• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Shoah » Último fiscal de Núremberg, Ben Ferencz, fallece a los 103 años

Último fiscal de Núremberg, Ben Ferencz, fallece a los 103 años

Gracias a su formación jurídica, se convirtió en investigador de crímenes de guerra nazis, siendo uno de los primeros en documentar las atrocidades cometidas en campos de concentración.

8 de abril de 2023
Último fiscal de Núremberg, Ben Ferencz, fallece a los 103 años

Benjamin Ferencz, abogado estadounidense de origen rumano y fiscal jefe de los juicios por crímenes de guerra de Núremberg, habla durante una ceremonia de inauguración de la exposición conmemorativa de los juicios por crímenes de guerra de Núremberg en Núremberg, Alemania, 21 de noviembre de 2010. (Armin Weigel/Pool Photo via AP, Archivo)

El último fiscal superviviente de los juicios de Núremberg, Benjamin Ferencz, fallece a los 103 años, dejando un legado de justicia y lucha contra la impunidad.

De Transilvania a Núremberg

Benjamin Ferencz nació en Transilvania en 1920 y emigró a Nueva York con sus padres. Estudió Derecho en Harvard y se alistó en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a su formación jurídica, se convirtió en investigador de crímenes de guerra nazis, siendo uno de los primeros en documentar las atrocidades cometidas en campos de concentración.

Tras la guerra, Ferencz fue fiscal jefe en los juicios de Núremberg, donde 22 comandantes nazis fueron acusados de asesinar a más de un millón de personas, siendo todos declarados culpables.

Ayudando a supervivientes del Holocausto

Después de los juicios, Ferencz trabajó con grupos benéficos judíos para ayudar a los supervivientes del Holocausto a recuperar propiedades y objetos confiscados por los nazis.

Prisioneros en el campo de concentración alemán de Buchenwald, donde miles de judíos fueron encarcelados tras la Noche de los Cristales de 1938 (dominio público)

Además, colaboró en las negociaciones que llevarían a indemnizar a las víctimas de los nazis, asegurándose de que recibieran justicia y reparación.

Benjamin Ferencz se dedicó a proteger a las víctimas del genocidio y crímenes relacionados, siendo un líder en la búsqueda de justicia internacional.

Creación del Tribunal Penal Internacional

Ferencz abogó por la creación de un tribunal internacional que pudiera procesar a los dirigentes de cualquier gobierno por crímenes de guerra.

En 2002, sus esfuerzos dieron fruto con la creación del Tribunal Penal Internacional de La Haya, aunque su eficacia se ha visto limitada por la falta de participación de algunos países.

El juez Robert H. Jackson en la sala de juicios de Nuremberg, 1945. (Cortesía de Kino Lorber)

A pesar de los obstáculos, Ferencz dejó un legado de justicia y lucha contra la impunidad, siendo un ejemplo a seguir en el ámbito internacional.

Recordando a Benjamin Ferencz

A Ferencz le sobreviven un hijo y tres hijas. Su esposa falleció en 2019. Su vida de dedicación a la justicia y lucha contra la impunidad sigue inspirando a generaciones futuras.

El legado de Ferencz permanece vivo en la búsqueda de justicia para las víctimas de crímenes de guerra y en la creación de instituciones internacionales que siguen su ejemplo.

Benjamin Ferencz será recordado como un defensor incansable de la justicia y un ejemplo de compromiso con la protección de las víctimas de crímenes atroces.

En memoria de un luchador por la justicia

El fallecimiento de Benjamin Ferencz ha dejado un vacío en el ámbito de la justicia internacional, pero su legado continuará inspirando a aquellos que buscan la justicia y la prevención de crímenes de guerra y genocidios.

A lo largo de su vida, Ferencz mostró un compromiso incansable con la protección de los derechos humanos y la responsabilidad de los líderes que cometieron atrocidades. Su enfoque en la justicia, en lugar de la venganza, ha dejado una huella indeleble en la forma en que se abordan los crímenes de guerra y la persecución de sus responsables.

La historia de Benjamin Ferencz y su lucha por la justicia nos recuerda la importancia de enfrentarnos a la impunidad y proteger a las víctimas de atrocidades en todo el mundo. Su vida y legado continuarán siendo un faro para aquellos comprometidos con la promoción de la justicia, la paz y los derechos humanos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.