• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán considerará conversaciones directas con EE.UU. respecto al acuerdo nuclear

Irán considerará conversaciones directas con EE.UU. respecto al acuerdo nuclear

por Arí Hashomer
24 de enero de 2022
en Irán
Irán es "muy optimista" sobre el acuerdo nuclear, pero dice que Occidente y Estados Unidos son los culpables si las conversaciones fracasan

Kirill Kudryavtsev/ AFP

TEHERÁN, Irán – Irán considerará la posibilidad de mantener conversaciones directas con EE.UU. durante las negociaciones nucleares que se están llevando a cabo en Viena, si es necesario para lograr un “buen acuerdo”, dijo el lunes el ministro de Asuntos Exteriores iraní.

“Irán no está hablando actualmente con Estados Unidos directamente”, dijo Hossein Amir-Abdollahian en declaraciones televisadas.

“Pero, si, durante el proceso de negociación, llegamos a un punto en el que alcanzar un buen acuerdo con garantías sólidas requiere un nivel de conversaciones con EE.UU., no lo ignoraremos en nuestro calendario de trabajo”, añadió.

El acuerdo de 2015 -acordado por Irán, EE.UU., China, Rusia, Gran Bretaña, Francia y Alemania- ofrecía a Teherán un alivio de las sanciones a cambio de que frenara su programa nuclear.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Pero Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump y volvió a imponer mordaces sanciones económicas, lo que provocó que Teherán comenzara a retroceder en sus compromisos.

Las conversaciones para salvar el acuerdo comenzaron el año pasado en Viena entre Irán y los países que aún forman parte del acuerdo. Estados Unidos ha participado indirectamente en las negociaciones.

Irán había declarado anteriormente que Estados Unidos debía “cambiar de rumbo” y volver al acuerdo nuclear, antes de que se celebraran conversaciones directas entre los dos archienemigos en Viena.

“Nuestras conversaciones directas son con el P4+1”, dijo Amir-Abdollahian, refiriéndose a Alemania y a las potencias permanentes del Consejo de Seguridad, Francia, China, Gran Bretaña y Rusia.

“Y nuestras negociaciones indirectas con EE.UU. son actualmente… a través de (el diplomático de la UE Enrique) Mora y uno o dos países más presentes en las conversaciones de Viena”, añadió.

“Mientras tanto, la parte estadounidense está enviando mensajes de diferentes maneras de que busca un nivel de conversaciones directas con Irán”, añadió durante una conferencia en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Teherán.

Las negociaciones, que buscan que Washington vuelva al acuerdo y que Irán cumpla con los compromisos adquiridos en el mismo, comenzaron en abril y se reanudaron a finales de noviembre, después de que se suspendieran en junio al elegir Irán al presidente islamista Ebrahim Raisi.

La semana pasada, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advirtió que, aunque Washington está comprometido con una solución diplomática al enfrentamiento con Irán, si Teherán no se toma en serio la salvación del pacto de 2015, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto, Estados Unidos estudiará “todas las opciones” para evitar que obtenga armas nucleares.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.