• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Por qué Biden se opuso a la reforma judicial en Israel?

¿Por qué Biden se opuso a la reforma judicial en Israel?

Biden ha gobernado mediante órdenes ejecutivas que a veces van en contra de la Constitución o las leyes vigentes.

por Arí Hashomer
31 de marzo de 2023
en Opinión
El acuerdo con Irán es una calamidad estratégica para Israel

La administración Biden interviene en la política interna de Israel, mostrando su desacuerdo con la reforma judicial propuesta por Netanyahu y evidenciando una preferencia por un liderazgo israelí que evite conflictos con Irán.

Intervención de Washington y doble rasero

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, detuvo su plan para reformar el sistema judicial de Israel ante la desaprobación de la administración de Biden en EE. UU. El New York Times resaltó que Washington intervino en un conflicto interno de Israel de manera inusual. Además, la forma en que la administración Biden juzga al gobierno israelí es hipócrita y podría considerar a Biden tan “autoritario” como Netanyahu.

Oposición a la reforma y apoyo a la juristocracia

Muchos en Israel apoyan mantener una juristocracia, ya que creen que es la única forma de mantener a la izquierda en el poder, incluso después de haber sido derrotados en las elecciones. Tanto Washington como la oposición a Netanyahu desean derrocar al gobierno democráticamente electo y bloquear la reforma judicial.

Crítica a la postura de EE. UU. y doble moral

Un ensayo de JNS argumenta que la condena estadounidense a los intentos de reformar el sistema judicial israelí es hipócrita. Los demócratas en EE. UU. han atacado la independencia de su propio Tribunal Supremo y han impuesto políticas sin consenso o compromiso bipartidista.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Abuso de poder y control judicial

Biden ha gobernado mediante órdenes ejecutivas que a veces van en contra de la Constitución o las leyes vigentes. Cuando los tribunales revocan sus políticas extremas, Biden se frustra, pero su administración apoya que el tribunal israelí anule los esfuerzos de Netanyahu basándose en interpretaciones subjetivas de lo que es “razonable”.

Preocupación por nombramientos judiciales y apoyo a Netanyahu

El Comité Judío Americano y la Liga Antidifamación han expresado preocupación por los recientes nombramientos judiciales. Aunque algunos líderes de grupos judíos comparten el temor y el desprecio por la derecha israelí, las afirmaciones de que Netanyahu y los defensores de la reforma judicial quieren establecer una dictadura o un Estado de la Torá son falsas.

Rencor hacia Netanyahu y política exterior de Biden

El equipo de política exterior de Biden guarda rencor hacia Netanyahu debido a las disputas durante el mandato de Obama. A pesar de la hostilidad de Irán, Biden espera evitar una confrontación con Teherán y está cambiando la política de EE. UU. en Oriente Medio hacia una reconciliación con Irán.

Disposición a aceptar armas nucleares iraníes

El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., dejó en claro que EE. UU. estaría dispuesto a aceptar que Irán posea armas nucleares si no alardean de ellas. Esta postura es condenada por los principales partidos políticos de Israel, y ningún primer ministro israelí aceptaría algo tan riesgoso.

Influencia en la política israelí y búsqueda de un liderazgo alternativo

Aunque es común que Estados Unidos trate de influir en la política israelí, las acciones de la administración de Biden contra Netanyahu muestran que su objetivo es promover un liderazgo en Israel que esté más dispuesto a evitar un conflicto con Irán.

Intereses ocultos y lucha por el poder

La injerencia de la administración de Biden en la política israelí demuestra que su prioridad no es la reforma judicial en sí, sino debilitar a Netanyahu para reemplazarlo por un líder más dócil. Yair Lapid, líder de la oposición israelí, es el candidato elegido por Biden para suceder a Netanyahu como primer ministro.

Netanyahu: un líder valiente frente a EE. UU.

Netanyahu ha demostrado ser el único líder israelí con el coraje suficiente para enfrentarse a Estados Unidos, incluso ante una amenaza existencial como Irán. Biden es consciente de que el gobierno actual en Israel representa un obstáculo significativo para la política propuesta por el general Milley.

Conclusiones y perspectivas futuras

En resumen, la intervención de Washington en la política israelí y su oposición a la reforma judicial parecen estar motivadas por intereses políticos y estratégicos más que por una preocupación real por el sistema judicial en Israel. La administración de Biden busca debilitar a Netanyahu y promover un liderazgo israelí más afín a sus intereses en la región, especialmente en lo que respecta a Irán y sus ambiciones nucleares.

Sobre el autor: Jonathan S. Tobin es redactor jefe de JNS (Jewish News Syndicate).
Vía: Gatestone Institute
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.