• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La israelí Windward desarrolla solución para aliviar la crisis de la cadena de suministro

La israelí Windward desarrolla solución para aliviar la crisis de la cadena de suministro

por Arí Hashomer
28 de febrero de 2022
en Economía
La israelí Windward desarrolla solución para aliviar la crisis de la cadena de suministro

¿Vendrá de Israel una solución a las dificultades de la cadena de suministro mundial, al menos en lo que respecta a la carga marítima? La empresa israelí Windward (LSE: WNWD), que ofrece soluciones de inteligencia artificial (IA) para analizar los riesgos marítimos, lanza una nueva solución que, según dice, ayudará a solucionar los retrasos en la cadena de suministro.

Windward informa de que la solución que ha desarrollado, Ocean Freight Visibility, permite la transparencia y la visibilidad de todos los buques de carga. De este modo, permite a las compañías navieras mejorar su eficacia y el servicio que prestan a sus clientes, mediante la recopilación y el análisis inteligente y automático de datos, así como la previsión precisa de la ubicación en tiempo real, la previsión de interrupciones y retrasos, los motivos de los mismos y la información sobre la ubicación de todos los contenedores de sus clientes.

El sistema permite a los usuarios introducir información en la plataforma sobre sus contenedores, y así trabajar de forma proactiva para reducir los riesgos de interrupción del envío. El sistema avisa inmediatamente de los retrasos, y así el usuario puede poner al día a su cliente. Windward ya ha suministrado la solución a compañías navieras como DSV y Metro Shipping.

Windward afirma que la cadena de suministro se ha visto muy perjudicada por la pandemia de coronavirus, ya que los fletes han aumentado un 1.500 % en los dos últimos años. Según los datos de la empresa, el 90 % del comercio mundial de mercancías se transporta por mar, pero la fiabilidad de la información sobre los tiempos de envío es muy baja, y solo el 30-40 % de los cargamentos llegan a tiempo.

Más noticias

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Despega el primer vuelo directo entre Tel Aviv y la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh

El Al ofrece tarifas especiales para israelíes varados

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

Una pantalla de llegadas muestra los vuelos cancelados en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 10 de marzo de 2020. (Jack Guez/AFP)

Más de 20 vuelos cancelados en Ben Gurion tras ataque hutí

“La actual crisis de la cadena de suministro demuestra la escasa visibilidad de la localización de los cargamentos marítimos”. El cofundador y director general de Windward, Ami Daniel, dijo. “Los cargadores son la clave para hacer más eficiente la cadena de suministro. A través de nuestra experiencia en aplicaciones marítimas de inteligencia artificial, les ofrecemos una solución para mejorar la visibilidad en tiempo real, y les proporcionamos conocimientos prácticos para que puedan dar un servicio más competitivo”.

Daniel añadió que la cadena de suministro se enfrenta a muchos retos: aumento de la demanda de los consumidores, infraestructuras antiguas, escasez de mano de obra y constantes brotes de perturbaciones locales. Todo esto, dijo, crea un “caos total”. “No sabemos cuándo terminará la crisis de la cadena de suministro, por lo que es fundamental crear soluciones que ayuden a gestionar el riesgo de la cadena de suministro”, añadió.

Daniel fundó Windward en 2010 junto con Matan Peled, que dirige las operaciones de la empresa en Estados Unidos. El presidente de la empresa es Lord John Browne, antiguo director general del gigante energético BP. Windward salió a bolsa en el mercado AIM de Londres hace dos meses y medio. Consiguió 26,3 millones de libras brutas de nuevos inversores y 8,2 millones de libras de inversores ya existentes, a 155 peniques por acción y una valoración de 127 millones de libras.

En su punto álgido, el precio de la acción alcanzó los 220 peniques, pero desde entonces se ha debilitado y ahora se encuentra a un nivel similar al de la OPI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.