• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Bennett al jefe del OIEA: Israel se reserva el derecho de actuar contra el programa nuclear de Irán

Bennett al jefe del OIEA: Israel se reserva el derecho de actuar contra el programa nuclear de Irán

Grossi, que regresaba a Viena tras la reunión, dijo que él y Bennet mantuvieron “importantes intercambios sobre temas de actualidad”.

por Arí Hashomer
3 de junio de 2022
en Irán
Bennett al jefe del OIEA: Israel se reserva el derecho de actuar contra el programa nuclear de Irán

El primer ministro Naftali Bennett (R) se reúne con Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el 3 de junio de 2022. (Kobi Gideon/GPO)

El primer ministro, Naftali Bennett, se reunió el viernes con el jefe del organismo de control atómico de la ONU para mantener conversaciones sobre el programa nuclear de Irán.

Un comunicado de la oficina de Bennett dijo que el primer ministro advirtió al jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, que Irán estaba avanzando en el desarrollo de un arma nuclear mientras engañaba al mundo con “información falsa y mentiras” para ocultar su trabajo.

Bennett subrayó la “necesidad urgente” de enfrentarse a Irán utilizando “todos los medios” para evitar que adquiera armas nucleares, según la Oficina del primer ministro. También pidió que el OIEA envíe a Teherán un “mensaje claro e inequívoco” en una próxima reunión de la Junta de Gobernadores en la que se tratarán los emplazamientos nucleares iraníes no declarados.

“Bennett dejó claro que, aunque Israel prefiere la diplomacia para negar a Irán la posibilidad de desarrollar armas nucleares, se reserva el derecho a la autodefensa y a tomar medidas contra Irán para bloquear su programa nuclear en caso de que la comunidad internacional no tenga éxito en el plazo correspondiente”, dice el comunicado.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Grossi, que regresaba a Viena tras la reunión, dijo que él y Bennet mantuvieron “importantes intercambios sobre temas de actualidad”.

“Subrayé la importancia de las salvaguardias del OIEA y del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) para la paz y la seguridad mundiales”, tuiteó Grossi.

Israel, que se cree que es el único Estado con armas nucleares en Oriente Medio, no es miembro del TNP.

At 🇮🇱 #Israel’s invitation, I met Prime Minister @naftalibennett in Tel Aviv this morning. Important exchanges on topical issues. I stressed the importance of @IAEAorg safeguards and the Treaty on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons (NPT) for global peace and security. pic.twitter.com/IVYgLIh9Uv

— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) June 3, 2022

El viaje de Grossi se produjo en un momento en que Israel ha expresado su creciente preocupación por las actividades nucleares de Irán y por cualquier posible vuelta al acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales. Las negociaciones para restablecer el acuerdo siguen estancadas después de que se paralizaran en marzo, y uno de los principales puntos de fricción es la exigencia de Irán -rechazada por Washington- de que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, el brazo ideológico del ejército iraní, sea eliminado de una lista negra de terrorismo de Estados Unidos.

A principios de esta semana, el primer ministro israelí acusó a Irán de robar documentos clasificados del OIEA y utilizarlos para engañar a los inspectores internacionales hace casi dos décadas. Hizo públicos lo que dijo que eran algunos de los documentos en cuestión. Irán ha rechazado las acusaciones como mentiras.

Israel fue un firme opositor al acuerdo nuclear de 2015 y acogió con satisfacción la retirada unilateral de la administración Trump del acuerdo, lo que provocó su colapso.

El gobierno de Biden ha intentado renovar el acuerdo, que levantó las sanciones a Irán a cambio de limitar y supervisar su programa nuclear.

Irán siempre ha dicho que sus actividades nucleares tienen fines puramente pacíficos, pero ha intensificado el enriquecimiento de uranio tras la ruptura del acuerdo nuclear hasta alcanzar niveles cercanos a los armamentísticos.

Las agencias de inteligencia estadounidenses, los países occidentales y el OIEA han afirmado que Irán desarrolló un programa organizado de armas nucleares hasta 2003. Ni Estados Unidos ni Israel han descartado el uso de la fuerza militar para impedir que Irán desarrolle un arma nuclear.

La bandera de Irán ondea frente al edificio del Centro Internacional con la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, en Viena, Austria, el 24 de mayo de 2021. (AP Photo/Florian Schroetter, Archivo)

A principios de esta semana, el OIEA publicó un informe en el que estimaba que las reservas de uranio enriquecido de Irán habían crecido hasta más de 18 veces el límite acordado en el problemático pacto de 2015 conocido como Plan de Acción Integral Conjunto.

Tanto los funcionarios estadounidenses como los israelíes han evaluado que Irán necesita ahora solo unas semanas para acumular suficiente material fisible para una bomba, en caso de que decida fabricarla, aunque necesitaría tiempo adicional para ensamblar los demás componentes del dispositivo.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.