• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Moscú exige garantías de EE. UU. sobre las sanciones a Rusia antes de apoyar el acuerdo con Irán

Moscú exige garantías de EE. UU. sobre las sanciones a Rusia antes de apoyar el acuerdo con Irán

por Arí Hashomer
5 de marzo de 2022
en Irán
Moscú exige garantías de EE. UU. sobre las sanciones a Rusia antes de apoyar el acuerdo con Irán

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, asiste a una reunión con su homólogo kirguís en Moscú el 5 de marzo de 2022. (SERGEI ILNITSKY / POOL / AFP)

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró el sábado que Moscú exige garantías a Estados Unidos antes de respaldar el acuerdo nuclear con Irán, citando la actual ola de sanciones occidentales contra Rusia.

Lavrov dijo que las conversaciones nucleares han cubierto la mayoría de los temas y “desde nuestro punto de vista, si Irán está de acuerdo, este documento ya puede ser lanzado al proceso de aceptación”.

Pero añadió que hay “problemas que han aparecido recientemente desde el punto de vista de los intereses de Rusia”, debido a la preocupación por los términos del acuerdo relativos a la participación de Moscú en el sector nuclear civil de Irán y a la venta de armas a Teherán.

Lavrov citó la “avalancha de sanciones agresivas que Occidente ha empezado a lanzar, y que no ha terminado, según tengo entendido”, por el conflicto de Ucrania.

Más noticias

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

En esta imagen ilustrativa, un funcionario de seguridad iraní con ropa protectora camina por una instalación en las afueras de la ciudad iraní de Isfahán, el 30 de marzo de 2005. (Vahid Salemi/AP)

Irán y EE. UU. tendrán hoy la cuarta ronda de conversaciones

Dijo que esto significaba que Moscú tenía que pedir primero garantías a Estados Unidos, exigiendo una “respuesta clara” de que las nuevas sanciones no afectarán a sus derechos en virtud del acuerdo nuclear.

“Pedimos a nuestros colegas estadounidenses… que nos den garantías por escrito, al nivel mínimo de secretario de Estado, de que el actual proceso [de sanciones] lanzado por EE. UU. no perjudicará en modo alguno nuestro derecho al comercio libre y pleno y a la cooperación económica y de inversiones, así como a la cooperación técnico-militar con Irán”, dijo Lavrov en una conferencia de prensa.

Ucranianos se agolpan bajo un puente destruido mientras intentan huir cruzando el río Irpin en las afueras de Kiev, Ucrania, el 5 de marzo de 2022. (AP Photo/Emilio Morenatti)
Ucranianos se agolpan bajo un puente destruido mientras intentan huir cruzando el río Irpin en las afueras de Kiev, Ucrania, el 5 de marzo de 2022. (AP Photo/Emilio Morenatti)

Los comentarios se produjeron mientras el jefe del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas se reunía con funcionarios iraníes en un momento en el que las conversaciones en Viena sobre el maltrecho acuerdo atómico de Teherán con las potencias mundiales parecen estar llegando a su fin.

Rafael Mariano Grossi, del Organismo Internacional de la Energía Atómica, describió su visita del fin de semana a Teherán como un medio para “abordar las cuestiones pendientes”, ya que los negociadores de vuelta a Europa parecen estar llegando a una fecha límite para ver si el acuerdo de 2015 puede ser revivido.

“Sería difícil creer o imaginar que una vuelta tan importante a un acuerdo tan completo como el [acuerdo nuclear] fuera posible si la agencia e Irán no estuvieran de acuerdo en cómo resolver estas importantes cuestiones de salvaguardias”, dijo Grossi en Teherán. Las salvaguardias, en la jerga del OIEA, se refieren a las inspecciones y la supervisión del programa nuclear de un país por parte del organismo.

Grossi hizo estos comentarios tras reunirse con Mohammad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, de carácter civil. Por su parte, Eslami dijo que los hombres “llegaron a una conclusión para intercambiar algunos documentos restantes que deben ser intercambiados entre el OIEA e Irán para junio”. No dio más detalles.

Grossi se reunió posteriormente con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian.

Jefe del OIEA en Teherán mientras el nuevo acuerdo nuclear es inminente
El jefe del OIEA, Rafael Grossi (izquierda), y el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, se reúnen en Teherán, el 5 de marzo de 2022.

En el acuerdo nuclear, Irán aceptó limitar drásticamente su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las aplastantes sanciones económicas. Pero la decisión del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse unilateralmente del acuerdo aumentó las tensiones y los ataques en todo Oriente Medio.

En la actualidad, Teherán enriquece uranio hasta el 60 % de pureza, su nivel más alto de la historia y un breve paso técnico desde los niveles de grado armamentístico del 90 %, y mucho más que el límite del 3,67 % del acuerdo nuclear. Su reserva de uranio enriquecido también sigue creciendo, lo que preocupa a los expertos en no proliferación nuclear, que creen que Irán podría estar más cerca del umbral de tener suficiente material para un arma atómica, si decidiera buscarla.

Irán ha negado durante mucho tiempo que busque armas nucleares. Sin embargo, las agencias de inteligencia estadounidenses, los países occidentales y el OIEA han afirmado que Irán desarrolló un programa organizado de armas nucleares hasta 2003. Grossi no detalló qué cuestiones pendientes quedan, pero algunas de ellas podrían estar relacionadas con las investigaciones en curso sobre ese programa.

EE. UU.: Estamos cerca de un acuerdo con Irán
Esta foto publicada por la Organización de Energía Atómica de Irán el 5 de noviembre de 2019 muestra máquinas centrífugas en las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Natanz en el centro de Irán. (Organización de Energía Atómica de Irán a través de AP)

En el acuerdo de 2015, el entonces director general del OIEA también acudió a Teherán y visitó una de las instalaciones sospechosas del programa armamentístico en Parchin y los inspectores tomaron muestras para su análisis.

Los inspectores de Grossi también se enfrentan a retos para supervisar los actuales avances de Irán en su programa civil. Irán ha retenido las grabaciones de las cámaras de vigilancia del OIEA desde febrero de 2021, sin dejar que los inspectores las vean en medio de las negociaciones nucleares.

En Viena, los negociadores parecen indicar que un acuerdo está cerca, incluso mientras la guerra de Rusia en Ucrania continúa. El embajador de Rusia allí, Mikhail Ulyanov, ha sido un mediador clave en las conversaciones y tuiteó el jueves que las negociaciones estaban “casi terminadas”.

Mientras tanto, el sábado, la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán dio a conocer lo que describió como dos nuevas bases subterráneas de misiles y drones en el país.

Un informe de la televisión estatal en línea dijo que las bases contenían misiles tierra-tierra y drones armados capaces de “ocultarse del radar enemigo”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.