• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » En llamada telefónica: Bennett y Biden hablan del programa nuclear de Irán

En llamada telefónica: Bennett y Biden hablan del programa nuclear de Irán

por Arí Hashomer
7 de febrero de 2022
en Irán
En llamada telefónica: Bennett y Biden hablan del programa nuclear de Irán

El presidente Joe Biden se reúne con el primer ministro israelí Naftali Bennett en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el viernes 27 de agosto de 2021, en Washington. (AP/Evan Vucci)

El primer ministro Naftali Bennett y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvieron una rara llamada telefónica el domingo por la noche, en la que hablaron de la amenaza nuclear iraní, la campaña contra el Estado Islámico, el conflicto ruso-ucraniano y otros retos de seguridad.

Fue la tercera llamada telefónica entre los líderes desde que Bennett asumió el cargo en junio de 2021.

El primer ministro aprovechó la ocasión para elogiar a Biden por la operación estadounidense de la semana pasada que terminó con la muerte del líder del IS Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi. “El mundo es un lugar más seguro gracias a los valientes esfuerzos de las fuerzas estadounidenses”, dijo el primer ministro al presidente según la lectura israelí.

Según los medios de comunicación hebreos, Estados Unidos había notificado a Israel antes de la incursión del jueves de las fuerzas especiales estadounidenses, durante la cual el líder terrorista se inmoló, matando a su esposa e hijos junto con él. Al-Qurayshi fue en su día el “archivo de Israel” en el IS, lo que probablemente puso a Israel en situación de ofrecer información a sus homólogos estadounidenses sobre su objetivo antes de la misión.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

La oficina de Bennett también dijo que los dos discutieron las amenazas planteadas por Irán en la región, así como los “pasos para bloquear el programa nuclear iraní”.

El viernes, el gobierno de Biden restableció algunas exenciones de sanciones al programa atómico civil de Irán, después de que se creyera que las potencias mundiales habían hecho progresos en las negociaciones en Viena destinadas a reactivar el acuerdo nuclear del Plan de Acción Integral Conjunto. Washington aclaró que las exenciones eran legalmente necesarias para permitir a Irán realizar modificaciones en sus instalaciones nucleares para que Teherán volviera a cumplir el JCPOA.

La casa en la que murió el líder del Estado Islámico, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, durante una incursión nocturna de las fuerzas especiales estadounidenses, en la ciudad de Atme, en la provincia noroccidental siria de Idlib, el 3 de febrero de 2022. (Abdulaziz Ketaz/AFP)
La casa en la que murió el líder del Estado Islámico, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, durante una incursión nocturna de las fuerzas especiales estadounidenses, en la ciudad de Atme, en la provincia noroccidental siria de Idlib, el 3 de febrero de 2022. (Abdulaziz Ketaz/AFP)

El expresidente Donald Trump se retiró del acuerdo en 2018 -tres años después de su firma- y puso en marcha una campaña de sanciones de “máxima presión” contra Irán.

Biden llegó al cargo prometiendo volver al acuerdo y negociar un acuerdo posterior “más largo y más fuerte” que buscara frenar el programa de misiles balísticos de Irán junto con su apoyo a los grupos de milicias por delegación en toda la región. Pero las conversaciones sobre este último acuerdo se han desvanecido en gran medida, ya que Estados Unidos se ha enfrentado a un nuevo régimen iraní dirigido por el presidente Ebrahim Raisi, que ha mostrado menos interés que su predecesor en reactivar el JCPOA, y mucho menos en negociar un acuerdo adicional con Estados Unidos.

EE. UU. dice que las próximas semanas serán críticas para determinar si el JCPOA puede ser salvado, aunque la administración ha estado empleando una línea de tiempo tan vaga durante al menos un mes.

En una reunión del gabinete celebrada este domingo, Bennett dio a entender que Israel podría lanzar un ataque militar contra Irán incluso si la República Islámica y las potencias mundiales reviven su acuerdo nuclear de 2015.

“Somos responsables de lidiar con el programa nuclear iraní y, por supuesto, estamos monitoreando las conversaciones de Viena. Nuestra posición es bien conocida y clara: un acuerdo -según los términos aparentes- dañará la capacidad de tratar el programa nuclear. Quien piense que un acuerdo aumentará la estabilidad se equivoca”.

“Retrasará temporalmente el enriquecimiento, pero todos nosotros en la región pagaremos un precio alto y desproporcionado por ello”, dijo.

ARCHIVO – Mohammad Eslami, nuevo jefe de la agencia nuclear iraní (AEOI), a la izquierda, y el gobernador de Irán ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Kazem Gharib Abadi, salen de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, el 20 de septiembre de 2021. (AP Photo/Lisa Leutner, Archivo)

El gobierno de Biden, por el contrario, sostiene que el JCPOA es mejor que la alternativa actual, en la que no hay ningún tipo de freno a la actividad nuclear de Irán. Jerusalén sostiene que Irán se doblegará si se le exige con sanciones y una amenaza militar creíble.

Israel teme que la reactivación del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales pueda dejar a Teherán a pocos meses de tener suficiente material fisible para una bomba atómica, informó el sábado la televisión israelí.

También durante la llamada telefónica del domingo, Biden y Bennett discutieron el actual conflicto entre Rusia y Ucrania. Israel trató de evitar posicionarse a favor de alguna de las partes debido a sus relativamente buenas relaciones con ambas, mientras que Estados Unidos ha intensificado su retórica contra Moscú en las últimas semanas.

Bennett terminó la llamada invitando al presidente y a la primera dama Jill Biden a Israel. La primera vez que hizo esta invitación fue durante su visita a la Casa Blanca el pasado mes de agosto.

Un funcionario israelí dijo al sitio de noticias Walla que la llamada duró unos 30 minutos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.