• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Biden se ve obligado a elegir entre Ucrania y el acuerdo con Irán

Biden se ve obligado a elegir entre Ucrania y el acuerdo con Irán

Por DANIEL GREENFIELD

por Arí Hashomer
13 de marzo de 2022
en Opinión
Biden se ve obligado a elegir entre Ucrania y el acuerdo con Irán

Todo el mundo tiene un plan hasta que le dan un puñetazo en la cartera.

El plan A de Biden era imponer algunas sanciones a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania, ganar algunos puntos y luego finalizar el acuerdo con Irán. En lugar de ello, la guerra de Ucrania se está agravando, y al enfrentarse a serias presiones para que hable por hablar, Biden se vio obligado a acceder a sanciones más serias que también afectarán a los precios de la energía.

Como resultado, los precios de la gasolina, que ya estaban subiendo por las nubes, se están volviendo rápidamente catastróficos.

Dado que Biden no quiere alienar a sus donantes de energía verde aprobando la producción energética estadounidense, tiene que recurrir a los Emiratos Árabes Unidos y a los saudíes. Y ellos no quieren un acuerdo con Irán.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Mientras tanto, los rusos han decidido tomar el acuerdo con Irán como rehén para su guerra en Ucrania.

Eso deja a Biden sin otra opción que apaciguar a los saudíes y a los EAU.

“Un intenso y estrechamente vigilado esfuerzo diplomático por parte de un equipo central de funcionarios de energía y seguridad nacional de Biden para aumentar la producción mundial de petróleo en medio del aumento de los precios por la guerra de Rusia en Ucrania ha fomentado un cauteloso sentido de optimismo dentro de la Casa Blanca. Los dos principales objetivos del esfuerzo, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, han mantenido relaciones frías con Estados Unidos desde que Biden asumió el cargo”, según un artículo publicado en CNN Politics el pasado jueves.

Me pregunto por qué.

“El miércoles, el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Washington, Yousef Al Otaiba, dijo en exclusiva a la CNN que el país quiere aumentar la producción de petróleo y que animará a la OPEP a aumentar su oferta. Los comentarios se produjeron después de semanas de mensajes públicos de la OPEP de que el cártel no aumentaría su producción y desencadenaron la mayor caída de los precios del petróleo en un solo día en casi dos años”, continúa el artículo.

¿Qué podría haberle hecho cambiar de opinión? Las negociaciones sobre el acuerdo con Irán, que parecían bastante fáciles después de que Biden lo diera todo, están estancadas de nuevo.

Según un artículo de Politico, “Moscú está planteando demandas de última hora que podrían echar por tierra un acuerdo nuclear internacional con Irán, y es poco probable que el momento sea casual, ya que el Kremlin está preocupado por la creciente amenaza a sus críticos ingresos petroleros tras su invasión de Ucrania”.

“Un acuerdo de este tipo devolvería a los mercados energéticos mundiales volúmenes significativos de crudo iraní en los próximos meses, y eso podría suponer un problema para el presidente ruso Vladimir Putin. El regreso de los suministros iraníes ayudaría a contrarrestar la agitación del mercado y las subidas de precios si Occidente aumentara sus sanciones contra Moscú por la guerra de Ucrania y prohibiera las ventas de crudo ruso”, continúa el artículo.

Putin ya no quiere un acuerdo con Irán. Al menos no de inmediato. Y no sin más concesiones. La única manera de que los saudíes y los EAU aumenten la producción de petróleo es si Biden presiona a Irán. Biden se ve obligado a elegir entre Ucrania y el acuerdo con Irán.

“En las conversaciones con Irán, Rusia está exigiendo garantías de Estados Unidos de que las sanciones dirigidas al Kremlin por su invasión de Ucrania no obstaculizarán su comercio con Irán”, señala Politico.

¿Por qué debería Rusia molestarse en trabajar para ayudar a Irán si no va a tener una forma fácil de beneficiarse? ¿Y por qué los saudíes y los Emiratos Árabes Unidos deberían sacar de apuros a Biden si sólo va a ayudar a Irán? Cuestiones básicas de interés nacional como ésa pueden resultar desconcertantes para Biden y sus asesores de Obama, que no tienen ningún concepto de los intereses nacionales. Pero incluso Biden tiene que vivir en el mundo real, donde los países hacen lo que les interesa, en lugar de lo que Twitter dice que deben hacer.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.