• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, septiembre 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Arrestan a saudí que ayudó a un periodista israelí a entrar en La Meca

Arrestan a saudí que ayudó a un periodista israelí a entrar en La Meca

La fiscalía saudí está trabajando para emprender también los procedimientos necesarios contra el periodista israelí.

22 de julio de 2022
Arrestan a saudí que ayudó a un periodista israelí a entrar en La Meca

Un policía saudí monta guardia mientras los peregrinos llegan a realizar su último Tawaf en la Gran Mezquita, en la ciudad santa de La Meca, Arabia Saudí, el 20 de julio de 2021. (Crédito de la foto: MINISTERIO DE MEDIOS SAUDÍES/HANDOUT VIA REUTERS)

Un ciudadano saudí que condujo recientemente al periodista israelí Gil Tamary a La Meca ha sido detenido y se están tomando medidas legales contra él, según anunció el viernes la policía de La Meca, de acuerdo con los medios de comunicación estatales saudíes.

El informe se refería a Tamary como un “periodista no musulmán con ciudadanía estadounidense”.

La policía añadió que el caso del periodista ha sido remitido también a la Fiscalía para que tome “los procedimientos necesarios contra él”.

La policía de La Meca subrayó que “todos los que vengan al Reino deben respetar las leyes y acatar sus requisitos, especialmente en lo que respecta a las Dos Mezquitas Sagradas y los lugares sagrados, y que cualquier violación de este tipo se considera un delito que no se tolerará y se aplicarán sanciones a sus autores en función de la normativa pertinente”.

¿Cómo entró un periodista israelí en La Meca?

Tamary, reportero del Canal 13, provocó la indignación de musulmanes y judíos después de entrar en La Meca y filmar un reportaje dentro de la ciudad santa musulmana mientras millones de musulmanes de todo el mundo realizaban el Hajj (peregrinación) a la ciudad.

Tamary se encontraba en Arabia Saudita porque había recibido un permiso especial, junto con otros dos reporteros israelíes, para cubrir la conferencia regional a la que asistió el presidente estadounidense Joe Biden la semana pasada.

Los no musulmanes tienen completamente prohibida la entrada a la ciudad de La Meca y tienen en gran medida prohibida la entrada a la ciudad de Medina, aunque las restricciones de acceso a Medina se han suavizado algo en los últimos años. La prohibición se basa en gran medida en un versículo del Corán (Surah At-Tawbah 9:28) que prohíbe a los politeístas acercarse a la Gran Mezquita de La Meca.

En el reportaje de Canal 13 publicado el lunes, Tamary señala que a los no musulmanes no se les permite entrar en La Meca, pero procedió a detallar cómo consiguió entrar en la ciudad y subir al monte Arafat con un conductor musulmán a pesar de todo.

El periodista destacó que el conductor no sabía que era un periodista israelí, ya que se preocupó de hablar sólo en inglés.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.