• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Jordania presenta nuevo billete de 50 dinares en el que aparece el Monte del Templo de Jerusalén

Jordania presenta nuevo billete de 50 dinares en el que aparece el Monte del Templo de Jerusalén

El santuario dorado de la Cúpula de la Roca, en el lugar del conflicto, también aparece en la versión antigua del billete de 20 dinares jordanos con la imagen del difunto rey Hussein.

por Arí Hashomer
7 de enero de 2023
en Economía
Jordania presenta nuevo billete de 50 dinares en el que aparece el Monte del Templo de Jerusalén

Imagen del nuevo billete de 50 dinares presentado en diciembre de 2022 por el Banco Central de Jordania. (Captura de pantalla de Facebook, utilizada de conformidad con la cláusula 27a de la Ley de Propiedad Intelectual).

El Banco Central de Jordania presentó un nuevo billete de 50 dinares con la imagen del rey Abdullah II y el Monte del Templo, en el Este de Jerusalén, de fondo, como parte de la nueva serie de billetes en moneda jordana que la monarquía pondrá en circulación en los próximos meses.

El banco propuso nuevos diseños de billetes en denominaciones de 1, 5, 10, 20 y 50 dinares jordanos y empezó a poner en circulación algunos de los nuevos billetes a finales del mes pasado. Anteriormente, el billete de 20 dinares jordanos mostraba el santuario de la Cúpula de la Roca, situado en el Monte del Templo junto a la mezquita apodada Al Aqsa, con una imagen del rey Hussein en el anverso.

En el nuevo billete de 20 dinares también aparece el difunto monarca, pero sin el lugar del Monte del Templo, fuente de tensiones en los últimos meses, a medida que ha ido tomando forma el nuevo gobierno israelí presidido por Benjamín Netanyahu.

La incipiente coalición cuenta con Itamar Ben Gvir, recién nombrado ministro de Seguridad Nacional, que ha ido al Monte del Templo como miembro de la Knesset y fue también líder de una marcha por la Ciudad Vieja de Jerusalén. En varias ocasiones, estableció una oficina ad hoc en el barrio Sheikh Jarrah del Este de Jerusalén, que también ha estado en el centro de las amenazas palestinas.

Más noticias

Wizz Air reanudará sus vuelos a Israel en marzo

Wizz Air reanuda vuelos a Israel pese a suspensiones

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

El Monte del Templo es venerado por los judíos por ser la ubicación histórica de los dos templos judíos, lo que lo convierte en el lugar más sagrado del judaísmo. También es el tercero más sagrado para los musulmanes, según una leyenda posterior al Corán. Muchos palestinos rechazan la noción de que el lugar sea sagrado para los judíos, ya que llevan cerca de un siglo acusando a Israel y a los sionistas de conspirar para destruir la mezquita y sustituirla por un templo judío, una medida que no cuenta con el apoyo de la mayoría de la sociedad israelí.

Israel arrebató a Jordania el Monte del Templo y la Ciudad Vieja de Jerusalén en la Guerra de los Seis Días de 1967, casi dos décadas después de que Ammán lo conquistara durante la Guerra de la Independencia de 1948. Sin embargo, Israel permitió que el Waqf jordano siguiera manteniendo la autoridad religiosa sobre el monte.

Las supuestas provocaciones y la violencia en el lugar se han convertido con frecuencia en conflagraciones de mayor envergadura.

El martes, a pesar de las noticias de que se retrasaría, Ben Gvir visitó el lugar, su primera visita como ministro, en una medida que fue ampliamente denunciada por los aliados de Israel, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, así como por la oposición encabezada por el ex primer ministro Yair Lapid.

Terroristas de Gaza lanzan un cohete contra Israel
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, visita el Monte del Templo, 3 de enero de 2023. (Cortesía: Minhelet Har Habayit)

Jordania, que se considera custodio del Monte del Templo —un estatus que Israel no reconoce, aunque reconoció el “papel especial” del reino en el lugar en el tratado de paz de 1994 entre ambos países— fustigó a Israel por la visita del ministro y le acusó de “asaltar” el lugar.

Tras la visita, el embajador de Israel en Jordania, Eitan Surkis, fue llamado a las oficinas del Ministerio de Asuntos Exteriores jordano para ser reprendido, según informan los medios de comunicación hebreos. Surkis dijo a los jordanos que Israel seguía comprometido con el statu quo, que no se había producido ninguna violación del acuerdo y que los ministros israelíes ya habían visitado el lugar en el pasado.

Ben Gvir aboga desde hace tiempo por modificar formalmente el statu quo del Monte del Templo, en el que los musulmanes pueden rezar y entrar con pocas restricciones, y los judíos solo pueden visitarlo durante franjas horarias limitadas a través de una única puerta y caminando por una ruta predeterminada, acompañados de cerca por la policía. Los judíos no pueden rezar en el recinto, aunque en los últimos años la policía ha permitido cada vez más algunas oraciones silenciosas.

Islamistas palestinos atacan a judíos que visitaron el Monte del Templo durante Shavuot
Los palestinos atacan a los agentes de policía de Israel en el Monte del Templo en Jerusalén, el 18 de junio de 2021 (Jamal Awad / Flash90).

Los palestinos y la mayor parte de la comunidad internacional rechazan con vehemencia cualquier cambio en la situación actual, aunque la mayoría de los palestinos también se oponen a cualquier presencia judía israelí en el lugar, incluida la de agentes de policía encargados de preservar la seguridad.

Netanyahu ha intentado asegurar a los aliados de Israel que no permitirá ningún cambio, y ha hecho incluir una cláusula en todos sus acuerdos de coalición que estipula que se mantendrá el statu quo “con respecto a los lugares santos”.

Sin embargo, los críticos señalan que la política se ha ido erosionando gradualmente y que en los últimos años se ha visto a menudo a peregrinos judíos rezando tranquilamente en el lugar mientras la policía israelí los observaba.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.