• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Las conversaciones entre Irán y Arabia Saudita podrían restablecer las relaciones

Las conversaciones entre Irán y Arabia Saudita podrían restablecer las relaciones

En Líbano, Hossein Amirabdollahian afirma que el mes pasado se reunió con su homólogo saudí en conversaciones al más alto nivel en siete años.

por Arí Hashomer
13 de enero de 2023
en Irán
Las conversaciones entre Irán y Arabia Saudita podrían restablecer las relaciones

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, habla con los periodistas durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo libanés, Abdallah Bouhabib, en Beirut, Líbano, el viernes 13 de enero de 2023. (AP Foto/Bilal Hussein)

BEIRUT – Las conversaciones entre los rivales regionales Irán y Arabia Saudita continúan y podrían llegar a restablecer las relaciones diplomáticas rotas hace años, según declaró el viernes el ministro de Asuntos Exteriores iraní.

Hossein Amirabdollahian declaró el viernes a la prensa en Beirut que se reunió con el ministro saudí de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, durante una conferencia celebrada el mes pasado en Jordania a la que asistieron funcionarios de Oriente Medio y Europa. La reunión entre Amirabdollahian y el príncipe Faisal fue el encuentro de más alto nivel entre ambos países desde que cortaron relaciones hace siete años.

Arabia Saudita, potencia suní, e Irán, de mayoría chií, han estado enfrentados desde la Revolución Islámica iraní de 1979, pero las relaciones empeoraron tras la ejecución en 2016 del clérigo chií Nimr al-Nimr por parte de Riad. El incidente desencadenó protestas en ambos países. En Teherán, los manifestantes prendieron fuego a la embajada saudí. Las relaciones diplomáticas se agriaron después de aquello.

En abril de 2021 se iniciaron conversaciones directas, con la mediación de Irak, en un intento de mejorar las relaciones. La mera existencia de un diálogo se consideró importante, aunque el único resultado notable hasta la fecha haya sido la reapertura por parte de Irán de la oficina de representación del país ante la Organización de Cooperación Islámica en la ciudad saudí de Yeda.

Más noticias

La opción de Trump a Irán Entrega tu uranio o te bombardeo

La opción de Trump a Irán: Entrega tu uranio o te bombardeo

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

“Hubo un acuerdo en nuestros puntos de vista para continuar con el diálogo saudí-iraní en lo que acabaría normalizando las relaciones entre ambos países”, declaró Amirabdollahian sobre su reunión con su homólogo saudí en Jordania en diciembre.

“Acogemos con satisfacción el restablecimiento de relaciones normales entre la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita”, declaró Amirabdollahian. La esperanza, añadió, es que finalmente “alcancemos (un acuerdo sobre) la reapertura de misiones diplomáticas y embajadas en Riad y Teherán”.

Amirabdollahian también elogió los contactos entre funcionarios sirios y turcos, afirmando que tales conversaciones tendrán efectos positivos para los intereses de ambos países.

Un partidario del grupo Hezbolá, apoyado por Irán, sostiene un cartel del príncipe saudí Mohammed bin Salman con palabras en árabe que dicen: «Bin Salman es un terrorista», durante una conferencia para la oposición saudí en el suburbio de Dahiyeh, en el sur de Beirut, Líbano, el miércoles 12 de enero de 2022. (AP Foto/Bilal Hussein)

Los ministros de Defensa de Turquía y Siria mantuvieron conversaciones en Moscú a finales de diciembre, lo que supuso la primera reunión a nivel ministerial entre Damasco y Ankara desde que se rompieron las relaciones con el inicio de la guerra civil siria hace más de 11 años.

Turquía y Siria han estado en bandos opuestos del conflicto sirio, con Turquía apoyando a los rebeldes que intentan derrocar al dictador sirio Bashar Assad. Damasco, por su parte, ha denunciado el control de Turquía sobre extensiones de territorio en el norte de Siria que fueron tomadas en una serie de incursiones militares desde 2016 para expulsar a los grupos militantes kurdos.

En sus primeros comentarios sobre el diálogo turco-sirio, Assad dijo en una declaración publicada por su oficina el viernes después de una reunión con el enviado presidencial ruso en Siria Alexander Lavrentyev, que las conversaciones respaldadas por Rusia deben tener como objetivo “poner fin a la ocupación y el apoyo al terrorismo”.

Assad se refería al respaldo de Turquía a los grupos insurgentes desde que comenzó el conflicto en marzo de 2011 y que ha matado a cientos de miles de personas.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.