• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Mientras el mundo se enfoca en Ucrania: Biden ultima un peligroso acuerdo con Irán

Mientras el mundo se enfoca en Ucrania: Biden ultima un peligroso acuerdo con Irán

Por Eric R. Mandel en The Hill

por Arí Hashomer
6 de marzo de 2022
en Opinión
Las múltiples amenazas de Irán por las múltiples concesiones de Biden

Mientras la atención del mundo está fijada en la guerra de Rusia en Ucrania, el enviado del presidente Biden a Irán en Viena, Robert Malley, supuestamente se está preparando para concretar un acuerdo que hace una serie de concesiones preocupantes al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, y su régimen.

Gabriel Noronha, exasesor del Comité de Servicios Armados del Senado del difunto senador John McCain (republicano de Arizona) y exfuncionario del Departamento de Estado, ha tuiteado detalles de algunas concesiones estadounidenses a Irán. Noronha dice que sus excolegas del Departamento de Estado, del Consejo de Seguridad Nacional y de la Unión Europea estaban tan alarmados por los compromisos que la administración Biden parece estar haciendo con Irán que le permitieron publicar los detalles para alertar al Congreso sobre cómo el acuerdo pendiente podría socavar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

Los detalles del acuerdo son conocidos por los gobiernos de Rusia, China e Irán, pero evidentemente no por el Congreso, y ciertamente no por el pueblo estadounidense. Es posible que se firme un acuerdo a principios de la próxima semana.

El deseo del equipo de Biden de revivir lo que trabajaron durante el gobierno de Obama y de que Estados Unidos se reincorpore al acuerdo nuclear conocido como Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) no es ninguna sorpresa. Lo que resulta chocante es el alcance del alivio de las sanciones que Malley, el principal negociador, parece dispuesto a ofrecer. A principios de este año, el adjunto de Malley, Richard Nephew, protestó por la falta de un enfoque más duro, dimitiendo.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Noronha me dice que sus excolegas mantienen la esperanza de que el Congreso “actúe para detener la capitulación” de la administración Biden. Según se informa, se está ofreciendo un alivio de las sanciones para algunos de los peores abusadores de los derechos humanos y terroristas de Irán, así como para el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), que el Departamento de Estado designó como Organización Terrorista Extranjera en 2019. Entre los que supuestamente podrían recibir un indulto de las sanciones están el general Hossein Dehghan del CGRI, que dirigió las fuerzas que mataron a 241 soldados estadounidenses en 1983 en Beirut, y las empresas personales del ayatolá Jamenei, con un valor de decenas de miles de millones de dólares.

Esto podría ser sólo la punta del iceberg. Estados Unidos ayudó a restablecer el derecho de voto de Irán en las Naciones Unidas liberando los fondos iraníes congelados en los bancos de Corea del Sur. Y se informa de que un intercambio de prisioneros estadounidenses e iraníes, con liberación de fondos, forma parte del acuerdo. Como tuiteó Noronha: “Todas las personas y entidades que fueron des-sancionadas en virtud del Anexo II Adjunto 3 del JCPOA se le quitarán todas las sanciones de nuevo, aunque cerca de 100 de ellas fueron sancionadas posteriormente por terrorismo, violaciones de los derechos humanos y participación en las actividades de armas de destrucción masiva de Irán”.

Evidentemente, el equipo de Biden pretende eludir la Ley de Revisión del Acuerdo Nuclear con Irán (INARA) de 2015, que exige que cualquier cambio en el acuerdo nuclear tenga una audiencia de 30 días en el Congreso. Lo último que quieren el presidente Biden y el secretario de Estado Antony Blinken es poner en evidencia sus concesiones a Irán. La afirmación de que el mundo estará más seguro con este acuerdo sería risible si no fuera tan peligrosa.

La tragedia de Ucrania ha hecho que los medios de comunicación estadounidenses dejen de examinar un nuevo acuerdo nuclear con Irán, y el hecho de que la administración Biden eluda cualquier revisión del Congreso podría socavar nuestros intereses de seguridad y los de nuestros aliados.

Biden y Blinken siguen comprometidos de forma ilógica con un acuerdo que inexplicablemente ignora todas las líneas que Irán ha cruzado desde el primer acuerdo, desde su desarrollo de misiles hasta los abusos de los derechos humanos, pasando por el terrorismo y una presión total para lograr la dominación hegemónica de sus vecinos. Estados Unidos y sus aliados están legítimamente indignados por el agresivo expansionismo de Rusia, pero este nuevo acuerdo con Irán parece encaminado a dar cientos de miles de millones de dólares en alivio de sanciones a una nación que ha demostrado que su razón de ser explícita es dominar Oriente Medio, sembrar el odio y hacer caer al “Gran Satán”.

Parece incomprensible que se hagan concesiones a Irán mientras su espíritu afín en Rusia está lanzando explosivos en barrios residenciales de Kiev para quebrar la moral de la población civil. Se podría argumentar que las creencias yihadistas de Jamenei y sus secuaces son tan peligrosas como las del brutal autoritario de Moscú. Entre sus abusos de los derechos humanos, Irán cuelga a periodistas, personas LGBT y otros para reforzar las reglas de la república islámica.

Estados Unidos debería insistir en que se muestre por completo cualquier acuerdo con Irán, sin que sus detalles se oculten a la opinión pública como ocurrió en 2015. El Congreso debería revisar a fondo lo negociado y votar el acuerdo.


El Dr. Eric R. Mandel es el director de MEPIN, la Red de Información Política de Oriente Medio. Informa regularmente a los miembros del Congreso y a sus ayudantes de política exterior. Es el editor principal de seguridad del Jerusalem Report/ Jerusalem Post. Síguelo en Twitter @MepinOrg.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.