• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Iraní es condenado a cadena perpetua en Suecia por crímenes de guerra durante el conflicto con Irak

Iraní es condenado a cadena perpetua en Suecia por crímenes de guerra durante el conflicto con Irak

El tribunal dice que Hamid Noury, de 61 años, participó “en las ejecuciones de muchos presos políticos” por orden del líder supremo Jomeini.

por Arí Hashomer
15 de julio de 2022
en Irán
Iraní es condenado a cadena perpetua en Suecia por crímenes de guerra durante el conflicto con Irak

Simpatizantes de la Organización Popular Mojahedin de Irán protestan frente al tribunal de distrito de Estocolmo durante el primer día del juicio de Hamid Noury, en Estocolmo, el 10 de agosto de 2021. (Stefan Jerrevang/TT News Agency vía AP, Archivo)

Un ciudadano iraní fue condenado el jueves a cadena perpetua por un tribunal sueco tras ser declarado culpable de cometer graves crímenes de guerra y asesinato durante la fase final de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980.

El Tribunal de Distrito de Estocolmo declaró que Hamid Noury participó en graves atrocidades en julio-agosto de 1988 mientras trabajaba como ayudante del fiscal adjunto en la prisión de Gohardasht, a las afueras de la ciudad iraní de Karaj.

La cadena perpetua en Suecia suele suponer un mínimo de 20 a 25 años de prisión, pero podría ampliarse. Si finalmente queda en libertad, Noury será expulsado de Suecia. Noury puede recurrir el veredicto.

El tribunal dijo que Noury, de 61 años, participó “en las ejecuciones de muchos presos políticos en Irán en el verano de 1988”.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Los actos fueron considerados como graves crímenes contra el derecho internacional, dijo el tribunal. Una segunda oleada de ejecuciones se dirigió a simpatizantes de la izquierda que se consideraba que habían renunciado a su fe islámica, dijo la declaración del tribunal, añadiendo que “estos actos han sido considerados como asesinato.”

Según el comunicado, el líder supremo de Irán en aquella época, el ayatolá Jomeini, había emitido una orden de ejecución para todos los presos del país que simpatizaran y permanecieran leales al grupo opositor iraní Muyahidín-e-Jalq, conocido como MEK.

Debido a esa orden, un gran número de presos fueron ejecutados en la prisión de Gohardasht entre el 30 de julio y el 16 de agosto de 1988, según los fiscales suecos.

Iraní es condenado a cadena perpetua en Suecia por crímenes de guerra durante el conflicto con Irak
Este boceto de la sala realizado el 23 de noviembre de 2021 por Anders Humlebo muestra al ex funcionario de prisiones iraní Hamid Noury siendo interrogado en el Tribunal de Distrito de Estocolmo el 23 de noviembre de 2021 (Anders Humelbo / Agencia de Noticias TT / AFP)

Durante el juicio que finalizó el 4 de mayo, Noury negó haber actuado mal.

El juez Tomas Zander dijo que Noury afirmaba que las pruebas contra él habían sido “fabricadas” por los muyahidines, que “le acusaron erróneamente de participar en un curso de acontecimientos fabricado para obtener beneficios políticos”.

“Sin embargo, no ha surgido nada sustancial que dé al tribunal motivos para cuestionar la fiabilidad y solidez de la investigación”, dijo Zander.

“Por supuesto, estamos decepcionados”, dijeron los abogados defensores Thomas Söderqvist y Daniel Marcus a la agencia de noticias sueca TT. Dijeron que apelarían el veredicto.

Balkees Jarrah, director interino de justicia internacional de Human Rights Watch, calificó el veredicto de “momento significativo” para los supervivientes y la familia de las víctimas.

“La sentencia envía un mensaje a los más altos funcionarios iraníes implicados en estos crímenes de que no pueden permanecer fuera del alcance de la justicia para siempre”, dijo.

La plataforma online MizanPlus, perteneciente a la agencia de noticias del poder judicial iraní, citó al hijo de Noury, Majid, diciendo: “El tribunal sueco no fue judicial en absoluto, fue político”.

La agencia oficial de noticias Mizan calificó la sentencia de “ilegal, injusta y sin pruebas sólidas” y describió a Suecia como un “paraíso para los terroristas”.

En Teherán, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanaani, condenó enérgicamente la sentencia.

“Para la República Islámica de Irán, es absolutamente cierto que el caso del Sr. Hamid Noury fue sólo una excusa para una acción política sin ninguna cita real ni validez legal”, dijo, añadiendo que Irán “hace responsable a Suecia de los daños causados a las relaciones bilaterales”.

Irán convocó al enviado sueco al país e instó al gobierno sueco a revocar el veredicto del tribunal y a liberar inmediatamente a Nouri, dijo la agencia estatal de noticias IRNA.

El veredicto llega en un momento tenso para los vínculos entre Estocolmo y Teherán. En los últimos meses han sido detenidos en Irán varios europeos, entre ellos un turista sueco, dos ciudadanos franceses y un científico polaco, entre otros.

Las detenciones suscitaron la preocupación de que Irán esperaba aprovechar a los prisioneros como moneda de cambio para presionar a Estados Unidos y a las naciones europeas para que le concedan el alivio de las sanciones que recibió en el marco de su desvencijado acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.

En 2015, Irán y las potencias mundiales acordaron el acuerdo nuclear, que pedía a Teherán limitar su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones económicas. Bajo el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos se ha retirado desde entonces del acuerdo en respuesta a una serie de icumplomientos por parte de Irán del tratado. Las conversaciones en Viena sobre la reactivación del acuerdo están en “pausa” desde marzo.

Noury fue detenido en noviembre de 2019 cuando llegó a Estocolmo y ha estado bajo custodia desde entonces. La agencia de noticias sueca TT dijo que fue atraído a Suecia, creyendo que haría turismo, conocería mujeres y asistiría a fiestas.

De acuerdo con la práctica internacional, los tribunales suecos pueden juzgar ciertos delitos cometidos en el extranjero si los sospechosos viven o son detenidos en Suecia.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.