• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La campaña de extorsión de Irán contra el mundo

La campaña de extorsión de Irán contra el mundo

Por: Majid Rafizadeh

17 de enero de 2022
La campaña de extorsión de Irán contra el mundo

Extorsionar a la comunidad internacional ha sido uno de los pilares fundamentales de la República Islámica desde su creación en 1979.

El régimen iraní nunca ha mostrado un verdadero deseo de jugar con las normas y leyes de la comunidad mundial. Esto se debe en parte al hecho de que el establecimiento teocrático es un régimen revolucionario que se fundó en los ideales revolucionarios de los clérigos gobernantes, y no según el marco moderno del Estado-nación, que se basa en el principio del derecho internacional.

Como el régimen no se atiene a las reglas, busca formas de obligar a la comunidad internacional a someterse a sus exigencias. La estrategia inicial de extorsión se basaba en la toma de rehenes. Al establecerse, el régimen detuvo a 52 estadounidenses y no los liberó durante 444 días, el incidente de toma de rehenes más largo de la historia moderna. Posteriormente, Teherán también utilizó su programa nuclear, los grupos de milicianos y los ciberataques como poderosas estrategias de extorsión adicionales.

La tendencia a la toma de rehenes ha continuado hasta hoy. La República Islámica toma rehenes extranjeros como peones para extraer concesiones económicas y obtener beneficios geopolíticos y financieros. También utiliza a los rehenes como herramienta para silenciar a la oposición, así como para presionar a Occidente para que ignore su aventurerismo militar, las violaciones del derecho internacional y los avances de su programa de misiles balísticos. La administración Obama, por ejemplo, transfirió 1.700 millones de dólares en efectivo a Irán a cambio de la liberación de varios ciudadanos iraníes-estadounidenses.

El régimen iraní incluso se jacta de su estrategia de toma de rehenes. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en 2016 señaló: “Debemos esperar y ver, Estados Unidos ofrecerá… muchos miles de millones de dólares para liberar” a dos ciudadanos iraní-americanos en particular, Siamak Namazi y su padre Baquer. Irán sigue manteniendo a varios ciudadanos extranjeros como rehenes en sus prisiones. Entre ellos, la británica-iraní Nazanin Zaghari-Ratcliffe y ciudadanos estadounidenses como los Namazi, Morad Tahbaz y Emad Sharghi.

El segundo pilar de la extorsión es el programa nuclear de Irán. Incluso si el régimen iraní no llega a adquirir armas nucleares, está extorsionando a la comunidad internacional y beneficiándose significativamente de la amenaza de su programa nuclear, junto con su continuo desafío y violaciones. Cabe señalar que fue debido al programa nuclear de Irán que Teherán recibió muchas concesiones en 2015, cuando las potencias mundiales P5+1 acordaron el acuerdo nuclear del Plan de Acción Integral Conjunto.

El JCPOA fijó una fecha de caducidad para el levantamiento de un embargo de armas que nunca debería haber formado parte del acuerdo nuclear. Lamentablemente, este embargo de armas se levantó en 2020, a pesar de que Irán estaba violando todos los términos del acuerdo nuclear. El acuerdo de 2015 también supuso el levantamiento por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de las cuatro rondas de sanciones paralizantes que tardaron décadas en imponerse a la República Islámica. El resto del mundo occidental siguió su ejemplo, y la UE eliminó todas las sanciones económicas y financieras relacionadas con la energía nuclear contra Teherán y volvió a hacer negocios con el establecimiento teocrático.

El aventurerismo militar y las violaciones de los derechos humanos de Irán fueron ignorados y Teherán pudo ganar legitimidad mundial, volver a entrar en el sistema financiero global y comerciar con muchos productos básicos que antes estaban prohibidos.

El tercer pilar de la extorsión se basa en la fundación, financiación y armamento de milicias y grupos terroristas. A través de estos grupos, el régimen iraní desestabiliza indirectamente a otras naciones, creando caos, violencia y guerras. Después de infligir tales choques a sociedades y entidades políticas extranjeras, Irán presiona para que sus milicias tomen el control o tengan una participación significativa en cualquier nuevo establecimiento político. Estos esfuerzos de los dirigentes iraníes son más evidentes en las naciones árabes suníes, donde Teherán intenta inclinar la balanza de poder a su favor, aumentar su influencia y socavar esas naciones.

El cuarto pilar de la extorsión iraní son sus ciberataques. El régimen iraní tiene un historial de lanzamiento de ciberataques contra países y organizaciones extranjeras que considera rivales. Por ejemplo, varias agencias de inteligencia y funcionarios revelaron en 2017 que un grupo de hackers iraníes, conocido como “Cadelle y Chafer”, llevó a cabo ciberataques perjudiciales contra Arabia Saudí. Además, dos personas con sede en Irán fueron acusadas de estar detrás de una serie de ciberataques contra objetivos estadounidenses en noviembre de 2018, que incluyeron la paralización del gobierno de la ciudad de Atlanta al atacar sus hospitales, escuelas, agencias estatales y otras instituciones. Los datos de estas importantes instituciones fueron tomados como rehenes a cambio del pago de un rescate. Brian Benczkowski, ex jefe de la división criminal del Departamento de Justicia, declaró que los individuos “se dedicaron deliberadamente a una forma extrema de chantaje digital del siglo XXI, atacando y extorsionando a víctimas vulnerables como hospitales y escuelas, víctimas que sabían que estarían dispuestas a pagar y podrían hacerlo”.

En resumen, la extorsión es un pilar fundamental de la política exterior del régimen iraní, que utiliza estos cuatro métodos críticos para presionar a otros gobiernos y a la comunidad internacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.