• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Los talibanes planean su avance en Asia Central

Los talibanes planean su avance en Asia Central

Los talibanes no se toman en serio las excursiones del enviado estadounidense Thomas West a la región, ya que las consideran viajes caros.

por Arí Hashomer
2 de octubre de 2022
en Opinión
Los talibanes planean su avance en Asia Central

Miembros y simpatizantes de los talibanes se reúnen para conmemorar el primer aniversario de la retirada militar de Estados Unidos tras 20 años de ocupación, junto con sus aliados de la OTAN, ondeando banderas blancas de los emiratos y levantando armas hacia el cielo, en el círculo de Massoud, una importante rotonda que lleva el nombre de Ahmad Shah Massoud, en Kabul, Afganistán, el miércoles 31 de agosto de 2022. (MARCUS YAM / LOS ANGELES TIMES) Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

El Kremlin jugó a dos bandas en el conflicto de Afganistán durante los veinte años de participación de Estados Unidos. Putin sabía que si Estados Unidos ganaba, sería una vergüenza pública para Rusia, que había perdido la horrible guerra de Afganistán cuando era la Unión Soviética. Le preocupaba que una derrota de Estados Unidos diera más poder a los talibanes y les permitiera extender su marca de extremismo a los países de Asia Central que habían formado parte de la Unión Soviética. Esto dio lugar a incoherencias, como que Rusia utilizara su poderío para expulsar a Estados Unidos de sus bases en Asia Central y cultivara a los talibanes, pero también permitiera que las líneas de suministro estadounidenses pasaran por territorio ruso para mantener la guerra. Los rusos querían que Estados Unidos y los talibanes siguieran luchando indefinidamente hasta que uno de los bandos se rindiera.

Esa ambición rusa se convirtió en una pesadilla cuando el presidente Joe Biden anunció la retirada total de Estados Unidos de Afganistán. El mantenimiento de la amenaza antiterrorista en el horizonte fue una falsa promesa. Aunque Pakistán vendió a un líder terrorista para asegurar la inmunidad de muchos otros y ganar el apoyo de la Casa Blanca para la venta de armas avanzadas, el vicepresidente Joe Biden merece el crédito por ordenar el ataque contra el líder de Al Qaeda Ayman al-Zawahiri (especialmente después de haberse opuesto a la operación para matar a Usama Bin Laden). Mientras tanto, la idea de que Estados Unidos podía mantener la presión sobre los talibanes de forma diplomática sin estar realmente allí en Afganistán quedó desmentida. Los talibanes no se toman en serio las excursiones del enviado estadounidense Thomas West a la región, ya que las consideran viajes caros.

Parece que los talibanes se están preparando para exportar su revolución. El Frente Nacional de Resistencia de Ahmad Massoud, que cuenta con una sólida red de inteligencia en Kabul, el valle de Panjshir y en todo el norte de Afganistán, ha informado de que los talibanes han trasladado recientemente a Kabul a 16 miembros de alto rango de grupos terroristas extranjeros y los han enviado a las provincias de Baghlan, Kunduz y Badakhshan.

Haji Forqan, líder del Movimiento Islámico del Turquestán Oriental, Mawlawi Ibrahim, líder de Ansarullah Jamaat en Tayikistán, Shaikh Zakir, líder del Movimiento Islámico en Uzbekistán, y Abdul Haq Uighuri, líder de la rama de Al Qaeda en el norte de Afganistán, se encontraban al parecer entre los que los talibanes llevaron a Kabul. El 20 de agosto de 2022, los líderes terroristas aterrizaron supuestamente en Kabul y permanecieron durante tres días en la casa de un destacado funcionario de la red Haqqani en Wazir Akbar Khan. Las fuentes de Massoud afirman que se reunieron allí con el líder adjunto de los talibanes y ministro del Interior en funciones, Sirajuddin Haqqani, y tramaron el despliegue de militantes extranjeros en las provincias del norte del país. Los comandantes terroristas salieron de Kabul en vehículos pertenecientes a oficiales talibanes y se dirigieron a los bastiones del norte y a las casas de seguridad.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Mawlawi Ibrahim, que coordinaría la red, tiene estrechos vínculos con el Estado Islámico, a pesar de que Trump y el enviado especial de la era Biden, Zalmay Khalilzad, basaron su acuerdo de salida con los talibanes en parte en la promesa de que el grupo lucharía contra el Estado Islámico. Khalilzad fue ingenuo o deshonesto en la forma en que presentó la transacción.

Asia Central está plagada de corrupción rampante y, a pesar de que Rusia lleva mucho tiempo siendo líder en materia de seguridad, los pasos en falso del país en Ucrania han puesto en peligro a sus vecinos del sur. Es motivo de alarma que Turquía tenga tanta influencia en Asia Central, dado que fue un importante respaldo del Estado Islámico en Irak y Siria. Afganistán y Asia Central pueden no parecer problemas de Estados Unidos para el gobierno de Biden y los muchos republicanos que apoyan la retirada de Estados Unidos, pero como el Estado Islámico demostró en 2014, las fuerzas del desinterés rara vez llenan vacíos. No hay que confundir la falta de cobertura mediática con la calma en Afganistán. Parece que la calma que precede a la tormenta está terminando.

Sobre el autor: El Dr. Michael Rubin, que ahora es editor colaborador en 1945, es investigador principal del American Enterprise Institute (AEI). El Dr. Rubin es autor, coautor y coeditor de varios libros que exploran la diplomacia, la historia iraní, la cultura árabe, los estudios kurdos y la política chií, entre ellos “Seven Pillars: ¿Qué causa realmente la inestabilidad en Oriente Medio?” (AEI Press, 2019); “Kurdistan Rising” (AEI Press, 2016); “Dancing with the Devil: The Perils of Engaging Rogue Regimes” (Encounter Books, 2014); y “Eternal Iran: Continuity and Chaos” (Palgrave, 2005).
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.