• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » La guerra de Amnistía contra el derecho de Israel a existir como Estado Judío

La guerra de Amnistía contra el derecho de Israel a existir como Estado Judío

Por Yona Schiffmiller | Israel Hayom

por Arí Hashomer
2 de febrero de 2022
en Medios
Dando amnistía al antisemitismo

El martes, al informar de que Israel es un Estado de “apartheid” en todas sus fronteras y que está cometiendo crímenes contra la humanidad, Amnistía Internacional declaró la guerra al principio fundamental del sionismo. A lo largo de todo su documento -que fue aclamado por Hamás y otros grupos terroristas- Amnistía Internacional niega explícitamente el derecho de Israel a existir como Estado judío, al tiempo que emplea frases que se hacen eco del lenguaje antisemita, como “control judío” y “supremacía judía”.

Entre otras cosas, se afirma que el objetivo de la creación de Israel era imponer el control judío sobre la zona, y que “el apartheid comenzó en 1948”. En el último momento, y sólo después de que un borrador del informe se filtrara y fuera condenado en todo el mundo, Amnistía eliminó la citada afirmación de su informe final.

YouTube video

El informe es significativo por varias razones; la más importante es el hecho de que expone y caracteriza con gran precisión los objetivos del movimiento para deslegitimar a Israel, encabezado por las organizaciones de “derechos humanos”. El propósito de la publicación del informe es singular: Dejar claro que la creación del Estado judío fue un crimen y que sólo con su desmantelamiento se puede hacer justicia. A los ojos de sus autores y sus aliados, hay que negar al pueblo judío su derecho a la autodeterminación en un país soberano.

Al igual que las publicaciones anteriores de B’Tselem y Human Rights Watch, este informe describe las normas que definen el papel único de Israel como Estado nacional del pueblo judío como delitos graves. Por ejemplo, la Ley del Retorno, que permite a los judíos de la diáspora recibir la ciudadanía israelí más rápidamente que los no judíos, de forma similar a las leyes que existen en otros países democráticos, es tachada de ley racista.

Más noticias

Netanyahu confirma que trabaja en nuevo acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza

Netanyahu pidió a Trump que no levante las sanciones a Siria

Edan Alexander se reúne con su familia tras 584 días en cautiverio

Comentarista critica a Edan Alexander por no agradecer a Netanyahu

Presentador de la BBC publicó una rata para “explicar” el sionismo

Presentador de la BBC publicó una rata para “explicar” el sionismo

Un MQ-9 Reaper transportando misiles Hellfire sobre el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador de 1ª clase Victoria Nuzzi)

Tregua EE. UU. con Hutíes: Por altos costos y pocos resultados

Esto no es sorprendente cuando proviene de una organización como Amnistía Internacional, cuyos altos funcionarios han estado involucrados en incidentes antisemitas en el pasado, incluyendo comentarios antisemitas contra legisladores británicos, una decisión de 2015 de no investigar el antisemitismo y un informe de 2019 que afirma que los turistas que visitan la Ciudad Vieja y el Muro Occidental de Jerusalén contribuyen a los crímenes de guerra.

La organización también colabora con la Corte Penal Internacional de La Haya, animándola a investigar a altos funcionarios israelíes; dirige el sitio web palestino sobre la Nakba “70+ Years of Suffocation”; y patrocina innumerables campañas de BDS que promueven un embargo de Israel y apuntan a empresas turísticas israelíes.

El momento del informe de Amnistía indica también el lanzamiento de una campaña más amplia -que incorpora a más de una docena de organizaciones no gubernamentales- para convencer al mundo de que Israel es un país ilegítimo. La serie de publicaciones en las que se califica a Israel de “apartheid” -basadas en distorsiones del derecho internacional, así como de las leyes y políticas de Israel- allana el camino para que varios organismos de las Naciones Unidas estén redactando actualmente informes que probablemente atribuirán también este término a Israel.

La campaña también pretende influir en el fiscal jefe de la CPI para que acuse a altos cargos israelíes de cometer crímenes de “apartheid”. Muchas de las organizaciones que afirman que Israel es un Estado de “apartheid” -entre ellas, ONG israelíes, palestinas e internacionales- se reunieron con el anterior fiscal jefe de la CPI y le proporcionan informes y publicaciones.

Los gobiernos europeos, por su parte, desempeñan un papel fundamental en la financiación de los grupos que lideran esta campaña. En la última década, Europa ha transferido decenas de millones de dólares a estas organizaciones.

Recientemente, la organización de vigilancia israelí NGO Monitor publicó un informe que examinaba a fondo la definición del término apartheid, según el derecho internacional. Su análisis demostró que la definición utilizada por ONG como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, B’Tselem y otras, carece de fundamento jurídico y está hecha a medida para aplicarla a Israel.

A pesar de escudarse en términos legales y citas de cartas internacionales, la campaña de Amnistía está motivada por el odio a la idea de un Estado judío y al derecho del pueblo judío a la autodeterminación. La comunidad internacional debe condenar sin ambages este ataque antisemita y denunciar a quienes lo dirigen y financian.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.