• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Lapid a la Unión Europea: Israel se opone al acuerdo con Irán

Lapid a la Unión Europea: Israel se opone al acuerdo con Irán

“Israel quiere una paz que conduzca a la seguridad, no una paz que desestabilice Oriente Medio”, dijo Lapid.

por Arí Hashomer
3 de octubre de 2022
en Diplomacia
Lapid a la Unión Europea: Israel se opone al acuerdo con Irán

El primer ministro Yair Lapid en una videollamada con representantes de la Unión Europea. (Crédito de la foto: KOBI GIDON / GPO)

El primer ministro Yair Lapid prometió su apoyo a una “solución de dos Estados” para el conflicto árabe-israelí y habló de su oposición a la reactivación del acuerdo con Irán de 2015 el lunes, cuando intervino en la primera reunión del Consejo de Asociación Unión Europea-Israel que se celebra en una década.

“En el último año, también se ha producido un cambio positivo en nuestro trabajo con la Autoridad Palestina”, dijo Lapid a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas en un discurso virtual. “Estamos trabajando con ellos y ayudando a que su economía se desarrolle”, añadió.

Lapid se refirió a su discurso de septiembre en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que habló de dos Estados.

“Expresé una vez más mi compromiso con la solución de dos Estados. Pero los palestinos tienen que poner fin al terrorismo y a la incitación”.

Más noticias

JD Vance asegura que Trump trabaja por la liberación de rehenes en Gaza

El vicepresidente Vance de EE. UU., visitará Israel esta semana

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

“Israel quiere una paz que conduzca a la seguridad, no una paz que desestabilice Oriente Medio”, añadió.

Divisiones entre Israel y la UE

La UE e Israel están fuertemente divididos en la cuestión del conflicto árabe-israelí, ya que Bruselas pide constantemente la congelación de la actividad de los asentamientos israelíes y apoya la creación de dos Estados basados en las líneas anteriores a 1967, con el este de Jerusalén como capital de un Estado palestino.

El Consejo se ha reunido anualmente desde su creación en 2000 y ha sido una herramienta importante para reforzar los lazos bilaterales. La reunión se suspendió en 2013, cuando el líder del Partido Likud, Benjamín Netanyahu, era primer ministro, debido a las tensiones entre la UE e Israel por las actividades de asentamiento,

La UE acordó reanudar las reuniones después de que Lapid se convirtiera en primer ministro en julio y programó la reunión antes de las elecciones de noviembre en Israel.

La reanudación de la reunión anual de alto nivel se considera un golpe diplomático para Lapid. La delegación israelí en Bruselas estuvo encabezada por el ministro de Inteligencia, Elazar Stern, que se reunió por separado con el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, al margen de la reunión del Consejo.

Oposición al acuerdo con Irán

Entre los temas que se debatieron estuvo la oposición de Israel a los intentos de la UE de negociar una reactivación del acuerdo nuclear con Irán de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto.

“Aunque no estemos de acuerdo con el JCPOA, todos estamos de acuerdo en que hay que hacer todo lo posible para evitar que Irán se convierta en un Estado nuclear”, subrayó Lapid. 

“Todos estamos unidos en nuestro deseo de impedir que Irán obtenga un arma nuclear”, dijo Lapid mientras explicaba que “este es un régimen que está asesinando a sus ciudadanos incluso mientras hablamos”.

“El mundo no debe permanecer en silencio”, afirmó Lapid.

Problemas en Europa

También se pronunció contra la invasión rusa de Ucrania, afirmando que “todos estamos unidos en nuestro deseo de que la guerra en Ucrania termine”.

Y en nuestro deseo de que se restaure su integridad territorial”, dijo.

Lapid habló de la importancia de la libertad de expresión, de religión y de prensa y se comprometió a luchar contra la discriminación.

Advirtió que “el antisemitismo vuelve a aumentar en Europa. Acogemos con satisfacción la estrategia de la UE para combatirlo y ahora tenemos que poner en marcha ese plan”.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.