• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, julio 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Melodía de la banda Queen estimula producción de insulina

Melodía de la banda Queen estimula producción de insulina

La insulina almacenada en las vesículas es duradera, evitando liberaciones involuntarias incluso si el paciente ayuna más de cuatro horas.

23 de agosto de 2023
Melodía de la banda Queen estimula producción de insulina

Recientes investigaciones apuntan a una novedosa técnica de estimulación sonora para la liberación de insulina en pacientes diabéticos. Una melodía particular de Queen podría ser la clave.

Metodología Basada en Sonidos: Un Avance de la ETH Zurich

El profesor Martin Fussenegger, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Biosistemas de la ETH Zurich en Basilea, se encuentra en la vanguardia de este desarrollo científico. Su objetivo es encapsular células productoras de insulina diseñadas para ser implantadas en diabéticos, evitando así las inyecciones convencionales.

La capacidad de controlar externamente la liberación de insulina ha sido un desafío central. Hasta la fecha, activadores como la luz, la temperatura y los campos eléctricos han sido explorados. Sin embargo, la música emerge como una nueva modalidad efectiva.

El éxito “We Will Rock You” de Queen ha demostrado ser especialmente eficaz en la liberación de insulina. Las células en estudio liberan insulina en respuesta a ciertas frecuencias y volúmenes sonoros en cuestión de minutos.

Redes Genéticas y Estímulos Mecánicos: ¿La Música es la Respuesta?

Se ha comprobado que las redes genéticas pueden ser influenciadas por estímulos mecánicos como las ondas sonoras. Esta revelación sugiere que no solo se limita a la insulina, sino a cualquier proteína con potencial terapéutico. No obstante, la adopción clínica aún se encuentra en etapas preliminares.

Para lograr que las células productoras de insulina fueran sensibles a las ondas sonoras, se empleó una proteína de la bacteria E. coli. Esta proteína responde a estímulos mecánicos, regulando la entrada de iones de calcio en la célula bacteriana. Los investigadores han adaptado este mecanismo en células humanas productoras de insulina.

El estudio publicado en “The Lancet” detalla cómo la membrana celular de estas células responde al sonido, permitiendo que los iones de calcio entren y desencadenen la liberación de insulina. A través de pruebas, se determinó que frecuencias graves de 50 hercios y volúmenes de 60 dB eran ideales.

Insulina y Géneros Musicales: Rock al Rescate

Tras analizar diversos géneros musicales, se encontró que el rock, y en particular “We Will Rock You”, provocaba la mayor respuesta insulínica. Esta canción desencadenó aproximadamente el 70 % de la respuesta insulínica en cinco minutos.

La efectividad de esta melodía es comparable con la respuesta natural de insulina inducida por glucosa en individuos sanos, según los informes de Fussenegger.

En experimentos con ratones, la liberación de insulina se observó cuando estaban posicionados directamente sobre un altavoz. Sin embargo, la liberación no ocurrió cuando los ratones estaban en un entorno más libre.

Potencial Terapéutico y Seguridad del Método Sonoro

Fussenegger destaca que las células de diseño liberan insulina únicamente cuando la fuente sonora adecuada se reproduce directamente sobre el implante. Esta particularidad sugiere que el riesgo de liberación constante de insulina por ruidos ambientales es mínimo.

Un punto crucial es que los depósitos de insulina requieren alrededor de cuatro horas para reabastecerse después de su liberación total. Esto implica que, aunque se exponga a sonidos repetidamente, no se liberaría una carga completa cada vez, reduciendo el riesgo de hipoglucemia potencialmente fatal.

Este sistema podría cubrir las necesidades de un paciente diabético con tres comidas al día. La insulina almacenada en las vesículas es duradera, evitando liberaciones involuntarias incluso si el paciente ayuna más de cuatro horas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.