• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Turquía planea impedir que Suecia y Finlandia entren en la OTAN

Turquía planea impedir que Suecia y Finlandia entren en la OTAN

Funcionarios de Turquía, Suecia y Finlandia se reunirán en Bruselas en febrero.

por Arí Hashomer
16 de enero de 2023
en Medio Oriente
Turquía planea impedir que Suecia y Finlandia entren en la OTAN

Presidente turco / Murat Cetinmuhurdar / Handout/Anadolu Agency via Getty Images

Los países nórdicos solicitaron ingresar en la alianza militar occidental tras la invasión rusa de Ucrania, pero su adhesión debe ser aprobada por los 30 Estados de la OTAN. Sólo Turquía y Hungría tienen que aprobar aún el acuerdo, ya que Ankara vincula la adhesión a medidas antiterroristas más estrictas.

“Realmente depende de lo rápido que se muevan y de lo amplios y profundos que sean en estas cuestiones”, declaró Ibrahim Kalin, portavoz y asesor de política exterior del presidente Recep Tayyip Erdogan.

“Lo que nos están diciendo es que las nuevas leyes serán plenamente efectivas y estarán terminadas en junio, pero tal vez haya algunas cosas que puedan hacer antes”, dijo Kalin.

West's NATO 'Ally' Turkey Unleashes Barrage of Threats at Greece https://t.co/sMN1VgCwk3

— Breitbart London (@BreitbartLondon) August 27, 2022

Turquía ha exigido a Suecia y Finlandia que endurezcan las leyes para frenar las actividades de los simpatizantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK, grupo al que culpa de un intento de golpe de Estado en 2016.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

“En principio nos gustaría verlos (a Suecia y Finlandia) en la OTAN”, dijo Kalin a periodistas extranjeros en Estambul. “Lo que dicen es que necesitan un poco más de tiempo. Les dijimos ‘tenéis que cumplir estas condiciones’, es decir, que tienen que enviar un mensaje serio al PKK”.

Ankara reconoce el compromiso sueco y finlandés de cambiar las leyes antiterroristas de conformidad con un acuerdo firmado entre los tres países en la cumbre de la OTAN del pasado junio, añadió.

“Estocolmo está plenamente comprometido con la aplicación del acuerdo que se firmó el año pasado en Madrid, pero el país necesita seis meses más para redactar nuevas leyes que permitan al sistema judicial aplicar las nuevas definiciones de terrorismo”.

Sultan of Energy: Erdogan Signs Deal with Putin to Make Turkey a Russian Gas Hub for Europehttps://t.co/qrUCsnh4W7

— Breitbart London (@BreitbartLondon) October 20, 2022

El calendario de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Turquía también podría influir, según Kalin. Las elecciones están previstas para el 18 de junio, pero la peregrinación a La Meca y una festividad religiosa podrían adelantarlas un mes. Cualquier acuerdo sobre la OTAN debe ser ratificado por el Parlamento, que probablemente entre en receso antes de las elecciones.

Funcionarios de Turquía, Suecia y Finlandia se reunirán en Bruselas en febrero, pero Kalin advirtió de que incidentes como la efigie de Erdogan colgada el miércoles en Estocolmo podrían tener un impacto negativo en las negociaciones.

“Creemos en este proceso y queremos avanzar, pero si estos incidentes continúan, no va a quedar bien con ellos y sin duda afectará al proceso: ralentizará el progreso”, dijo.

Kalin también habló de la guerra en Ucrania y del acercamiento de Turquía a Siria.

Defendió la decisión de Ankara de no sumarse a las sanciones occidentales a Rusia, señalando el acuerdo sobre cereales y los intercambios de prisioneros como éxitos de su papel de intermediario.

Estos “momentos localizados de desescalada” ayudarían a poner fin a la guerra. “Si el objetivo (de las sanciones) era cambiar el comportamiento de Rusia y poner fin a la guerra, no creo que se haya conseguido”, afirmó.

Refiriéndose a las conversaciones para normalizar las relaciones entre Ankara y Damasco, Kalin dijo que la reunión inicial entre los ministros de Defensa de los vecinos a finales de diciembre podría ampliarse, con los ministros de Asuntos Exteriores posiblemente reuniéndose en febrero.

“Veremos cómo transcurren estas reuniones, qué tipo de resultados producen y entonces, en función de eso, hablaremos de una posible reunión a nivel del presidente”, dijo.

Erdogan ha criticado duramente al presidente sirio Bashar Assad desde el estallido de la guerra civil hace 11 años y ha apoyado a los grupos rebeldes que luchan por el derrocamiento de Assad. Sin embargo, el presidente turco está sometido a fuertes presiones en su país para que devuelva a los refugiados sirios en medio de una crisis económica.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.