• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Zelensky en Hiroshima para las negociaciones del G7: Predice que “la paz estará más cerca hoy”

Zelensky en Hiroshima para las negociaciones del G7: Predice que “la paz estará más cerca hoy”

Esta visita se produce en un momento crítico, con la comunidad internacional ejerciendo una creciente presión sobre Rusia debido a su prolongada invasión a Ucrania en los últimos 15 meses.

por Arí Hashomer
20 de mayo de 2023
en Mundo
Zelensky en Hiroshima para las negociaciones del G7: Predice que “la paz estará más cerca hoy”

El primer ministro británico, Rishi Sunak, a la izquierda, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reúnen en el hotel Grand Prince durante la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el sábado 20 de mayo de 2023. (Stefan Rousseau/Pool vía AP)

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encuentra actualmente en Hiroshima para participar en las importantes negociaciones del G7.

Durante este encuentro, el mandatario ha expresado su confianza en que “la paz estará más cerca hoy”.

Esta visita se produce en un momento crítico, con la comunidad internacional ejerciendo una creciente presión sobre Rusia debido a su prolongada invasión a Ucrania en los últimos 15 meses.

El optimismo del presidente de Ucrania

Volodymyr Zelensky ha llegado a Hiroshima con un mensaje de optimismo y esperanza. En medio de un conflicto que ha causado devastación en su país, Zelensky confía en que las negociaciones del G7 puedan acercar a Ucrania hacia una solución pacífica.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Su presencia en estas reuniones es un testimonio del compromiso de su gobierno para buscar apoyo internacional y fortalecer la defensa de su nación.

Objetivo del G7: Fortalecer el respaldo internacional a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se ve en un vehículo de caravana camino a asistir a las reuniones del Grupo de los Siete (G7) el sábado 20 de mayo de 2023 en Hiroshima, al oeste de Japón. (Noticias de Kyodo vía AP)

La principal meta de Zelensky en las negociaciones del G7 es fortalecer el respaldo internacional a Ucrania. Desde el inicio del conflicto en febrero del año pasado, Rusia ha capturado parte del territorio ucraniano, y el presidente Zelensky busca recuperarlo.

La presencia en el G7 es una oportunidad para generar solidaridad y obtener el apoyo necesario para enfrentar la agresión rusa.

Acuerdo con Estados Unidos para el entrenamiento militar de Ucrania

Una muestra del respaldo internacional a Ucrania es el reciente acuerdo alcanzado con Estados Unidos.

Este acuerdo permite el entrenamiento con avanzados cazas fabricados en dicho país, lo cual es un paso fundamental hacia el despliegue definitivo de este tipo de armamento en Ucrania.

Este respaldo militar fortalecerá la capacidad defensiva del país frente a la invasión rusa.

Participación de Zelensky en las negociaciones

La participación de Zelensky en las negociaciones del G7 se debe a su “firme deseo” de involucrarse en las discusiones con el bloque y otros países que pueden influir en la defensa de Ucrania frente a Rusia.

Su presencia demuestra su compromiso y su búsqueda activa de soluciones para el conflicto. A través de estos encuentros, se espera que se genere un diálogo franco y se obtengan resultados concretos.

Importancia de la participación de Zelensky en el G7

El presidente Zelensky ha destacado la importancia de la seguridad y el trabajo en equipo en estos encuentros con los aliados y socios de Ucrania. El involucramiento activo de Ucrania en las negociaciones del G7 es esencial para lograr una paz justa y duradera.

Zelensky busca promover la cooperación internacional y la solidaridad en la defensa de los valores democráticos y el respeto al derecho internacional.

Reuniones dedicadas al conflicto ucraniano

Durante su estancia en Hiroshima, Zelensky participará en dos sesiones separadas dedicadas al conflicto ucraniano. Una de ellas será una reunión a puerta cerrada del Grupo de los Siete (G7), mientras que los demás Estados invitados se reunirán por separado para discutir sobre la temática de “paz y estabilidad”.

Estas reuniones brindarán la oportunidad de abordar de manera específica los desafíos que enfrenta Ucrania.

Interacción de Zelensky con Joe Biden en el G7

Se espera que durante la conferencia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Zelensky tengan la oportunidad de interactuar directamente. Esta interacción permitirá un diálogo cercano entre los líderes y fortalecerá la colaboración bilateral en la defensa de Ucrania.

La relación entre ambos países es crucial para contrarrestar la agresión rusa y promover una paz global.

El compromiso del G7 para aumentar la presión sobre Rusia

En una declaración conjunta publicada el sábado, el G7 reafirmó su compromiso de aumentar la presión sobre Rusia.

Los líderes del grupo consideran que la agresión despiadada de Rusia representa una amenaza para todo el planeta y un claro desprecio al derecho internacional.

Ante esta situación, prometen brindar un apoyo constante para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania.

Amplia gama de “preocupaciones globales”

Los líderes del G7 se enfrentan al desafío de abordar una amplia gama de lo que definen como “preocupaciones globales”, que incluyen el cambio climático, la inteligencia artificial, la pobreza, la inestabilidad económica, la proliferación nuclear y, sobre todo, la crisis en Ucrania.

Estos temas requieren la atención conjunta de las naciones para buscar soluciones efectivas y promover un mundo más seguro y justo.

Postura del G7 hacia China y Corea del Norte

El G7 ha dejado en claro que no tiene la intención de perjudicar a China, sino que busca establecer relaciones constructivas y estables con Pekín.

Reconocen la importancia del diálogo franco y la expresión directa de preocupaciones hacia China.

Asimismo, han exigido a Corea del Norte que renuncie a sus planes nucleares y detenga cualquier prueba nuclear o lanzamiento que utilice tecnología de misiles balísticos.

Estrategia para dotar a Ucrania de armamento avanzado

Alto funcionario ruso advierte sobre “los riesgos colosales” de suministrar aviones F-16 a Ucrania
Aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobrevuelan la base aérea Osan durante un ejercicio conjunto con las fuerzas aéreas de Corea del Sur y Estados Unidos en Pyeongtaek, Corea del Sur, el 4 de diciembre de 2017. (Foto AP / Ahn Young-joon, Archivo)

Como parte de la estrategia para dotar a Ucrania de armamento cada vez más avanzado y peligroso, la administración Biden ha dado luz verde al entrenamiento con cazas F-16, luego de haber aprobado previamente el envío de sistemas lanzacohetes y tanques Abrams.

Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania y disuadir futuras agresiones rusas.

Nuevas sanciones internacionales contra Rusia

Con el objetivo de frenar la campaña militar del presidente ruso Vladimir Putin, los líderes del G7 han anunciado nuevas sanciones internacionales contra Rusia.

Estas sanciones aumentan las restricciones a individuos y empresas que han sido previamente señalados por su papel en el conflicto.

Aunque Rusia ha enfrentado sanciones en el pasado, la efectividad de estas medidas sigue siendo motivo de debate.

Conversaciones individuales y postura de India

Desde la izquierda, el primer ministro de la India, Narendra Modi, habla con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras se reúnen para una foto grupal de los líderes de el G7 y los países invitados durante la Cumbre de Líderes del G7 en Hiroshima, oeste de Japón, el sábado 20 de mayo de 2023. (Brendan Smialowski/Pool Photo vía AP)

Durante la cumbre, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, mantuvo conversaciones individuales con otros líderes, entre ellos el primer ministro de la India, Narendra Modi.

India ha adoptado una postura moderada sobre el conflicto en Ucrania y evitado criticar explícitamente la invasión rusa.

A pesar de sus vínculos con Estados Unidos y sus aliados occidentales, India continúa siendo un importante comprador de armamento y energía provenientes de Rusia.

Desarme nuclear y desarrollo económico

La visita de Zelensky a Hiroshima también enfoca la atención en la importancia del desarme nuclear.

En un parque de la paz en honor a las víctimas del primer uso de un arma atómica en una guerra, se resalta la necesidad de priorizar el desarme nuclear como una medida para garantizar la paz mundial.

Además, los líderes del G7 discuten sobre el impulso a la economía mundial y el desarrollo de infraestructuras para abordar los desafíos económicos globales.

Reuniones y encuentros adicionales

Además de las negociaciones del G7, se llevarán a cabo reuniones y encuentros adicionales durante la cumbre.

Destaca el programa global de desarrollo de infraestructuras, en el cual el G7 tiene como objetivo recaudar hasta 600.000 millones de dólares para brindar a los países una alternativa a los fondos de inversión provenientes de China.

También se espera una reunión con la cooperación Quad, conformada por Japón, Australia, India y Estados Unidos, para discutir asuntos de interés mutuo y fortalecer la cooperación regional.

En conclusión, la participación de Volodymyr Zelensky en las negociaciones del G7 en Hiroshima demuestra el compromiso de Ucrania por buscar el respaldo internacional y encontrar una solución pacífica al conflicto con Rusia.

Los líderes del G7 se comprometen a aumentar la presión sobre Rusia y abordar una amplia gama de preocupaciones globales. El desarme nuclear, el desarrollo económico y las relaciones con China son temas clave en la agenda de la cumbre.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.