• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » La energía solar podría almacenarse hasta 18 años

La energía solar podría almacenarse hasta 18 años

1 de mayo de 2022
La energía solar podría almacenarse hasta 18 años

Invertir en energías renovables: El primer sistema de energía solar flotante patentado del mundo con paneles ajustables, fabricado por la empresa israelí de alta tecnología Xfloat, en el depósito de agua Tzur de los Altos del Golán, 10 de abril. (Crédito: MICHAL GILADI/FLASH90)

Los electrodomésticos que funcionan con energía solar están un paso más cerca de convertirse en un elemento básico y en parte de nuestras vidas gracias a un nuevo y “radical” avance científico.

En 2017, científicos de una universidad sueca crearon un sistema energético que permite capturar y almacenar la energía solar hasta 18 años, liberándola en forma de calor cuando se necesite.

Ahora, en 2022, al conectar el sistema energético a un generador termoeléctrico, los investigadores han conseguido producir electricidad.

Aunque todavía está en sus primeras fases, el concepto desarrollado en la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Gothenberg, podría allanar el camino para la electrónica de autocarga que utiliza la energía solar almacenada bajo demanda.

La energía solar podría almacenarse hasta 18 años
Invertir en energías renovables: El primer sistema de energía solar flotante patentado del mundo con paneles ajustables, fabricado por la empresa israelí de alta tecnología Xfloat, en el depósito de agua Tzur de los Altos del Golán, 10 de abril. (Crédito: MICHAL GILADI/FLASH90)

“Se trata de una forma radicalmente nueva de generar electricidad a partir de la energía solar. Significa que podemos utilizar la energía solar para producir electricidad independientemente del tiempo, la hora del día, la estación del año o la ubicación geográfica”, explica el director de la investigación, Kasper Moth-Poulsen, profesor del Departamento de Química e Ingeniería Química de Chalmers.

“Estoy muy ilusionado con este trabajo”, añade. “Esperamos que con el desarrollo futuro sea una parte importante del sistema energético del futuro”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.