• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Desaparición de 2,5 toneladas de uranio natural en Libia genera temor y desconcierto

Desaparición de 2,5 toneladas de uranio natural en Libia genera temor y desconcierto

Desaparición de uranio natural en Libia aumenta temor sobre seguridad nuclear y proliferación en medio de la guerra y el caos

por Arí Hashomer
16 de marzo de 2023
en Mundo
Desaparición de 2,5 toneladas de uranio natural en Libia genera temor y desconcierto

Captura de pantalla de un vídeo de barriles con torta amarilla de uranio almacenados en un emplazamiento cerca de Sabha, Libia, 2012. (YouTube. Utilizado de conformidad con la cláusula 27a de la Ley de Propiedad Intelectual).

El organismo de control nuclear de la ONU informó el jueves sobre la desaparición de 2,5 toneladas de uranio natural en Libia, un país asolado por la guerra, lo que aumenta la preocupación por la seguridad y la proliferación nuclear. Aunque el uranio natural no puede emplearse directamente en la producción de energía o armas nucleares, su enriquecimiento requiere la transformación del metal en gas y la utilización de centrifugadoras para lograr los niveles necesarios.

No obstante, una tonelada de uranio natural, en manos de un grupo con suficientes recursos y tecnología, puede refinarse hasta obtener 5,6 kilogramos de material adecuado para armas, lo que hace vital la búsqueda del uranio desaparecido para los expertos en no proliferación. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, informó a los estados miembros sobre la desaparición del uranio en un comunicado, aunque no proporcionó detalles específicos.

El OIEA afirmó que los inspectores descubrieron la ausencia de 10 bidones con aproximadamente 2,5 toneladas de uranio natural en forma de concentrado de mineral en un sitio en Libia y realizarán investigaciones adicionales para esclarecer las circunstancias y el paradero actual del material nuclear desaparecido. Reuters fue la primera en informar sobre la alerta del OIEA, mencionando que llegar al lugar, que no está bajo control gubernamental, requiere una “logística compleja”.

Uno de los sitios declarados previamente es Sabha, a unos 660 km al sureste de Trípoli, donde el régimen del dictador libio Moammar Gadafi almacenó miles de barriles de torta amarilla de uranio para una instalación de conversión que nunca se construyó como parte de su programa secreto de armas que duró décadas. Se estima que el arsenal de Libia ascendía a aproximadamente 1.000 toneladas métricas de uranio amarillo bajo Gadafi, quien anunció su programa nuclear incipiente en 2003, tras la invasión de Irak liderada por Estados Unidos.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Aunque los inspectores retiraron el último uranio enriquecido de Libia en 2009, la torta amarilla permaneció, y la ONU estimó en 2013 que había unos 6.400 barriles almacenados en Sabha. Un cable diplomático de 2009 publicado por WikiLeaks reveló la preocupación de los funcionarios estadounidenses por la posibilidad de que Irán intentara adquirir el uranio libio. Sin embargo, un funcionario del régimen de Gadafi trató de tranquilizar a Estados Unidos.

Tras la Primavera Árabe de 2011 y la caída de Gadafi, Sabha se sumió en el caos y la anarquía. En los últimos años, la ciudad ha estado bajo el control del autodenominado Ejército Nacional Libio, liderado por Jalifa Hifter, quien ha luchado por el control de Libia contra el gobierno de Trípoli. Las fuerzas rebeldes chadianas también han estado presentes en la ciudad meridional en los últimos años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.