• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Fallecimiento » Harold Livingston, fundador de la IAF y guionista de Star Trek, muere a los 97 años

Harold Livingston, fundador de la IAF y guionista de Star Trek, muere a los 97 años

por Arí Hashomer
28 de abril de 2022
en Fallecimiento
Harold Livingston, fundador de la IAF y guionista de Star Trek, muere a los 97 años

Harold Livingston, uno de los fundadores de la Fuerza Aérea Israelí y guionista y novelista, aparece en el documental 'Above and Beyond', en 2014. (Captura de pantalla)

Harold Livingston, un aviador estadounidense que ayudó a fundar la Fuerza Aérea Israelí y que más tarde trabajó como guionista de Star Trek, murió el jueves a la edad de 97 años, según informó su sobrino a la revista Variety.

Nacido en 1924 y criado en Haverhill, Massachusetts, a las afueras de Boston, Livingston sirvió como operador de radio en la Fuerza Aérea del Ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, después de que el daltonismo le impidiera ser piloto.

A principios de 1948, un amigo suyo que trabajaba en Trans World Airlines se puso en contacto con él para ver si estaba interesado en ayudar a transportar armas a los judíos dl entonces Mandato Británico de Palestina.

“Recibí una carta de un amigo mío de TWA. Y la carta simplemente decía: ‘Si estás interesado en volar municiones a Palestina, llama a este número en Nueva York y pregunta por Swifty’”, recuerda Livingston en “Above and Beyond”, un documental de 2014 sobre los aviadores estadounidenses que sirvieron en la Guerra de Independencia de Israel.

Más noticias

Israelí declarada muerta por terroristas entre los liberados

muere Hanna Katzir, sobreviviente del cautiverio de Hamás, a los 78 años

Muere a los 85 años Eduard Kuznetsov: ex prisionero de Sión

Muere a los 85 años Eduard Kuznetsov: ex prisionero de Sión

El músico israelí Korin Allal en una fotografía sin fecha de la década de 1980 (Moshe Shai FLASH90)

Muere la músico Corinne Allal a los 69 años

Muere Yeshayahu Gavish: último comandante veterano de la Guerra de los Seis Días

Muere Yeshayahu Gavish: último comandante veterano de la Guerra de los Seis Días

https://youtu.be/K78MY3EcBFU

“¿Y qué demonios? Llamé al número”, dijo. “Sabía que toda mi vida sería diferente. Simplemente lo sabía”.

Swifty era el apodo de Irwin Schindler, un piloto judío estadounidense que poseía una pequeña compañía aérea, Service Airways, que había cedido a la milicia preestatal Haganah para que la utilizara como fachada de sus operaciones, ya que varios embargos de armas -de Estados Unidos, Reino Unido y otras naciones europeas- impedían a los judíos de la Palestina obligatoria comprar abiertamente material militar.

Livingston fue uno de los primeros en unirse a lo que acabaría siendo la Fuerza Aérea israelí.

Antes de llegar a Oriente Medio, Livingston ayudó primero a reclutar más aviadores, rastreando los registros militares robados en busca de pilotos con nombres de origen judío.

Una vez que Service Airways adquirió ilícitamente aviones de transporte y encontró suficientes aviadores para pilotarlos, Livingston y los demás se dirigieron en aviones Curtiss C-46 Commando, excedentes del ejército estadounidense, desde Estados Unidos a Checoslovaquia, desde donde transportarían material al Mandasto Británico de Palestina.

Durante gran parte de la Guerra de la Independencia de Israel, Livingston sirvió en lo que se conoce como el Comando de Transporte Aéreo, un equipo semi-independiente que en su mayor parte llevaba aviones, armas y municiones de necesidad crítica primero a la Haganá y luego a las Fuerzas de Defensa de Israel.

Sin embargo, en algunos casos, Livingston y el comando también llevaron a cabo incursiones de bombardeo con los aviones de transporte C-46 haciendo rodar las bombas por las puertas -más tarde se instaló una pista para que esto fuera algo más seguro y preciso-, ya que el país en ese momento no poseía aviones bombarderos.

Los hombres de Al Schwimmer delante de un avión C-46 con marcas de Panamá. (Cortesía de Boaz Dvir vía JTA)
Los hombres de Al Schwimmer delante de un avión C-46 con marcas de Panamá. (Cortesía de Boaz Dvir vía JTA)

Aunque Livingston estaba ferozmente comprometido con la ayuda al naciente Estado de Israel, no tenía intención de quedarse en el país después de la guerra y se consideraba inequívocamente estadounidense.

En “Above and Beyond”, Livingston recordaba una discusión con una novia israelí que quería que se instalara en Israel después de la guerra.

“Le dije: ‘No, soy un yanqui, un americano’. Le dije: ‘Estoy aquí para ayudar a vuestra gente’. Ella dijo: ‘Puedes ayudarnos ayudándonos a crecer’. Le dije: ‘Os estoy ayudando a convertiros en una entidad, ¿no es eso suficiente?’”.

Como resultado de esta opinión, a finales de 1948, cuando el Mando de Transporte Aéreo debía integrarse en la recién formada Fuerza Aérea israelí, Livingston lideró un casi motín contra la medida. Livingston y otros aviadores consideraron la disolución del mando como un acto de ingratitud por parte de la fuerza aérea y como una amenaza potencial para su ciudadanía estadounidense.

Aunque hoy en día rara vez se aplica, en aquella época los estadounidenses corrían legítimamente el riesgo de que se les retirara la ciudadanía por servir en un ejército extranjero, y de hecho varios de los implicados en Service Airways fueron procesados por el gobierno estadounidense, aunque a ninguno se le retiró la ciudadanía.

Livingston y los demás amenazaron con ir a la huelga si se llevaba a cabo el traslado, aunque los aviadores estadounidenses acabaron desistiendo, retractándose de su ultimátum y uniéndose a la Fuerza Aérea israelí.

Poco después, Livingston completó su comisión y regresó a su casa en Estados Unidos. Unos años más tarde escribió su primer libro, “The Coasts of the Earth”, una novela sobre los aviadores estadounidenses que se ofrecieron a volar para Israel. Escribió dos novelas más antes de pasarse a la televisión, escribiendo para varios programas en las décadas de 1960 y 1970, como “Misión: Imposible” y “El hombre de los seis millones de dólares”.

En 1979, escribió el guion de “Star Trek: The Motion Picture”, que fue un éxito de taquilla, pero que recibió críticas algo mediocres por su ritmo lento. Sin embargo, la película se ha convertido en una obra de culto y a principios de este mes Paramount Pictures lanzó una versión en 4K del montaje del director.

En 1994, Livingston volvió a hablar de su época en la que, literalmente, hizo despegar a la Fuerza Aérea Israelí, y escribió un libro de 262 páginas sobre su experiencia, “No Trophy, No Sword”.

A Livingston le sobreviven sus hijas, Leah Livingston Hopkins y Eve Livingston, su hijo, David Livingston, y su sobrino, Robert Livingston.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.