• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » RQ-4D Phoenix de la OTAN sobrevuela aliado reciente: Finlandia

RQ-4D Phoenix de la OTAN sobrevuela aliado reciente: Finlandia

El vuelo también permitió que los operadores de la NAGSF adquirieran familiaridad con este nuevo escenario geográfico.

16 de septiembre de 2023
RQ-4D Phoenix de la OTAN sobrevuela aliado reciente: Finlandia

RQ-4D Phoenix

El 13 de septiembre, un RQ-4D de la NAGSF de la OTAN concluyó su misión sobre el recién incorporado aliado, Finlandia.

Reconocimiento avanzado en terrenos finlandeses

Esta misión del avión no tripulado se desarrolló en el marco de los esfuerzos de la OTAN por fortalecer su capacidad de disuasión y defensa colectiva. Al volar sobre territorios aliados y espacios aéreos internacionales, la aeronave recolectó datos vitales.

Estas operaciones aéreas adquieren especial relevancia en el contexto de la tensión en las fronteras orientales de la Alianza, derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde 2022, la flota de drones de la Alianza ha intensificado sus misiones en la región del mar Negro.

El vuelo también permitió que los operadores de la NAGSF adquirieran familiaridad con este nuevo escenario geográfico.

Características técnicas del RQ-4D “Phoenix”

El RQ-4D, apodado “Phoenix”, representa un pináculo en tecnología de drones. Estos aviones no tripulados, propiedad y operados por la OTAN, tienen como base principal Sigonella, Italia, y poseen una impresionante autonomía que supera las 30 horas continuas de vuelo.

Los datos recabados por estos aviones son posteriormente analizados por especialistas de la NAGSF, y son esenciales en los procesos decisionales de la Alianza.

Los servicios proporcionados por el “Phoenix” abarcan inteligencia, vigilancia y reconocimiento en vastas zonas, consolidando su posición como uno de los drones más avanzados a nivel global.

Historia y misión de la Vigilancia Terrestre de la Alianza

El programa de Vigilancia Terrestre de la Alianza (AGS) surgió con el objetivo de implementar una capacidad de vigilancia terrestre aerotransportada. Específicamente, buscaba incorporar la tecnología de radar multiplataforma en el Northrop Grumman RQ-4 Global Hawk.

Activado en 2015, el NAGSF opera con el respaldo de 15 naciones miembros de la OTAN, incluyendo potencias como Alemania y Estados Unidos.

Esta fuerza está compuesta por cinco aeronaves RQ-4D Phoenix y las correspondientes estaciones terrestres de mando y control, ubicadas primordialmente en Sigonella, Italia.

Presencia y logística de la NAGSF

Sigonella, Italia, sirve como base principal de operaciones de la AGS, albergando a 400 miembros del personal. Además, existen destacamentos en el Mando Aliado de Operaciones, Mons, Bélgica, y en el Mando Aéreo Aliado, Ramstein, Alemania.

El Northrop Grumman RQ-4 Global Hawk, un avión de vigilancia de gran altitud pilotado por control remoto, fue introducido en 2001. Este avión fue una creación original de Ryan Aeronautical, ahora integrada a Northrop Grumman, y fue conocido como Tier II+ durante su fase de desarrollo.

El compromiso continuo de la OTAN con tecnologías de vanguardia, como el RQ-4D, demuestra su dedicación a garantizar la seguridad y estabilidad de sus miembros y aliados.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.