durante los enfrentamientos en la zona de Tayouneh, en el suburbio sur de la capital, Beirut, el 14 de octubre de 2021, tras una manifestación de partidarios de Hezbolá y de los movimientos Amal. (AFP)

Si no fuera por los coches aparcados en las calles, uno podría ser perdonado por confundir las imágenes de los combates del jueves con archivos de la década de 1980.

Un vídeo grabado con un teléfono móvil y compartido en las redes sociales mostraba a unos niños acurrucados contra la pared de su aula para protegerse de las balas perdidas que llovían sobre su barrio.

Al menos una de las seis personas cuya muerte se ha confirmado es una mujer de 24 años herida en la cabeza por una bala que entró por la ventana.

Para Sahar, de 41 años, que nació en plena guerra civil libanesa, el estallido del jueves revivió recuerdos traumáticos de su infancia.

“Desde la mañana he estado recibiendo mensajes de amigos que crecieron conmigo en tiempos de guerra, lamentando que toda una nueva generación tenga que pasar ahora por la misma experiencia”, dijo.

“Es algo aterrador que nos hace tomar conciencia del pasado, del presente y del futuro… como si estuviéramos atrapados en un bucle temporal”, dijo a la AFP. “Son las mismas personas, los mismos rostros en la guerra y en la paz, estas personas que nos gobiernan hoy y están cocinando nuestro futuro”.

La guerra civil dejó Beirut en ruinas y unos 150.000 muertos. Miles más siguen desaparecidos hoy en día y la ausencia de justicia ha mantenido las cicatrices en la psique nacional muy crudas.

Los disturbios en el Líbano reviven el fantasma de una guerra civil
Una madre libanesa y sus hijos se resguardan del fuego de los francotiradores detrás de un coche frente a una escuela, en el barrio cristiano de Ain el-Remaneh, en Beirut, Líbano, el 14 de octubre de 2021. (Hussein Malla/AP)

Los mismos jefes de las milicias que arrastraron al país al caos hace casi medio siglo siguen en el poder. Una de las mayores explosiones no nucleares del mundo y uno de los colapsos financieros más espectaculares de la historia reciente no fueron suficientes para acabar con ellos.

Cuando Maryam Daher, de 44 años y madre de dos hijos, vio en la televisión a los civiles corriendo para ponerse a salvo por el sonido de los disparos, se derrumbó.

“Todo volvió a mi mente”, dijo. “En ese mismo momento, recibí un mensaje de la escuela de mi hijo pidiendo a los padres que vinieran a recoger a sus hijos”.

“Empecé a preguntarme en qué pasillo se agazapaban hoy los residentes de Tayouneh y me derrumbé llorando al verme a mí misma de niña escondida en el pasillo de nuestro edificio”, dijo.

Los francotiradores han vuelto hoy a los tejados de su barrio y el temor que la violencia del jueves suscitó está profundamente arraigado en una experiencia compartida.

Ain al-Remmaneh es el barrio donde una milicia cristiana disparó a un autobús el 13 de abril de 1975, una masacre que a menudo se presenta como la chispa que encendió la guerra civil.

“La idea de que estalle una nueva guerra me aterra. No puedo volver a pasar por lo mismo”, dijo Daher. “Quiero salir de este país y proteger a mi hijo”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.