• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Universidad Hebrea convierte células de piel en células placentarias

Universidad Hebrea convierte células de piel en células placentarias

Este importante avance encabezado por el Prof. Yossi Buganim y su equipo, ofrece nuevas perspectivas para el estudio y tratamiento de la insuficiencia placentaria.

por Arí Hashomer
29 de junio de 2023
en Ciencia y Tecnología
Universidad Hebrea convierte células de piel en células placentarias

Células multinucleadas de la placenta (Moriyah Naama/Buganim Lab Hebrew University)

Un equipo de la Universidad Hebrea ha logrado transformar células de piel humana en células placentarias funcionales, con la esperanza de mejorar la comprensión y tratamiento de enfermedades relacionadas con el embarazo y la infertilidad.

El paso adelante en la investigación sobre la insuficiencia placentaria

Este importante avance encabezado por el Prof. Yossi Buganim y su equipo, ofrece nuevas perspectivas para el estudio y tratamiento de la insuficiencia placentaria, condición que afecta a entre un 10 % y 15 % de los embarazos, y puede desencadenar abortos espontáneos.

La insuficiencia placentaria, que se produce cuando la placenta no suministra suficiente oxígeno y nutrientes al embrión, es difícil de estudiar debido a la naturaleza misma del trastorno. Sin embargo, este nuevo enfoque implica la transformación de células de la piel en células madre placentarias y posteriormente en células placentarias diferenciadas.

“Cuando se detecta un problema en el embarazo, suele ser demasiado tarde para aislar las células madre”, explica Buganim. Este nuevo método permite entender el desarrollo desde etapas tempranas, lo que antes era imposible debido a la inaccesibilidad de las células madre.

Más noticias

Tal-Ya Water Technologies impulsa bandejas que capturan rocío

Startup israelí Prospera impulsa agricultura de precisión con IA

HomeBiogas israelí convierte residuos en biogás y fertilizante

Seambiotic impulsa cultivo de algas para biocombustibles con CO2

De células de la piel a células placentarias: un hito científico

En su estudio, publicado en la revista Nature Communications, Buganim y su equipo describen cómo transformaron células de la piel humana, tanto masculinas como femeninas, en células placentarias. Esto se realizó mediante la introducción de un “cóctel” de 94 genes, utilizando una técnica epigenética que no altera el genoma.

El proceso creado por Buganim se basa en la inducción de células de la placenta en etapa temprana, conocidas como trofoblastos, a partir de células de la piel o fibroblastos. Lo lograron sin recurrir a la técnica de las IPS, que reprograma las células de la piel o sangre devolviéndolas a un estado pluripotente similar al embrionario.

“Somos los primeros en hacer esto con células de piel humana”, dijo Buganim. Para confirmar la efectividad de la transformación, emplearon pruebas de embarazo comunes, que resultaron positivas al sumergirse en un medio con las células transformadas.

Un futuro prometedor para el diagnóstico y tratamiento de trastornos relacionados con el embarazo

A pesar de que lo logrado hasta el momento es una prueba de concepto, el siguiente paso, según Buganim, es desarrollar una técnica para convertir las células de la piel de embriones o bebés afectados por insuficiencia placentaria en células madre placentarias. Esto permitiría estudiar y mejorar los diagnósticos y terapias.

El laboratorio de Buganim trabaja en colaboración con el laboratorio del Prof. Simón Fishman, en el Departamento de Biología Celular y del Desarrollo, para estudiar las características de las células placentarias y encontrar maneras de tratar la insuficiencia placentaria.

En el futuro, esta investigación puede abrir el camino para el desarrollo de tratamientos que puedan mejorar la salud de la placenta y aumentar las posibilidades de un embarazo saludable. También podría permitir el desarrollo de pruebas diagnósticas más tempranas y precisas para detectar problemas placentarios.

Una nueva esperanza para el tratamiento de la infertilidad

Además de mejorar el entendimiento y tratamiento de los trastornos relacionados con el embarazo, este avance también puede ofrecer nuevas oportunidades para el tratamiento de la infertilidad.

Al ser capaces de convertir las células de la piel en células placentarias, los científicos pueden tener un mejor acceso a las células placentarias y entender más acerca de cómo se forman y funcionan, lo cual puede proporcionar pistas para ayudar a las parejas que tienen dificultades para concebir.

El Prof. Buganim y su equipo esperan que este descubrimiento permita avances significativos en el campo de la medicina reproductiva y traiga nueva esperanza a muchas personas que están luchando con problemas de infertilidad o complicaciones en el embarazo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.