• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La movilización parcial de Putin en Ucrania podría significar el fin de Rusia

La movilización parcial de Putin en Ucrania podría significar el fin de Rusia

Putin, el gran moralista, declara: “No tenemos ningún derecho moral a dejar que nuestros familiares sean masacrados; debemos responder a su honesto deseo de elegir su propio destino”.

por Arí Hashomer
22 de septiembre de 2022
en Zona de guerra
La movilización parcial de Putin en Ucrania podría significar el fin de Rusia

El discurso de Vladimir Putin anunciando una movilización parcial de los reservistas rusos no contiene nada que no hayamos oído antes. Es un ejercicio de repetición. Así, Occidente y su lacayo, la Ucrania neonazi, impusieron la guerra a la pobre Rusia, que no tuvo más remedio que defenderse. La agresión de Occidente continúa mientras los ucranianos neonazis cometen genocidio y otras atrocidades. Naturalmente, el pueblo apoya incondicionalmente a Rusia y pide su apoyo.

“No podemos”, dice Putin, el gran moralista, “no tenemos derecho moral a dejar que nuestros parientes y amigos sean despedazados por los carniceros; no podemos sino responder a su sincero esfuerzo por decidir su destino por sí mismos”.

Además, dice Putin, el gran estratega, “hoy nuestras fuerzas armadas, como he mencionado, están luchando en la línea de contacto que tiene más de 1.000 kilómetros de longitud, luchando no solo contra unidades neonazis sino en realidad contra toda la maquinaria militar del Occidente colectivo”.

Dado el profundo compromiso de Rusia con la moral y la determinación del bárbaro Occidente de destruir a Rusia, Putin concluye que “en esta situación, considero necesario tomar la siguiente decisión, que es totalmente adecuada a las amenazas a las que nos enfrentamos. Más concretamente, considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor sobre la movilización parcial en la Federación Rusa para defender nuestra Patria y su soberanía e integridad territorial, y para garantizar la seguridad de nuestro pueblo y de los habitantes de los territorios liberados”.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

Putin pronunció prácticamente el mismo discurso el 24 de febrero, cuando anunció la “operación militar especial” que rápidamente se transformó en una guerra desastrosa. Él y sus secuaces han estado repitiendo los mismos tropos desde entonces. De hecho, los términos y los argumentos no han cambiado desde la Revolución de Maidan de 2014 en Ucrania y la invasión rusa de Crimea y Donbas.

La retórica revela -una vez más- que Putin y sus compinches, o bien viven en una realidad paralela que contradice la nuestra en todos los aspectos, o bien son unos mentirosos consumados, o ambas cosas. Según el libro de jugadas del Kremlin, los ucranianos democráticos y su presidente judío, Volodymyr Zelensky, son neonazis. El degenerado Occidente quiere destruir a Rusia y siempre ha querido hacerlo. En cambio, el Estado ruso solo se preocupa por el bien del pueblo y tuvo que defenderse de las depredaciones neonazis.

Cualquiera con un mínimo conocimiento del régimen de Putin y de la Ucrania contemporánea verá rápidamente estas extrañas afirmaciones y las reconocerá como lo que son: los delirios de un dictador manipulador que cree que construye la realidad.

Lo triste es que Putin probablemente sabe que su público -los varones rusos de mediana edad que le adoran- se creerá semejante chorrada. La buena noticia es que hay importantes signos de creciente incredulidad entre muchos rusos, especialmente los más jóvenes, que saben que ellos, y no sus mayores, serán llamados a luchar y morir en Ucrania en una guerra que no tiene sentido. También saben que el ejército ruso ha sido golpeado y que Rusia está perdiendo.

¿Se unirán los reservistas a la bandera y darán su vida por un dictador loco, o sucumbirán al sentido común y harán todo lo posible para evitar una muerte segura?

El Kremlin parece saber que esta última opción es cada vez más probable. El Parlamento ruso acaba de aprobar un proyecto de ley que aumenta las penas por deserción, rendición voluntaria, insubordinación y daños a la propiedad militar. Evidentemente, como confirman regularmente fuentes ucranianas, estos comportamientos deben ser cada vez más habituales para que la Duma adopte medidas tan duras. Los opositores moderados han empezado a llamar a la gente a salir a la calle; los opositores radicales están llamando a bombardear las juntas de reclutamiento. Los movimientos de resistencia clandestinos están destruyendo las vías férreas y otras infraestructuras. Decenas de funcionarios municipales de toda Rusia han pedido públicamente la destitución de Putin. La famosa cantante Alla Pugacheva ha criticado abiertamente la guerra y el régimen.

El presidente ruso Putin se dirige a la nación.

La escritura está en la pared. El dinero inteligente debería apostar por el fracaso de la movilización de Putin y la galvanización de la oposición. Las revoluciones suelen comenzar cuando los regímenes hacen algo atrozmente brutal o estúpido. La movilización decretada por Putin puede ser la chispa que desencadene una conflagración política y social y acabe con el régimen y, posiblemente, con Rusia.

Sobre el autor: El Dr. Alexander Motyl, ahora editor colaborador de 1945, es profesor de ciencias políticas en Rutgers-Newark. Especialista en Ucrania, Rusia y la URSS, así como en nacionalismo, revoluciones, imperios y teoría, es autor de 10 libros de no ficción, entre los que destacan Pidsumky imperii (2009); Puti imperii (2004); Imperial Ends: The Decay, Collapse, and Revival of Empires (2001); Revolutions, Nations, Empires: Conceptual Limits and Theoretical Possibilities (1999); Dilemmas of Independence: Ukraine after Totalitarianism (1993); y The Turn to the Right: The Ideological Origins and Development of Ukrainian Nationalism, 1919-1929 (1980); editor de 15 volúmenes, entre ellos The Encyclopedia of Nationalism (2000) y The Holodomor Reader (2012), y colaborador de docenas de artículos en revistas académicas y políticas, páginas de opinión de periódicos y revistas. También tiene un blog semanal, “Ukraine’s Orange Blues”.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.