• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » ¿Quién era Mahsa Amini, cuya muerte desató las protestas masivas en Irán?

¿Quién era Mahsa Amini, cuya muerte desató las protestas masivas en Irán?

La mujer que murió evitaba la política • Su muerte desencadenó protestas en todo el mundo.

por Arí Hashomer
3 de octubre de 2022
en Irán
¿Quién era Mahsa Amini, cuya muerte desató las protestas masivas en Irán?

Una imagen sin fecha obtenida de las redes sociales muestra a Mahsa Amini. (Crédito de la foto: IRANWIRE/VIA REUTERS)

La joven iraní Mahsa Amini, cuya muerte bajo custodia policial desencadenó protestas en todo el mundo, era una residente tímida y reservada de una pequeña ciudad que nunca desafió a los gobernantes clericales del país ni su código de vestimenta islámico, dijeron fuentes cercanas a la familia.

Amini, de la ciudad kurda de Saqez, en el noroeste del país, murió tres días después de ser detenida en el hospital tras caer en coma. Desencadenó la primera gran muestra de oposición en las calles de Irán desde que las autoridades aplastaron las protestas por el precio del combustible en 2019, en las que murieron 1.500 personas.

Las autoridades niegan haber golpeado a Amini e insisten en un comunicado en que la causa de la muerte fue un fallo cardíaco repentino, posiblemente debido a condiciones preexistentes. Pero la familia ha negado que el joven de 22 años tuviera problemas de salud previos.

Amini se ocupaba de sus propios asuntos y se mantenía alejada de la política, según dos fuentes cercanas a su familia, rasgos que la mayoría de los iraníes esperan que los mantengan alejados de los problemas en la República Islámica.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Pero el 13 de septiembre, Amini pagaría un alto precio por no prestar atención a cada detalle de su vestimenta mientras ella y su familia visitaban a su tío en Teherán.

¿Qué le ocurrió a Mahsa Amini?

Fue detenida nada más salir de una estación de tren por la noche.

Amini se encontró de repente con la policía de la moral, una fuerza encargada de detener a las personas que infringen el código de vestimenta conservador de Irán para “promover la virtud y prevenir el vicio”.

La unidad típica consiste en una furgoneta con una tripulación mixta de hombres y mujeres que patrulla o espera en espacios públicos concurridos para vigilar el comportamiento y la vestimenta inadecuados.

¿Su delito? Llevar pantalones ajustados.

Amini y su hermano pidieron clemencia, diciendo que no estaban familiarizados con las normas de Teherán. Ella le rogaba a su hermano que no dejara que se la llevaran.

Su hermano la esperó frente al centro de detención policial de la moralidad de Vozara. Pero al cabo de dos horas llegó una ambulancia para trasladarla a un hospital. La familia acabó encontrando a Amini en el hospital de Kasra

Los médicos mantuvieron a la familia en la oscuridad. Sus seres queridos no tuvieron acceso a su escáner. En la oficina del forense su cuerpo estaba cubierto de tal manera que su padre no podía ver nada, excepto una pequeña parte de su pierna que estaba magullada, dijeron las fuentes.

“No dejaba de rogar a los médicos que le informaran sobre el estado de su hija. Pero nadie le respondió”, dijo otra fuente.

Las mujeres que fueron detenidas junto con Mahsa contaron a su padre que la golpearon dentro de una furgoneta que las transportaba. Ella lloraba y suplicaba a la policía que la dejara ir, le dijeron al padre.

“La policía le dijo al padre que las cámaras de la furgoneta no funcionaban. Por lo tanto, la familia no sabe lo que pasó dentro de la furgoneta y en el centro de detención”, dijo una de las fuentes cercanas a la familia.

“No creen en el vídeo publicado por las autoridades que muestra su caída repentina en la comisaría. Su familia cree que el vídeo fue editado”.

En un instante, le arrebataron sus sueños de casarse un día y tener hijos al terminar la universidad.

“Ella quería vivir una vida normal y feliz”, dijo una de las fuentes.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha dicho que ha ordenado una investigación sobre el caso de Amini.

Las autoridades dijeron que 41 personas, entre ellas miembros de la policía y de una milicia progubernamental, habían muerto durante las protestas. Pero los grupos de derechos humanos iraníes han informado de un número mayor de víctimas.

La muerte de Amini ha suscitado la condena internacional, mientras que Irán ha culpado a “matones” vinculados a “enemigos extranjeros” de los disturbios. Teherán ha acusado a Estados Unidos y a algunos países europeos de utilizar los disturbios para intentar desestabilizar la República Islámica.

Lejos de la política, la familia de Amini sigue intentando dar sentido a su muerte.

Su madre insiste en que el hiyab de Mahsa era adecuado. Durante el funeral, repetía: “¿Por qué, por qué? Mi hija tenía un hiyab adecuado y su abrigo era largo y negro, pero no sé por qué la han detenido”.

“¿Dónde está mi hija? ¿Dónde está mi hija?”, repite todos los días, dijeron las fuentes cercanas a la familia.

Un comunicado en Instagram del hospital que luego fue retirado decía que estaba en muerte cerebral cuando llegó allí.

“Se realizó la reanimación de la paciente y sus latidos volvieron y la paciente fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos”, dijo el hospital.

“Pero, por desgracia, al cabo de 48 horas, el viernes, volvió a sufrir una parada cardíaca por muerte cerebral. A pesar de los esfuerzos del equipo médico, éste no pudo reanimarla y murió”.

Las autoridades iraníes han dicho a los parientes de Amini que eviten hablar de su caso, dijeron las dos fuentes cercanas a la familia. Su padre, su madre y su tío no contestan al teléfono.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.