• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Derrumbando la mentira de “el pueblo palestino”

Derrumbando la mentira de “el pueblo palestino”

por Arí Hashomer
19 de marzo de 2021
en Opinión
Derrumbando la mentira de “el pueblo palestino”

El pueblo palestino como tal no existe, los llamados palestinos son árabes musulmanes que comparten etnia, religión (islamismo sunní mayoritariamente) e idioma con sus equivalentes libaneses, iraquíes, egipcios, jordanos, sirios, etc.

Todos son árabes y las fronteras actuales no responden a realidades nacionales, sino que son producto del reparto artificial de poderes y la descolonización de la zona, que estaba bajo control Otomano hasta 1918 y británico y francés desde entonces y hasta la independencia de los Estados de la zona.

Es notorio que el término “palestino” empieza a popularizarse a partir de la reocupación de Israel de su suelo ancestral. La franja de Gaza, Judea y Samaria, que hasta 1967 habían sido administradas por Egipto y Jordania respectivamente, territorios a cuya soberanía había renunciado la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) en sus inicios en favor de los Estados mencionados anteriormente.

Es decir, el pueblo palestino es una realidad artificial construida con el objetivo de reclamar unos supuestos territorios que habían perdido, pero que en ningún caso responde a realidad alguna.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Si bien es cierto que todas las realidades nacionales son “inventadas”, normalmente se construyen sobre poblaciones más o menos homogéneas que comparten unos rasgos culturales, religiosos, lingüísticos, etc. (españoles/castellanos, árabes, franceses, alemanes, etc.). No es así en este caso, aquí lo que se ha hecho es un invento propagandístico al querer segregar a los árabes palestinos del resto de los otros países árabes.

Durante el Imperio Romano se produce la revuelta de Bar Kojba del año 135. Y el Emperador Romano Adriano, muy enfadado con la nación judía, decidió aplicarles “damnatio memoriae” para eliminar el nombre de Israel y de Judæa de la faz de la tierra.

Para eso recurrió a quienes habían habitado una vez en el área y eran enemigos de los israelitas, los filisteos. Y haciendo una traducción latina, inventó el nombre “Palæstina” y reemplazó el de “Israel y de Judæa” más precisamente por “Syria-Palæstina”.

De hecho, el nombre “Palestina” fue el nombre que los británicos le dieron al mandato que controlaban. Anteriormente toda la zona era conocida vagamente como Siria, Tierra Santa, etc

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.