• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » El enviado ruso compara a Ucrania con la Alemania nazi en el CDHNU

El enviado ruso compara a Ucrania con la Alemania nazi en el CDHNU

por Arí Hashomer
3 de marzo de 2022
en ONU
El enviado ruso compara a Ucrania con la Alemania nazi en el CDHNU

Embajador ruso Gennady Gatilov en un debate urgente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Las acciones de Ucrania son similares a las de la Alemania nazi, acusó el embajador ruso Gennady Gatilov en un debate urgente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la guerra de ocho días entre ambos países.

“Cuando el régimen ucraniano tomó el poder en un golpe de estado en 2014”, Gatilov acusó, “en las mejores tradiciones de la Alemania nazi” se “dispuso a destruir a la población de habla rusa del país”.

Además, alegó que “decenas de personas fueron quemadas vivas en la Casa del Sindicato en Odessa”. Acusó de “disparos de francotiradores contra manifestantes pacíficos” y de “las brutales masacres de disidentes en toda Ucrania”.

La población de habla rusa de la región ucraniana de Donbás teme ser exterminada, añadió.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Ucrania ha rechazado todas estas acusaciones, que los enviados rusos y los altos diplomáticos han hecho en múltiples foros de la ONU. Han comparado insistentemente al gobierno ucraniano con los nazis, a pesar de que el presidente del país, Volodymyr Zelensky, es judío.

Ucrania ha recurrido al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya para que emita una opinión consultiva contra las acusaciones de genocidio de Rusia.

La comunidad internacional ha rechazado ampliamente esas acusaciones y ha pedido a Rusia que detenga su invasión de Ucrania y se retire de su territorio soberano.

El debate del CDHNU en Ginebra fue un anticipo de la aprobación de una resolución para abrir una comisión de investigación de un año sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por Rusia contra Ucrania. El Tribunal Penal Internacional ha abierto una investigación sobre crímenes de guerra en la situación de Ucrania.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, habló ante el CDH del impacto devastador de la invasión rusa, que, según dijo, ha desplazado al menos a dos millones de personas.

“Hasta el martes por la noche, mi Oficina había registrado y confirmado 752 víctimas civiles, entre ellas 227 muertos, 15 de ellos niños. Al menos 525 han resultado heridos, entre ellos 28 niños”, declaró Bachelet.

“La mayoría de las víctimas civiles fueron causadas por el uso de artillería pesada, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y ataques aéreos en zonas pobladas, con informes preocupantes sobre el uso de municiones de racimo que golpean objetivos civiles. Se han infligido daños masivos a edificios residenciales. El uso de armas con efectos de área amplia en zonas urbanas densamente pobladas es intrínsecamente indiscriminado, y pido el cese inmediato de esa fuerza”, añadió.

Emine Dzhaparova, primera viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, habló ante el CDHNU desde su país, donde dijo estar “viva pero no segura”.

“Cada día somos testigos tanto de la muerte como de la vida, de la dignidad y del deshonor”, dijo Dzhaparova. Describió cómo los médicos no lograron salvar la vida de una niña de 16 años con su pijama de unicornio que había sido alcanzada por los bombardeos rusos.

Rusia ha bombardeado hospitales, iglesias, orfanatos, museos, torres de televisión, escuelas e infraestructuras críticas, dijo Dzhaparova.

“Todo esto ocurre ante los ‘ojos’ del mundo, frente a sus puertas”, dijo, recordando cómo ya en 2014 huyó de la agresión rusa en Crimea con un gato en una cesta, su hija y un coche lleno de ropa y libros.

La única razón por la que “esto está ocurriendo es porque un grupo de criminales de guerra con acceso a la bomba nuclear concluyó que nuestro pueblo es demasiado débil para resistir y luchar y que al mundo no le importaría”, afirmó.

La embajadora ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, declaró ante el CDH que hay que proteger los derechos humanos de los ucranianos, pero no condenó a Rusia. Su país, dijo, mantiene relaciones positivas desde hace mucho tiempo tanto con Rusia como con Ucrania.

“Dados nuestros profundos lazos con ambas partes, estamos dispuestos a contribuir a los esfuerzos diplomáticos si así se nos solicita y hemos intentado hacerlo en las últimas semanas”, añadió.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.