• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » El número de muertos se eleva a 99 en un nuevo estallido entre Armenia y Azerbaiyán

El número de muertos se eleva a 99 en un nuevo estallido entre Armenia y Azerbaiyán

Armenia pierde 49 soldados, Azerbaiyán 50, en un nuevo conflicto por Nagorno-Karabaj. La ONU y Rusia instan a la calma.

por Arí Hashomer
14 de septiembre de 2022
en Mundo
El número de muertos se eleva a 99 en un nuevo estallido entre Armenia y Azerbaiyán

En esta imagen tomada de una grabación de YouTube publicada por el Ministerio de Defensa armenio, militares azerbaiyanos cruzan la frontera armenio-azerbaiyana y se acercan a las posiciones armenias, el 13 de septiembre de 2022. (Ministerio de Defensa de Armenia vía AP)

Los combates en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán causaron la muerte de un centenar de soldados el martes, y los ataques en ambos lados alimentaron el temor de que se desaten hostilidades más amplias entre los antiguos adversarios.

Armenia dijo que al menos 49 de sus soldados murieron; Azerbaiyán dijo que perdió 50.

Los combates estallaron minutos después de la medianoche y las fuerzas azerbaiyanas desataron una descarga de artillería y ataques con drones en muchas secciones del territorio armenio, según el Ministerio de Defensa de Armenia. Dijo que los bombardeos se hicieron menos intensos durante el día, pero que las tropas azerbaiyanas estaban tratando de avanzar en el territorio armenio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán dijo que estaba respondiendo a una “provocación a gran escala” por parte de Armenia a última hora del lunes y a primera hora del martes. Dijo que las tropas armenias plantaron minas y dispararon contra posiciones militares azerbaiyanas.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Los dos países están enfrentados desde hace décadas por el conflicto de Nagorno-Karabaj, que forma parte de Azerbaiyán, pero está bajo el control de las fuerzas armenias respaldadas por Armenia desde que terminó la guerra separatista en 1994.

Azerbaiyán recuperó amplias franjas de Nagorno-Karabaj en una guerra de seis semanas en 2020 que mató a más de 6.600 personas y que terminó con un acuerdo de paz mediado por Rusia. Moscú desplegó unos 2.000 soldados en la región para servir como fuerzas de paz en virtud del acuerdo.

Bandera nacional de Azerbaiyán con la ciudad de Shushi al fondo, en la región separatista de Nagorno-Karabaj, 9 de noviembre de 2020. (Ministerio de Defensa de Azerbaiyán vía AP)

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso instó el martes a ambas partes a “abstenerse de una mayor escalada y mostrar moderación”. Moscú se ha embarcado en un delicado acto de equilibrio al tratar de mantener lazos amistosos con ambas naciones ex soviéticas. Tiene fuertes lazos económicos y de seguridad con Armenia, que alberga una base militar rusa, mientras que también ha estado desarrollando una estrecha cooperación con Azerbaiyán, país rico en petróleo.

La comunidad internacional también instó a la calma.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a Armenia y Azerbaiyán “a tomar medidas inmediatas para rebajar las tensiones, ejercer la máxima moderación y resolver cualquier cuestión pendiente a través del diálogo” y aplicar los acuerdos previos, según su portavoz.

El Consejo de Seguridad de la ONU programó consultas a puerta cerrada el miércoles sobre la reanudación de los combates.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, llamó al presidente ruso, Vladímir Putin, y más tarde mantuvo también llamadas con el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente iraní, Ebrahim Raisi. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, habló por teléfono con su homólogo azerbaiyano, Jeyhun Bayramov.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló tanto con Pashinyan como con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Estados Unidos tiene un enviado especial en la región, dijo Blinken, “y mi esperanza es que podamos pasar del conflicto a la mesa de negociaciones y volver a intentar construir una paz”.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan pronuncia su discurso en la Asamblea Nacional de Armenia en Ereván, Armenia, el 13 de septiembre de 2022. (Tigran Mehrabyan/PAN Photo vía AP)

En su intervención en el parlamento a primera hora del martes, Pashinyan acusó a Azerbaiyán de haber tenido una postura intransigente en las recientes conversaciones mediadas por la Unión Europea en Bruselas.

Armenia dijo que el bombardeo azerbaiyano del martes dañó la infraestructura civil e hirió a un número no especificado de personas.

En Facebook, Aliyev expresó sus condolencias “a las familias y allegados de nuestros militares que murieron el 13 de septiembre mientras evitaban las provocaciones a gran escala cometidas por las fuerzas armadas armenias en dirección a las regiones azerbaiyanas de Kalbajar, Lachin, Dashkasan y Zangilan”.

Turquía, aliada de Azerbaiyán, también culpó a Armenia de la violencia. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó su apoyo a Aliyev y dijo en un comunicado que Turquía y Azerbaiyán son “hermanos… en todos los asuntos”.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en una conferencia de prensa en Moscú, Rusia, el 22 de febrero de 2022. (Sergei Guneyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

El gobernador de la provincia de Gegharkunik, una de las regiones que sufrió bombardeos azerbaiyanos, dijo que hubo una pausa de 40 minutos en los combates, aparentemente como reflejo del intento de Moscú de negociar una tregua, antes de que se reanudaran más tarde. El gobernador, Karen Sarkisyan, dijo que cuatro soldados armenios de su región murieron y otros 43 resultaron heridos por los bombardeos.

El gobierno armenio dijo que pediría oficialmente ayuda a Rusia en virtud de un tratado de amistad entre ambos países, y que también apelaría a las Naciones Unidas y a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza de seguridad de naciones ex soviéticas dominada por Moscú.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se abstuvo de comentar la petición de Armenia, pero añadió durante una conferencia telefónica con periodistas que Putin estaba “haciendo todo lo posible para ayudar a desescalar las tensiones”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.