• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Shoah » Israelí ayuda a rescatar a nietos ucranianos de una mujer que salvó a su familia durante el Holocausto

Israelí ayuda a rescatar a nietos ucranianos de una mujer que salvó a su familia durante el Holocausto

por Arí Hashomer
12 de marzo de 2022
en Shoah
Israelí ayuda a rescatar a nietos ucranianos de una mujer que salvó a su familia durante el Holocausto

Alona Chugai (izquierda) y Lesia Orshoko (derecha) posan en el aeropuerto Ben Gurion con su tía Luba, que ya estaba en Israel. (Jewish News)

Una mujer israelí ha contado a Jewish News cómo ha acogido en su casa a las nietas ucranianas de los héroes que salvaron a su familia durante la Shoah, tras ayudar a rescatarlas del país devastado por la guerra esta semana.

Sharon Bass, de 46 años, creció escuchando historias sobre Maria Blishchick, la justa gentil que acogió a su abuela Fanya Bass hace ochenta años después de que escapara de los nazis.

Las familias Bass y Blishchick han permanecido en contacto todos estos años. Por eso, cuando los nietos de María, Alona Chugai y Lasia Orshoko, le contaron a Sharon lo asustados que estaban viviendo en Ucrania tras la invasión rusa, supo que tenía que ayudar.

“Hablamos, estaban muy estresadas y asustadas y querían venir aquí para estar a salvo”, explicó Sharon. “Había sirenas todo el tiempo. La electricidad se encendía y se apagaba. Oían los bombardeos a lo lejos”.

Más noticias

Muere sobreviviente del Holocausto tras muerte de bisnieto en Gaza

Muere sobreviviente del Holocausto tras muerte de bisnieto en Gaza

Margot Friedlander, sobreviviente del Holocausto, muere a los 103 años

Margot Friedlander, sobreviviente del Holocausto, muere a los 103 años

Gal Gadot interpretará a una sobreviviente del Holocausto

Gal Gadot interpretará a una sobreviviente del Holocausto

Muere Nechama Grossman, sobreviviente del Holocausto: a los 110 años

Muere Nechama Grossman, sobreviviente del Holocausto: a los 110 años

“Me identifico con esta situación por lo que ha ocurrido aquí en Israel. Pero sigue siendo muy diferente. Así que dijimos que haríamos todo lo posible para ayudarles”.

Se puso en contacto con el Ministerio del Interior israelí y consiguió ayudar a conseguir un visado para las dos mujeres, que finalmente llegaron a Israel el domingo.

Sharon Bass (arriba a la derecha) con su tía Chagit (izquierda), y Lesia Orshoko (abajo a la derecha) Crédito: Jewish News
Sharon Bass (arriba a la derecha) con su tía Chagit (izquierda), y Lesia Orshoko (abajo a la derecha) Crédito: Jewish News

“Los judíos decimos que si haces algo bueno, como hicieron sus abuelos, se te devolverá”, dijo Sharon. “Siento que es mi obligación estar ahí para ellas y cerrar la deuda que teníamos con ellas”.

Orshoko se queda ahora con Sharon y su familia en Kiryat Ono, mientras que Chugai vive con sus padres en Petah Tikva.

“Al final conseguimos un permiso para que vinieran. Ahora estamos tratando de conseguir un permiso para que se queden en Israel porque no sé si tendrán algo a lo que volver”, dijo Sharon.

La zona cercana a la ciudad de Rovno donde vivía la familia Bass pasó a formar parte de Ucrania tras ser tomada por el Ejército Rojo en 1944.

No estaba claro que Chugai, de 47 años, y Lesia Orshoko, de 36, pudieran entrar inmediatamente en Israel, pues ya habían pasado cinco años trabajando aquí con un visado concedido a los descendientes de los Justos entre las Naciones.

Sin embargo, después de que la familia Bass lanzara una campaña para ayudar a los ucranianos, finalmente se les dio permiso para volar a Tel Aviv. Sharon y su familia se reunieron con ellos en el aeropuerto Ben Gurion el domingo en medio de escenas emotivas.

“Estábamos muy contentos y emocionados cuando por fin los vimos en el aeropuerto. Lloramos, reímos, pero también la tensión estaba presente”, dijo. “Nuestros pensamientos estaban con la familia que se quedó atrás. Teníamos emociones encontradas”.

“La situación en Ucrania es muy difícil ahora mismo. Esta familia con la que hemos estado en contacto durante todos estos años estaba muy triste y sentía que lo mejor era venir aquí para estar a salvo”.

Fanya Bass llevaba cerca de un año viviendo en un bosque tras huir de su pueblo justo antes de que los 2.500 judíos fueran capturados por los nazis cuando los Blishchick la encontraron en 1943.

“La dejaron entrar en la casa y la trataron como a una hija mientras toda la familia estaba en peligro de muerte”, dijo Sharon. “Si los nazis se hubieran enterado de que le habían dado refugio habrían matado a toda la familia.

“La escondieron durante dos años. La historia es muy surrealista porque mi abuela conocía todos los detalles de la Torá, así que la trataron como si Dios se la hubiera enviado”.

“Desde que llegaron a Israel, mis abuelos se involucraron en muchas organizaciones benéficas y trataron de ayudar a la gente necesitada como lo hicieron en el Holocausto.

“Lo que estoy haciendo ahora es como devolver, solo un poco, lo que mis abuelos dieron a los demás y la familia justa de Ucrania les dio a ellos. Siento que gracias a ellos estoy aquí”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.