• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Armas termobáricas rusas desatan terror en Ucrania

Armas termobáricas rusas desatan terror en Ucrania

Estas armas utilizan el oxígeno del aire circundante para crear explosiones de gran intensidad

30 de abril de 2023
Armas termobáricas rusas desatan terror en Ucrania: ¿Fuego abrasador?

Armas termobáricas rusas desatan terror en Ucrania: ¿Fuego abrasador?

Recientes vídeos que circulan en redes sociales muestran cómo Rusia emplea armas termobáricas en el conflicto armado en Ucrania. La devastación y destrucción que causan estas armas resulta alarmante y plantea interrogantes sobre su uso.

Rusia despliega fuerzas termobáricas en Ucrania

Un vídeo difundido en redes sociales muestra tanques rusos avanzando cerca de Nevelske, en la región de Donetsk, con apoyo de armas termobáricas. El ataque supuestamente involucra el uso de estas armas por parte del Kremlin en territorio ucraniano.

En la grabación, se observa un tanque T-72 equipado con un sistema lanzacohetes múltiple (MRLS) TOS-1A Solntsepek, que dispara ojivas termobáricas causando muerte y destrucción a gran escala.

El TOS-1A, introducido en el ejército ruso en 2001, se utilizó por primera vez en combate en la guerra de Chechenia. Está diseñado para aniquilar cualquier “objetivo blando” en su camino, y sus ojivas termobáricas generan explosiones a alta temperatura.

Armas termobáricas rusas desatan terror en Ucrania: ¿Fuego abrasador?

Armas termobáricas: devastación en el campo de batalla

Estas armas utilizan el oxígeno del aire circundante para crear explosiones de gran intensidad. También conocidas como bombas de aerosol o de vacío, pueden generar ondas expansivas masivas seguidas de una nube de fuego que alcanza temperaturas de hasta 3000 grados Celsius (5450 Fahrenheit).

Además de causar muertes, el calor generado por estas armas puede dañar significativamente estructuras y vehículos, incendiando combustibles y lubricantes y detonando artefactos. Quienes sobreviven sufren graves lesiones en pulmones, ojos, oídos y colon.

Aunque su uso no está prohibido por la Convención de Ginebra, emplearlas contra objetivos civiles violaría el derecho de los conflictos armados (LOAC).

El uso de armas termobáricas en conflictos pasados

Estados Unidos también ha utilizado armas termobáricas en conflictos anteriores, como en Vietnam y Afganistán. Sin embargo, su empleo en Ucrania plantea preocupaciones adicionales, dada la cercanía de áreas civiles y la magnitud del conflicto en curso.

El primer despliegue conocido de armas termobáricas en Ucrania ocurrió en las primeras etapas de la guerra, cuando 70 combatientes ucranianos murieron en la ciudad nororiental de Okhtyrka.

Resumen

El uso de armas termobáricas por parte de Rusia en Ucrania ha generado preocupación internacional. La magnitud de la destrucción causada por estas armas y su potencial empleo contra objetivos civiles preguntas sobre la ética y legalidad de su uso en conflictos armados.

Aunque no están prohibidas por la Convención de Ginebra, su empleo en zonas civiles podría violar el derecho de los conflictos armados (LOAC), lo que podría tener consecuencias significativas en el contexto del enfrentamiento ruso-ucraniano y la opinión pública mundial.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.