• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Estudio israelí revela que la caries dental está más extendida entre obesos y personas con bajo peso

Estudio israelí revela que la caries dental está más extendida entre obesos y personas con bajo peso

Los investigadores afirman que un estudio basado en 66.790 soldados debería incitar a la vigilancia y dar forma a la política; un IMC bajo o alto puede estar vinculado a la situación socioeconómica, que también puede influir en la salud dental.

24 de enero de 2023
Estudio israelí revela que la caries dental está más extendida entre obesos y personas con bajo peso

Una mujer que se somete a un chequeo dental (shironosov vía iStock de Getty Images)

Según un estudio israelí pionero, las personas obesas y con bajo peso tienen muchas más caries que el resto de la población.

En una muestra enorme, las personas con peso normal o con sobrepeso tenían una media de 2 o 2,1 dientes cariados, respectivamente. Pero entre los obesos y los que tenían un peso inferior al normal, la media era de 2,4 dientes cariados o, en la jerga de los dentistas, dientes con caries.

La investigación, recientemente publicada y revisada por expertos, analizó los historiales dentales y otros muchos datos de 66.790 soldados israelíes, con una edad media de 22,8 años.

Se utilizó una clasificación estándar de las personas según su índice de masa corporal (IMC): una puntuación inferior a 18,5 corresponde a un peso inferior al normal; de 18,5 a 25 es normal; de 25 a 30 es sobrepeso, y más de 30 es obesidad. El uso del IMC como medida ha sido cuestionado por algunos investigadores que afirman que no tiene en cuenta factores como la masa muscular.

“Esta investigación demuestra una asociación positiva entre las categorías de IMC de infrapeso y obesidad y la caries dental”, escribieron la Dra. Galit Almoznino, del Departamento de Medicina Oral de la Universidad Hebrea y el Centro Médico Hadassah, junto con sus colegas.

Los académicos no ofrecen una hipótesis de por qué existe una correlación, pero sí identifican implicaciones prácticas de sus hallazgos. Almoznino declaró a The Times of Israel que las personas obesas y con bajo peso deberían prestar más atención a su salud dental y que los responsables políticos deberían prestar más atención a sus necesidades dentales.

Dijo: “Las conclusiones subrayan la necesidad de concienciar sobre estas morbilidades comunes y su asociación, y ponen de relieve la necesidad de asignar mejor la distribución de recursos para centrarse en las poblaciones con bajo peso y obesas que requieren tratamiento dental”.

La cuestión de la correlación entre el IMC y la caries era, hasta ahora, indeterminada. Almoznino y sus colegas afirman que su investigación representa el primer estudio que realiza análisis detallados que cruzan la caries dental con las categorías de IMC utilizando “enfoques novedosos” para la estadística y el análisis.

Creen que Israel está especialmente bien situado para este tipo de investigación, debido al meticuloso mantenimiento de registros en el ejército, y también porque la diversidad étnica significa que es probable que el estudio pueda generalizarse a muchos países.

“Como Israel es un país de inmigrantes, el estudio incluyó diversos grupos étnicos, lo que permite establecer referencias con otras poblaciones”, declararon los autores.

Los autores analizaron la posibilidad de que el hecho de tener un peso inferior al normal o ser obeso fuera sólo un subproducto de otros factores comunes entre las personas con altos niveles de caries, como el nivel socioeconómico.

De hecho, hay una serie de características que a menudo se correlacionan con un alto nivel de caries. Entre ellas se encuentran un bajo nivel socioeconómico, un bajo nivel educativo, hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo, un cepillado dental inadecuado y el consumo de alimentos azucarados, así como problemas de salud como los síndromes metabólicos.

Sin embargo, la muestra era lo suficientemente amplia como para realizar un análisis detallado que analizara la incidencia de caries dentro de cada grupo demográfico. Por ejemplo, se compararon cepilladores de dientes irregulares con distintos IMC, personas de bajo nivel socioeconómico con distintos IMC, etc.

Los autores informaron de que se mantenía la fuerte correlación entre el IMC y la caries. Como tal, la conclusión se mantiene “independientemente de las prácticas sociodemográficas, relacionadas con la salud y otras condiciones sistémicas relacionadas con los síndromes metabólicos que se estudiaron”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.