• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Teva enfrenta multa de $225 M por manipulación de precios

Teva enfrenta multa de $225 M por manipulación de precios

El Departamento de Justicia de EE. UU. informó que, como parte del acuerdo, Teva también deberá cesar su negocio de producción y venta de pravastatina.

22 de agosto de 2023
Teva enfrenta multa de $225 M por manipulación de precios

Una bandera israelí ondea frente a un edificio de Teva Pharmaceutical Industries el 14 de diciembre de 2017, en Neot Hovav, Israel. (AP/Tsafrir Abayov, Archivo)

Teva Pharmaceuticals acuerda pagar 225 millones de dólares tras acusaciones de fijación de precios en medicamentos para el colesterol.

Acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU.

El fabricante israelí de medicamentos genéricos, Teva Pharmaceuticals, se comprometió a abonar 225 millones de dólares para zanjar las imputaciones de fijación de precios relacionadas con la venta de pravastatina y otros dos fármacos.

El Departamento de Justicia de EE. UU. informó que, como parte del acuerdo, Teva también deberá cesar su negocio de producción y venta de pravastatina, versión genérica del Pravachol.

Paralelamente, Glenmark Pharmaceuticals, otra firma de medicamentos genéricos, concordó en pagar una multa penal de 30 millones de dólares y también cesará su negocio de pravastatina.

Declaraciones de Teva y detalles del pago

La sucursal estadounidense de Teva, con raíces en Israel, atribuyó la colusión a un solo ex empleado que, según dicen, habría llegado a acuerdos con rivales de Teva, limitando la competencia entre 2013 y 2015. Este trabajador abandonó la firma en 2016.

El gigante farmacéutico especificó que abonará la sanción en plazos: cuotas de 22,5 millones de dólares de 2024 a 2027 y un pago de 135 millones de dólares en 2028. Además, acordaron donar 50 millones de dólares en productos genéricos a entidades benéficas.

Dichos acuerdos llegan después de que el DoJ acusara a siete fabricantes, incluyendo a Teva y Glenmark, de fijación de precios y otros delitos en 2020. Todas las empresas llegaron a acuerdos de enjuiciamiento diferido.

Repercusiones en el sector farmacéutico

El DoJ previamente había señalado a siete productoras de medicamentos genéricos de manipulación de precios y otros ilícitos. Estas firmas han cerrado sus casos con acuerdos sin juicio.

De haberse llevado a juicio y resultar culpables, las empresas podrían haber sido excluidas de participar en programas de salud federales como Medicare y Medicaid.

El monto total que estas compañías acordaron pagar asciende a 681 millones de dólares en multas, sumado a otras sanciones.

Declaraciones del Departamento de Justicia

Jonathan Kanter, fiscal general adjunto del DoJ, destacó que la acción busca responsabilizar a las farmacéuticas de elevar precios y limitar el acceso a medicamentos esenciales.

Además, alertó a las empresas en sectores altamente regulados que la división no vacilará en exigirles responsabilidades y no aceptará recaídas en conductas ilícitas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.