• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israelí nacido en Arabia Saudita implora al monarca que le permita visitar su ciudad natal antes de morir

Israelí nacido en Arabia Saudita implora al monarca que le permita visitar su ciudad natal antes de morir

David Shuker estaba en el pequeño asentamiento judío de Najran, que fue eliminado en 1948 por la enemistad del régimen.

14 de octubre de 2022
Israelí nacido en Arabia Saudita implora al monarca que le permita visitar su ciudad natal antes de morir

David Shuker (captura de pantalla de Canal 13; utilizada de acuerdo con la cláusula 27a de la Ley de Derechos de Autor)

A medida que se acerca el final de su vida, un israelí nacido en la ciudad saudí de Najran ruega a los gobernantes del reino que le concedan permiso para visitar su lugar de nacimiento.

En los últimos meses, David Shuker, de 78 años, ha hecho múltiples llamamientos similares en los medios de comunicación, sobre todo en una entrevista con el canal 13 de noticias el viernes.

Príncipe Heredero Mohammed bin Salman y Rey Salman, les ruego visitar Najran, la ciudad de mi nacimiento, mientras estoy vivo y sano. Shuker, antiguo alcalde de Bnei Ayish, comentó: “Quiero visitar el cementerio donde están enterrados mis abuelos”.

Estoy planeando un viaje a la ciudad donde mis padres me criaron. Esta pregunta se hace desde una perspectiva humanitaria. En las arenas y el barro de Najran es donde empecé. Fui concebido en su suelo.

Es sabido que Israel y Arabia Saudita mantienen relaciones encubiertas, pero ambos países no tienen relaciones diplomáticas y los ciudadanos israelíes no pueden entrar en Arabia Saudita.

El Wall Street Journal publicó en agosto un artículo de Shuker en el que se refería a sí mismo como “el último superviviente” de la comunidad judía de Najran.

Shuker llegó a este mundo en 1944, habiendo nacido en Najran. Esta ciudad, que históricamente formaba parte de Yemen, pasó a formar parte de la recién constituida Arabia Saudita en 1934. Se sabe que hubo una vez una pequeña comunidad judía en la ciudad, pero que la mayoría huyó a Yemen y luego a Israel cuando la persecución aumentó tras la creación de Israel.

David Shuker de joven (Cortesía)

Los judíos de Najran han estado allí desde antes del control de Arabia Saudí. Según dijo Shuker a Canal 13, “hay pruebas de que los judíos residían allí desde hace 2.000 años”.

“Los niños de Najran maduraban rápidamente. En Najran, un niño de cuatro años equivalía a uno de siete hoy en día. No habrían sobrevivido si no hubieran luchado”.

Se desconoce el número oficial de judíos en Arabia Saudita, pero se calcula que el número de expatriados judíos en el país oscila entre los cientos y los pocos miles. El proselitismo de cualquier religión que no sea el Islam está prohibido y puede acarrear severos castigos en Arabia Saudita incluso hoy en día, a pesar de que el país ha suavizado mucho las restricciones a los occidentales.

Tras la propagación del Islam en el año 632, se conservan pocos registros de la población local, y en 1949-1950, la pequeña población judía del país emigró a Israel.

Cuando Shuker era un niño, había unas sesenta familias judías en Najran y los pueblos vecinos. Nuestra identidad judía nunca se ocultó a nadie. Los judíos y los musulmanes mantenían relaciones fuertes y amistosas. Hasta el punto de que nos ayudaban a observar el Shabat. Los señores, sin embargo, “nos trataban como ciudadanos de segunda clase… Los musulmanes eran superiores a los judíos”.

El Palacio Histórico de Saadan, en Najran (Arabia Saudita), en la foto del 22 de abril de 2015. Fotografía de Hasan Jamali para AP.

Los sentimientos negativos hacia los judíos aumentaron a medida que avanzaba la Guerra de Independencia de Israel. Salimos de Najran en 1948 por orden del rey y llegamos a la frontera con Yemen, recuerda Shuker. Él y su familia emigraron a Israel en 1951.

El viernes, Shuker alabó el progreso del reino en los últimos años.

Según él, el príncipe heredero “ha hecho esfuerzos sustanciales para mejorar”. Arabia Saudita, que estaba tan encerrada como Irán, es ahora libre gracias a él. Se le puede atribuir un enorme levantamiento.

Espera que la familia real le conceda su deseo de volver a su ciudad natal, aunque sea para una breve visita, a la vista de los recientes acontecimientos en ella.

Via: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.