• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » ¿Cuál es el plan de sucesión de Jamenei? Tiranía sin fin en Irán

¿Cuál es el plan de sucesión de Jamenei? Tiranía sin fin en Irán

También cabe mencionar que el hecho de que Jamenei nombrara a su hijo como sucesor supondría un flagrante desprecio a la sucesión hereditaria, que el ayatolá Jomeini considera un símbolo de corrupción.

por Arí Hashomer
9 de septiembre de 2022
en Irán
Jamenei: Los disturbios en Irán fueron planeados por el régimen sionista

AP

Los estudios en ciencias políticas indican que los tiranos quieren construir un régimen sin fin. Para ello, necesitan un buen plan de sucesión, lo que suele llamarse la táctica de “mantenerlo en la familia”.

Hay indicios de que el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de la República Islámica de Irán, se está preparando para utilizar este enfoque. En particular, informes recientes de los medios de comunicación oficiales iraníes utilizan el título de “ayatolá” -un alto rango en la jerarquía clerical chií- para Mojtaba, el hijo de Jamenei. El inmerecido ascenso de Mojtaba desde el rango inferior de “Hujatuleslam” al de ayatolá debe considerarse parte del plan de Jamenei para preparar a su hijo como próximo líder supremo. Esto no debería ser una sorpresa, ya que el historial de Jamenei como líder supremo revela que ha trabajado en este plan desde que llegó al poder en 1989.

Tras suceder al ayatolá Ruhollah Jomeini, padre fundador de la revolución islámica, Jamenei comenzó a construir un sistema de gobierno absoluto en Irán, una dictadura religiosa basada en la doctrina de Velayat-e Motlaghe faqih. Esta doctrina autoritaria islamista chiíta justifica el gobierno absoluto del clero (faqih) sobre el Estado hasta el regreso del Mahdi, el mesías chiíta. Para ser claros, la teoría del Velayat-e Faqih fue aplicada por primera vez al sistema político de Irán por Jomeini en 1979. Sin embargo, Jamenei ha ampliado la autoridad del Faqih a “Motlaghe” (absoluto), convirtiendo el ya autoritario régimen en un aterrador sistema de gobierno que deriva su legitimidad «divina», sin que los votos del pueblo jueguen ningún papel en la selección del Vali Motlaghe Faqih. Peor aún, el Vali Motlaghe Faqih, o clero, tiene derecho a “controlar la vida, la riqueza y el honor de la gente”.

Tras consolidar el poder, Jamenei inició una brutal campaña de terror para eliminar a los opositores políticos. Destituyó a la vieja guardia de los puestos clave y la sustituyó por sus propios leales, una práctica habitual de los tiranos para asegurarse de que son los únicos en la ciudad cuando llegan al poder. Figuras influyentes, como Ahmed Jomeini, hijo del ayatolá Rohullah Jomeini, que era un crítico declarado y se consideraba que conspiraba contra Jamenei, murieron misteriosamente. En lo que se conoció como “asesinatos en cadena”, fueron asesinados los opositores políticos de Jamenei y muchas otras personas en torno al núcleo del poder. El ayatolá Akbar Hashemi Rafsanjani, una de las figuras más influyentes en la historia de la República Islámica y conocido como el hacedor de reyes, también fue marginado políticamente. Mientras tanto, Jamenei construyó su propio sistema de mecenazgo, una campaña despiadada que se conoció como la desjomenificación de la política iraní (Jomeini zodaee).

Más noticias

Esta combinación de imágenes muestra al enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, después de una reunión con funcionarios rusos en el Palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025 (izq.); y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, hablando con la AFP durante una entrevista en el consulado iraní en Jeddah el 7 de marzo de 2025. (Foto de EVELYN HOCKSTEIN y Amer HILABI / varias fuentes / AFP)

La “línea roja” de EE. UU. con Irán es cualquier capacidad de enriquecimiento

Trabajadores limpian la escena tras un ataque armado en el mausoleo de Shah Cheragh, en la ciudad iraní de Shiraz, en el que murieron 15 personas, el 26 de octubre de 2022. (AGENCIA DE NOTICIAS ISNA/AFP)

Irán sentencia a muerte a tres por ataques a santuario en Shiraz

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei decidió entonces poner a la población bajo su total control para evitar el descontento y convertir a Irán en un estado carcelario. Desde entonces, ha intentado aislar a Irán del resto del mundo bloqueando el acceso de la nación a la información. Por ejemplo, el régimen de Jamenei ha firmado recientemente una asociación estratégica de veinticinco años con el Partido Comunista Chino (PCC), que implica la cooperación cibernética y promete crear una Internet nacional para Irán. El acuerdo también obliga a Irán a utilizar la tecnología de censura y los sistemas de vigilancia digital que el PCC emplea en la provincia de Xinjiang para reprimir a los musulmanes uigures. El apoyo tecnológico de China ayudará a Jamenei a reprimir aún más a los disidentes y a reforzar el control del régimen.

Jamenei también ha intentado aislar a Irán de las tendencias económicas mundiales. Introdujo la “economía de resistencia”, una política de total autosuficiencia económica, que desconecta a Irán de la economía mundial. Al fin y al cabo, aislar a la nación es un movimiento común y eficaz de los tiranos que quieren perdurar y construir un régimen sin fin.

Al mismo tiempo, Jamenei ha intentado construir un culto a la divinidad destinado a imponer la idea de que tiene el derecho divino de gobernar. Dado que Jamenei carece de la personalidad carismática de Jomeini, ha intentado reescribir una narrativa que le otorgue legitimidad divina y le atribuya poderes ajenos al mundo. Los imanes de la oración del viernes recibieron instrucciones de recitar historias y cuentos sobre “Jamenei haciendo milagros”, insinuando que ha curado a niños pequeños de la ictericia y afirmando que se reunió con el Imán Oculto mientras estaba en un hospital. Los canales de televisión nacionales citan con frecuencia a Vladimir Putin, el líder ruso que dijo que “se sintió como si se encontrara con Jesucristo” cuando visitó Teherán y se reunió con Jamenei en 2015.

Por último, Jamenei ha estado tratando de obtener un arsenal de armas nucleares para hacer del régimen una fuerza imparable y evitar seguir los pasos de otros tiranos como Saddam Hussein y Muammar Gaddafi, garantizando la supervivencia de su régimen con su hijo al frente.

A pesar de todos estos esfuerzos, no ha podido conseguir un éxito completo. El proceso de desjomeinización -retirar a los viejos guardianes de los puestos clave- está lejos de completarse. Aunque marginados, los leales a Jomeini siguen siendo una fuerza política influyente y, en muchas ocasiones, han obligado a Jamenei a hacer compromisos no deseados.

La delirante política de Jamenei de una “economía de resistencia”, junto con la corrupción sistemática del régimen y las sanciones occidentales, han provocado crisis económicas, una elevada inflación y escasez en Irán, empeorando su imagen entre los iraníes. El sistema de gobierno de Jamenei se ha convertido en sinónimo de corrupción y disfuncionalidad entre los iraníes.

Además, Jamenei ha sido incapaz de bloquear el acceso de la nación a la información, al menos hasta ahora. Por último, la nación considera su proyecto de construir un culto a la divinidad como “un intento de comprar crédito para un líder desacreditado”.

Tal vez su único éxito sea el programa nuclear, que podría llevar hasta el nivel de umbral, aunque todavía no ha podido desarrollar armas nucleares reales. La “espada atesorada” nuclear, como el líder norcoreano Kim Jong-un se refiere a menudo a su arsenal nuclear, podría igualmente ayudar a Jamanei a amenazar al mundo libre si su plan de sucesión se enfrenta a la oposición.

Por encima de todo, Mojtaba es muy impopular entre la nación debido a su papel en la instrucción de las fuerzas de la milicia Basij para reprimir violentamente a los manifestantes del Movimiento Verde en 2009, lo que provocó miles de muertos. El lema “Muere, Mojtaba, que nunca alcances el liderazgo” es muy popular entre los iraníes.

También cabe mencionar que el hecho de que Jamenei nombrara a su hijo como sucesor supondría un flagrante desprecio a la sucesión hereditaria, que el ayatolá Jomeini considera un símbolo de corrupción.

Si Mojtaba sucederá a su padre o no, solo el tiempo lo dirá. Lo que está bastante claro es que una decisión así podría desencadenar un levantamiento popular, y los opositores a Jamenei lucharían fervientemente contra él para evitarlo.

Sobre el autor: Farhad Rezaei es investigador senior en el proyecto Philos.
Vía: The National Interest
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.