• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » La UE condena el fallo del tribunal israelí que autoriza el desalojo de palestinos ilegalmente asentados

La UE condena el fallo del tribunal israelí que autoriza el desalojo de palestinos ilegalmente asentados

por Arí Hashomer
10 de mayo de 2022
en Gobierno
La UE condena el fallo del tribunal israelí que autoriza el desalojo de palestinos ilegalmente asentados

Un manifestante lanza una piedra a los soldados israelíes en el pueblo de Nebi Saleh, cerca de Ramala, el 21 de abril de 2017. (AP Photo/Majdi Mohammed)

BRUSELAS – La Unión Europea condena la sentencia de un tribunal israelí que aprueba el desalojo de más de mil palestinos ilegalmente asentados en una zona de entrenamiento militar.

“El Tribunal Supremo israelí emitió la semana pasada (4 de mayo) una decisión sobre el caso de desalojo de Masafer Yatta, en las colinas del sur de Hebrón, en la Cisjordania ocupada, lo que aumenta el riesgo de traslado forzoso de unos 1.200 palestinos y la demolición de sus viviendas”, afirma un portavoz del bloque en un comunicado.

“La expansión de los asentamientos, las demoliciones y los desalojos son ilegales según el derecho internacional. La UE condena estos posibles planes e insta a Israel a que cese las demoliciones y los desalojos, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”.

La declaración dice que “el establecimiento de una zona de tiro no puede considerarse una “razón militar imperativa” para trasladar a la población bajo ocupación”.

Más noticias

Netanyahu: La victoria exige derrotar a Hamás y liberar rehenes

Netanyahu: La victoria exige derrotar a Hamás y liberar rehenes

Netanyahu confirma que 21 rehenes están vivos: tres en duda

Netanyahu confirma que 21 rehenes están vivos: tres en duda

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Smotrich: Gaza será destruida y su población reubicada en meses

El caso de Masafer Yatta -o zona de tiro 918-, una zona agrícola cerca de Hebrón, ha sido una de las batallas legales más largas de Israel.

El Tribunal Superior de Justicia de Israel dictaminó a última hora de la noche del miércoles pasado, que el ejército israelí podía desalojar a unos 1.300 palestinos que vivían ilegalmente en ocho pueblos de las colinas del sur de Hebrón, tras una batalla legal de más de 20 años.

En una decisión unánime, el juez David Mintz escribió que los demandantes palestinos no habían demostrado con éxito que habían vivido en las aldeas como residentes permanentes antes de que el ejército declarara el área como zona de entrenamiento en la zona a principios de la década de 1980.

Los palestinos han mantenido que su presencia en los pueblos se remonta a décadas atrás. El ejército israelí, por el contrario, argumentó que habían entrado ocasionalmente en la zona durante la migración estacional, lo que significa que no tenían derechos sobre la tierra.

Los palestinos que viven en las ocho aldeas de la zona de tiro -que ahora pueden ser expulsados legalmente- criticaron la decisión.

“Esta es la prueba definitiva para nosotros de que no hay justicia para los palestinos en los tribunales israelíes. Solo hay justicia para los judíos”, dijo Nidal Younes, de 64 años, que dirige un consejo local no oficial de los pueblos palestinos.

El tribunal también desestimó el argumento de los palestinos de que el desalojo masivo violaría una prohibición ampliamente extendida contra el traslado de población en el derecho internacional. Mintz dictaminó que la prohibición buscaba prevenir atrocidades como el genocidio y, por tanto, no tenía “nada, absolutamente nada, que ver con el asunto que nos ocupa”.

Durante más de dos décadas, el ejército israelí, los palestinos y los grupos de derechos han discutido sobre la legalidad de la expulsión de los palestinos que viven dentro de la zona de tiro, conocida como Zona 918.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.