• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » Putin prohíbe el uso de la palabra “guerra” en los medios de Rusia

Putin prohíbe el uso de la palabra “guerra” en los medios de Rusia

por Arí Hashomer
4 de marzo de 2022
en Medios
Putin prohíbe el uso de la palabra “guerra” en los medios de Rusia

Dos medios de comunicación independientes que se negaron a difundir los argumentos del Kremlin tras la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin fueron obligados a dejar de emitir esta semana. (Yuri Kochetkov/Pool)

Dos medios de comunicación rusos independientes que se negaron a difundir los argumentos del Kremlin tras la invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin fueron obligados a dejar de emitir esta semana, obligando a los ciudadanos a confiar en los medios estatales que ni siquiera utilizan el término “guerra” para describir el ataque en curso.

“Putin está intentando controlar la narrativa, pero no lo consigue”, dijo Daniel Hoffman a Fox News Digital. “Al final del día, hay un montón de soldados rusos muertos. Los chicos no están volviendo a casa, y ese mensaje va a llegar alto y claro, y eso es parte de la tragedia.”

Hoffman, colaborador de Fox News y anteriormente oficial de alto rango de la Agencia Central de Inteligencia que cumplió un período de servicio en la antigua Unión Soviética, dijo que el asalto del Kremlin a la información precisa es similar a los intentos de la época de la URSS.

“En la época de la Unión Soviética, los soviéticos trataron de reprimir las noticias y ejercer un control total sobre lo que la gente podía oír y leer, ya sabes, como las cosas de George Orwell ‘1984’. Pero no tuvieron éxito y la información entró, los libros entraron, la información prohibida entró”, dijo Hoffman. “Los rusos son gente astuta, y encontrarán una manera”.

Más noticias

Israel teme que EE. UU. avance hacia un “mal acuerdo” con Irán

Fuentes cercanas: “Trump está decepcionado con Netanyahu”

Los dolientes llevan los ataúdes de los combatientes de Hezbolá, muertos en los combates contra las tropas israelíes durante la guerra de los últimos dos meses, en su procesión fúnebre, en la aldea de Maarakeh, en el sur del Líbano, el viernes 29 de noviembre de 2024. (Foto AP/Hussein Malla)

Hezbolá debate sanciones a líderes por pérdidas en guerra con Israel

Israel expresa grave preocupación por tres rehenes en Gaza

Israel está muy preocupado por tres rehenes en Gaza

Netanyahu cancela visita a Azerbaiyán por veto turco a espacio aéreo

Netanyahu cancela visita a Azerbaiyán por veto turco a espacio aéreo

Las autoridades rusas acusaron a Ekho Moskvy, una de las emisoras de radio más antiguas del país, y a Dozhd, el principal canal de televisión independiente de Rusia, también conocido como TV Rain, de “información falsa sobre las acciones de los militares rusos en el marco de una operación especial” en Ucrania. La medida de silenciar a las organizaciones de noticias no estatales se produce después de que Roskomnadzor, el organismo federal ruso responsable de la supervisión de los medios de comunicación, haya instado a todos los medios de comunicación a utilizar únicamente “fuentes fiables” a la hora de informar sobre la invasión de Ucrania.

“Lo que quieren decir con eso son fuentes del gobierno ruso”, dijo la experta en inteligencia y comentarista de seguridad nacional Rebekah Koffler a Fox News Digital.

Russia Today, un medio de comunicación estatal también conocido como RT, sigue estando disponible en todo el país a pesar de que su editor jefe dimitió el martes tras condenar la invasión rusa de Ucrania. RT ha repetido como un loro los argumentos de Putin relacionados con el ataque.

“Eso no va a ninguna parte”, dijo Koffler.

La rama estadounidense de RT dejó de operar esta semana.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó de “profundamente” preocupantes para el gobierno de Biden los esfuerzos de Putin por cerrar la prensa libre rusa.

“El Kremlin, en este momento, está inmerso en un asalto total a los medios de comunicación, la libertad y la verdad”, dijo Psaki el jueves.

Psaki dijo que Rusia también ha tomado medidas para considerar que la “información no oficial” sea castigada con hasta 15 años de prisión y ha bloqueado muchas plataformas de medios sociales.

“Lo que están tratando de hacer es bloquear cualquier información sobre lo que están haciendo para invadir un país soberano”, dijo. “Están tomando medidas severas para hacer exactamente eso”.

Hoffman considera que los pasos de Rusia están dificultando, pero no imposibilitando, que los ciudadanos se enteren de lo que realmente está ocurriendo en Ucrania, pero puede que tengan que confiar en internet.

“Rusia ha intentado construir un gran cortafuegos, un internet autoritario, pero creo que puede ser penetrado. Creo que los rusos, especialmente su comunidad de piratas informáticos, van a encontrar una manera de obtener las noticias”, dijo. “Las noticias que la gente ve en la televisión son sólo propaganda estatal”.

Hoffman también cree que Putin, que lleva años intentando controlar el acceso a la información veraz en Rusia, no está engañando a la población del país en general.

“Quiero decir, mira, está llamando a los ucranianos neonazis y a los traficantes de drogas, y toda esta propaganda que todos sabemos que no es cierta. Y creo que en el fondo, una masa de su población, sabe que no es verdad”, dijo Hoffman. “Esto pone de relieve para nosotros, aquí en Estados Unidos, por qué Ucrania está en primera línea… Son la línea de falla geopolítica en este momento entre la democracia y el autoritarismo y un sello distintivo del autoritarismo es controlar la narrativa, controlar lo que la gente oye y ve y luego distorsionar la verdad”.

El Secretario de Estado Anthony Blinken y el portavoz Ned Price han aparecido en Dozhd en las últimas dos semanas, lo que es una indicación de la importancia del ahora prohibido medio para proporcionar información precisa a los rusos. El martes, Price apareció en Dozhd y criticó la medida de las autoridades rusas de cerrar el medio.

“Condenamos el cierre por parte del Kremlin de medios de comunicación independientes como estos en un esfuerzo por sofocar la disidencia contra su ataque premeditado, no provocado e injustificable contra Ucrania”, dijo Price el martes.

Desde que el Kremlin cerró Ekho Moskvy y TV Rain, los líderes de ambos medios han hablado.

Alexei Venediktov, redactor jefe de Ekho Moskvy, escribió que las acusaciones de que su medio de comunicación difundió información inexacta “no están respaldadas por ningún ejemplo, ninguna prueba… son infundadas e insultantes para los periodistas y los ciudadanos de Rusia”, y añadió que la orden será impugnada en los tribunales.

El redactor jefe de Dozhd TV, Tikhon Dzyadko, ha declarado que ha huido de Rusia junto con varios de sus colegas, por temor a su seguridad. 

“Tras el bloqueo ilegal del sitio de Dozhd, de las cuentas de Dozhd en varias redes sociales, así como de las amenazas dirigidas a algunos de nuestros empleados, se hizo evidente que la seguridad personal de algunos de nosotros está ahora amenazada”, escribió Dzyadko en telegram el miércoles, según Radio Free Europe.

El consejo editorial del Washington Post publicó un artículo titulado “En Rusia, la verdad es criminal, la guerra no es la guerra y las últimas emisoras independientes se oscurecen”, en el que condenaba las acciones de Putin contra los medios de comunicación no estatales.

“El régimen de Putin ha criminalizado la verdad y no quiere que los rusos la conozcan”, escribió el consejo editorial.

Hoffman dijo que la situación que se está produciendo en Rusia sirve para recordar lo importante que es la Primera Enmienda para Estados Unidos.

“Nuestra democracia se basa en el Estado de Derecho y en la libertad de prensa, y eso significa que la prensa debe poder hacer a nuestros políticos las preguntas que quiera, aunque sean duras. Hay que pedir cuentas a la gente, y hay que informar de las noticias. Incluso si no son las noticias que la administración quiere oír, es lo que la gente necesita saber”, dijo Hoffman.

“En eso consiste la democracia, y si al político no le gusta, pues mala suerte”, añadió. “La libertad de prensa es importante porque nos diferencia de los malvados regímenes totalitarios como Rusia y China”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.