• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Israel aumenta 23 % cánones de gas natural en primer semestre

Israel aumenta 23 % cánones de gas natural en primer semestre

Adicionalmente, la exportación de gas natural hacia Egipto desde el yacimiento de Tamar fue recientemente aprobada.

29 de agosto de 2023
Israel aumenta 23 % cánones de gas natural en primer semestre

Una corbeta clase Sa'ar 6 de la Armada israelí vigila el buque flotante de producción, almacenamiento y descarga Energean en el yacimiento de gas de Karish, en una imagen publicada por el ejército el 23 de abril de 2023. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Israel ha recaudado más de 1.000 millones de NIS en cánones de gas natural en la primera mitad del año, marcando un aumento significativo respecto al año anterior.

Aumento en los ingresos: Exportaciones y debilidad del shekel

El incremento de los ingresos por regalías se atribuye al alza en la producción de gas natural destinada a exportaciones y a la producción de líquidos de hidrocarburos. Asimismo, la debilidad del shekel frente al dólar jugó un papel crucial en este aumento, según informes de la División de Regalías del Ministerio de Energía.

Más del 50 % de estos ingresos, equivalentes a unos 590 millones de NIS, se derivaron de las exportaciones, principalmente dirigidas a Egipto y Jordania. Se estima que para 2023, las cifras alcancen los 2.000 millones de NIS.

Una contribución relevante provino del yacimiento israelí de Karish, que comenzó su producción en octubre de 2022, generando ingresos significativos.

Producción y aporte de los yacimientos Leviathan y Tamar

El yacimiento de gas natural Leviathan, el más grande de Israel, comenzó su producción en diciembre de 2019. Hasta la fecha, este yacimiento ha incrementado sus cánones en un 6,4 %, traduciéndose en unos 482 millones de NIS gracias a la producción de 5,44 bcm de gas natural.

Por otro lado, el yacimiento de gas de Tamar, que comenzó su producción en 2013, reportó un aumento en los cánones del 3,4%, equivalente a 379 millones de NIS por 4,91 bcm de gas natural producido.

Adicionalmente, la exportación de gas natural hacia Egipto desde el yacimiento de Tamar fue recientemente aprobada, permitiendo un flujo estimado de 3.500 millones de metros cúbicos anuales durante la próxima década.

Políticas de exportación y beneficios para Israel

El ministro de Energía e Infraestructuras, Yisrael Katz, puso el énfasis en la significativa contribución económica que representan las exportaciones de gas natural, además de su impacto en reforzar relaciones diplomáticas con países vecinos y europeos.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, por su parte, recalcó la importancia de revisar y optimizar constantemente la política de exportación de gas natural, considerando tanto las reservas actuales como las previsiones de demanda a futuro.

Se subrayó también la importancia de sopesar las ventajas políticas y económicas de expandir las exportaciones hacia el Mediterráneo y Europa.

Retos y perspectivas sobre la exportación

En Israel, la decisión de exportar gas natural ha generado debates, especialmente en relación con la seguridad energética del país y la posible repercusión en los precios eléctricos.

A pesar de los desafíos, las operaciones de gas natural en Israel han impulsado al país hacia la independencia energética, protegiéndolo de crisis energéticas externas. A la fecha, Israel ha obtenido más de 11.700 millones de NIS en cánones de gas natural.

Israel ha exportado gas del yacimiento de Tamar a Jordania desde 2017 y de Leviatán a Egipto desde 2020, consolidándose como una potencia energética en la región.

Historial de exportaciones y su impacto económico

Israel comenzó las exportaciones de gas del yacimiento de Tamar a Jordania en enero de 2017. El inicio de las exportaciones del yacimiento de Leviatán a Egipto se dio en enero de 2020. Estos acuerdos, en especial los relacionados con Leviatán, son considerados de alta relevancia para la economía israelí.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.